Un Mercado Embrujado en el Centro Cultural San Vicente
Comenzará a las 17:00 y se extenderá hasta las 22:00 horas. La entrada es libre y gratuita y está destinada a niños, adolescentes, familias, visitantes y turistas.
Este jueves el Centro Cultural San Vicente (San Jerónimo 2850), se transformará en un “Mercado Embrujado” con recorridos que se realizarán por el edificio a partir de las 17:00 y hasta las 22:00 horas.
En su cuarto año de realización, la iniciativa articulada entre el área de Cultura y la Subsecretaria de Coordinación del Municipio invita a conocer los mitos y leyendas escondidas en el legendario barrio de la capital cordobesa.
Años anteriores las temáticas fueron cine de terror, luego la Leyenda del Lobizón y en el 2023 fue la historia de la Llorona. Cada edición convocó a grandes y a chicos a pasar una tarde con historia y terror.
Este año, la propuesta hará retroceder en el tiempo, y el Centro Cultural volverá a 1929, año de su inauguración cuando se transformó en un Mercado de frutas y verduras. En ese espacio se sucedieron varios acontecimientos que se mantienen en el imaginario colectivo junto a diferentes leyendas urbanas como las del Puestero Don Pascual y la de la Dama de San Vicente.
“Halloween se ha convertido en un clásico de la República de San Vicente, se acerca la fecha y las consultas sobre las actividades propuestas son innumerables. La temática de este año más allá del entretenimiento busca que los niños conozcan la historia del tradicional Mercado de frutas y verduras. Con la leyenda de Pascual cerraremos con un mensaje de la importancia de mantener las cosas en orden” explicó Santiago Gómez, director General de Cultura de la Municipalidad de Córdoba.
Por su parte, la subsecretaria de Gobierno, Carolina Martin, añadió: “Exploramos la posibilidad de llevar la actividad al Cementerio San Vicente, pero finalmente decidimos mantener como una tradición para el barrio que el lugar sea en el Centro Cultural”.
En la noche de Halloween el edificio estará ambientado como en sus comienzos. Habrá una carnicera y puestos de frutas y verduras embrujados, y se realizarán recorridos donde se cruzarán con estos personajes que regresan de la muerte.
Según la leyenda, Don Pascual, un puestero reservado y obsesivo, protegía incansablemente su puesto de frutas y verduras: obsesivo de que todo estuviera bien acomodado.
Su paranoia de que otros puesteros le quitarían clientela lo llevó a trabajar hasta altas horas. Una noche, tras escuchar un grito desgarrador, los vecinos lo encontraron muerto, con una expresión de terror. Desde entonces, algunos aseguran ver su sombra revisando los puestos o sentir un frío helado y susurros que exigen mantener todo en orden.
Otra de las leyendas del antiguo Mercado es la de La Dama de San Vicente, una clienta famosa por sus constantes quejas, también desaparecida tras la muerte de Don Pascual.
Algunos testigos dicen haberla visto vagando entre los puestos con una expresión de tristeza y ojos hundidos.
Los organizadores sugieren que los menores de 12 años vayan acompañados, ya que aquellos valientes que visiten el lugar podrían cruzarse con las inquietantes presencias de Don Pascual y La Dama de San Vicente.
La propuesta es libre y gratuita, y al final del recorrido se repartirán dulces a los participantes.
Te puede interesar
Domingo de Pascua: “Los Sonidos de las Campanas”, una visita guiada y cantada por tres templos de la ciudad
El recorrido se combinará palabras y actuaciones corales con las campanadas de las iglesias. La actividad libre, gratuita y no se suspende por lluvia.
Córdoba ofrece diversas propuestas para disfrutar esta Semana Santa
Localidades y municipios se suman a la celebración con artesanías, espectáculos musicales y actividades recreativas y litúrgicas.
Este miércoles llega el arte urbano al Cabildo con una muestra colectiva
Será a partir de las 18:00 y se podrá visitar con entrada libre y gratuita. El evento contará con la participación de artistas que integran esta propuesta colectiva dedicada al arte urbano.
Conmoción en Telefe: adiós a Lizy Tagliani, la conductora de "La peña de morfi"
La conductora se alejaría del popular programa de Telefe, tras el escándalo con Viviana Canosa.
Falleció Mario Vargas Llosa en Lima, a los 88 años
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia.
Fantino denunció que clonaron su voz para una estafa
“No solo está en juego mi nombre, sino la confianza del público en los medios", dijo el conductor.
Cultura, ciencia y estrellas: este domingo arranca “Lunas de Saturno” en Plaza España
El domingo a partir de las 18:00 se vivirá la primera edición de un ciclo gratuito de charlas y actividades sobre astronomía con telescopios, arte y divulgación científica. Habrá una exposición de arte vinculada al cosmos y una plantada de telescopios para observar el cielo.
El patio del Cabildo será escenario del concierto “Canciones para mi Luna Autista”
En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo, la propuesta de María Fernanda Altamirano es un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos.
Recomendados del finde: Se viene la Feria de Artesanías y continúa la Fiesta Provincial del Teatro
Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de abril.
Los premios Oscar reconocerán una nueva categoría: de cuál se trata
Los requisitos para competir en esta nueva categoría se anunciarán en 2027, junto con las reglas que regirán la edición centenaria de los Oscar.
Costanera Cultural: clases abiertas a la orilla del rio Suquía
Lunes, miércoles y domingo habrá clases de folclore, rock y yoga. Todas las actividades son libres y gratuitas.
Una nueva biografía revaloriza la figura de Yoko Ono
Escrito por David Sheff, el libro hace un repaso de la vida de una mujer que "siempre quedó oculta en la alargada sombra" de los Beatles.