Descubren en Nueva York un vals de Chopin escrito hace 200 años
El curador del Morgan Library & Museum en Manhattan halló la partitura mientras clasificaba objetos. Luego de una minuciosa investigación, de la que participó un experto de la Universidad de Pensilvania, llegaron a la conclusión que era original.
Un vals inédito de Fréderic Chopin, compuesto hace 200 años, fue descubierto en los archivos de del Morgan Library & Museum en Manhattan, Nueva York.
Robinson McClellan, compositor y curador del museo, dio con la obra mientras clasificaba objetos y recuerdos culturales en la bóveda del museo.
Según reportó The New York Times, la partitura estaba firmada por Chopin, pero el curador no estaba seguro de que fuera auténtica. “Pensé: ¿qué está pasando aquí? ¿Qué puede ser esto? No reconocía la música”, reveló McClellan.
Tras analizar el papel, la tinta, la escritura y el estilo, confirmaron con un experto de la Universidad de Pensilvania que era un vals desconocido del compositor escrito hace más de 200 años -entre 1830 y 1835-, cuando estaba en su juventud. “Estamos totalmente seguros de nuestra conclusión”, dijo McClellan.
La melodía presenta una cruda apertura, que fue definida por el pianista Lang Lang como una “dramática oscuridad que se convierte en algo positivo”.
Quién fue Fréderic Chopin
Frédéric Chopin (1810-1849) fue un compositor y virtuoso polaco famoso por su música para piano solo. La obra de Chopin contribuyó a hacer del piano el instrumento musical más popular del siglo XIX.
El estilo de Chopin, de gran énfasis en las notas sueltas y las abruptas variaciones de velocidad supuso una ruptura con la forma tradicional de tocar el piano. Lo que convertiría en uno de los grandes compositores del Romanticismo.
Las composiciones de Chopin, sobre todo su estilo a menudo idiomático y completamente moderno, tanto en lo que respecta a las teclas como a los pedales, juegan con las emociones del oyente e influyeron en muchos compositores posteriores, desde Franz Liszt (1811-1886) hasta Sergei Rachmaninoff (1873-1943).
Chopin fue descrito por el famoso pianista del siglo XX Artur Rubinstein (1887-1982) como "el primer compositor que hizo cantar al piano" , y ésta fue quizá su mayor contribución a la historia de la música; es decir, dejar atrás las viejas convenciones y liberar todo el potencial del piano como instrumento verdaderamente versátil.
Te puede interesar
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 18 hasta el 24 de agosto, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
"Homo Argentum", la película de Guillermo Francella, llegará a Disney+: cuándo se podrá ver
Generalmente, las películas de Disney tardan entre 70 y 100 días en llegar a la plataforma tras su estreno en la pantalla grande.
El patrimonio cultural como eje: continúa el ciclo de capacitaciones en la provincia de Córdoba
Continúa desarrollándose el Ciclo de Capacitaciones en Conservación del Patrimonio Cultural, una iniciativa que recorre la provincia fortaleciendo el vínculo entre cultura, educación y comunidad.
Murió el actor Alberto Martín a los 81 años
La noticia fue confirmada por la cuenta oficial de Multiteatro, desde la cual expresaron su angustia por la pérdida del artista.
Edición especial de Pasapalabra este sábado: a qué hora y cómo ver en vivo el desafío
El programa que conduce Iván de Pineda, y que tendrá invitados famosos, sale este sábado al aire desde las 21 horas por Telefe.
En el Mes de las Infancias, el teatro itinerante continúa recorriendo la provincia
Con entrada libre y gratuita, durante agosto, niñas y niños podrán disfrutar de una variada programación de espectáculos que recorrerán más de 63 localidades a lo largo y ancho del territorio provincial.
Festival Internacional de Teatro 2025: abren convocatoria a grupos y elencos de teatro independiente
La Agencia Córdoba Cultura convoca a grupos y elencos de teatro de Córdoba a participar en la 15° edición del Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur.
Este jueves se inauguran simultáneamente cuatro exposiciones en el Museo Genaro Pérez
Reúnen pintura, instalación y una muestra colectiva de dibujo en celebración del 15º aniversario del portal cultural Bitácora de Vuelo. El horario de inauguración es a las 18.00 horas, con entrada libre y gratuita.
Café de Letras, la alternativa para escribir desde lo profundo del ser
El Taller de Escritura Creativa Café de Letras inició un nuevo ciclo que hacia el final del año se materializará en la publicación de los trabajos de los participantes. Todavía hay tiempo para sumarse a esta propuesta.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 11 hasta el 17 de agosto, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
"La Mona" Jiménez confirmó su vuelta a los escenarios y la semana que viene estará en TV
El cuartetero cordobés anunció que cantará en el Estadio Único de La Plata a fin de año y la próxima semana estará en Otro Día Perdido, el Late Nite Show de Mario Pergolini por El Trece.
Qué se sabe de la temporada final de "Stranger Things": fecha de estreno, trama y elenco
"La pelea aún no termina. Prepárate para el épico final de Stranger Things", publicó días atrás @NetflixLAT junto al cronograma completo del estreno de la temporada final.