Política Por: El Objetivo02 de noviembre de 2024

Passerini participó en el histórico Encuentro de Ciudades Iberoamericanas en Madrid

En representación de Córdoba, el Intendente Daniel Passerini destacó el rol fundamental de las ciudades en la defensa de la democracia, el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

Passerini participó en el histórico Encuentro de Ciudades Iberoamericanas en Madrid - Foto: Municipalidad de Córdoba

Madrid fue sede del Primer Encuentro de Ciudades Capitales Iberoamericanas, un hito que reunió a alcaldes de diversas ciudades de toda la región para fortalecer el rol de los gobiernos locales y abordar los desafíos urbanos con una perspectiva transformadora y local. En representación de Córdoba, el Intendente Daniel Passerini destacó el rol fundamental de las ciudades en la defensa de la democracia, el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

En el marco de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), el encuentro logró un espacio de diálogo sin precedentes, integrando múltiples actores —gobiernos locales, organismos internacionales, sector privado y académico— para fortalecer una visión común de desarrollo y firmar la "Declaración de Madrid", una hoja de ruta que se presentará en la próxima Cumbre Iberoamericana en Cuenca, Ecuador.

Passerini enfatizó que este acuerdo “será el punto de partida para la creación de políticas que transformen nuestras ciudades, enfrentando los desafíos de financiamiento, seguridad, sostenibilidad y acceso a tecnología. El Encuentro pone en el centro de la agenda la colaboración entre ciudades como motor de cambio y bienestar para los ciudadanos.”

Desafíos de financiamiento y oportunidades de desarrollo

El intendente subrayó que, pese al notable crecimiento económico y el desarrollo que Córdoba ha alcanzado en los últimos años, los gobiernos locales enfrentan limitaciones de financiamiento que restringen su capacidad de inversión en áreas críticas como la seguridad, el transporte público y el cuidado ambiental. “Para emprender un verdadero progreso que impacte en la vida de nuestros vecinos, necesitamos acceso a fuentes de financiamiento sostenibles y modernas que impulsen la infraestructura y los servicios. La Declaración de Madrid abre una puerta para que nuestras ciudades puedan aspirar a este tipo de recursos”, afirmó Passerini.

En este sentido, enfatizó la importancia de promover pactos fiscales que permitan que los gobiernos locales accedan a financiamiento y establezcan alianzas público-privadas para desarrollar proyectos innovadores y sustentables. Además, mencionó la necesidad de promover la sostenibilidad como eje central en la planificación urbana, destacando la relevancia de la electromovilidad, la economía circular y la defensa del agua como recursos y derechos esenciales. 

El capital humano y tecnológico como pilar de transformación urbana

Un tema que marcó las discusiones fue el potencial del talento humano como motor de desarrollo en las ciudades iberoamericanas. Passerini destacó la importancia de invertir en capital humano y en tecnologías avanzadas para que las ciudades puedan ser competitivas ante desafíos globales como el cambio climático y la inteligencia artificial.

“Las universidades y centros de investigación en Córdoba son aliados estratégicos. La articulación entre academia y gobierno local es clave para la innovación y el desarrollo sustentable. La recolección y análisis de datos de calidad son herramientas indispensables para diseñar políticas públicas direccionadas a las personas y adaptadas a las necesidades de la ciudadanía”, resaltó.

Seguridad e inclusión: el desafío urbano más urgente

El Encuentro también abordó el desafío de la seguridad urbana, con América Latina experimentando tasas de criminalidad tres veces superiores a las de otras regiones del mundo, los líderes presentes coincidieron en la necesidad de adoptar modelos innovadores y eficaces.

En ese sentido, las experiencias exitosas de San Salvador, Asunción y Lima, destacan la incorporación de tecnología de vanguardia en la gestión de seguridad, como lo son la cobertura del territorio con cámaras, reconocimiento facial y de placas de automotores, drones, aplicaciones para denuncia y registro de mapas del delito.

Este trabajo en conjunto con los vecinos y la adaptación de la legislación han permitido descender los índices de criminalidad, apoyados en la sinergia entre gobiernos locales y nacionales como pilares para crear entornos seguros.

“Sabemos que, además de tecnología, debemos ofrecer oportunidades de educación y trabajo a nuestros jóvenes. La inclusión es el único camino para reducir las desigualdades y construir ciudades cohesionadas y en paz”, señaló el intendente. En este sentido, recalcó la necesidad de programas de protección social, oportunidades educativas y de empleo que aseguren que los jóvenes más vulnerables tengan acceso a una vida digna y plena.

Passerini enfatizó el papel de los gobiernos locales como pilares fundamentales de la democracia en Iberoamérica. En un contexto en el que la fragmentación y los discursos de odio amenazan la estabilidad democrática, las ciudades, afirmó, tienen la responsabilidad de ser un espacio de cohesión y progreso. “Los gobiernos locales no solo ejecutan políticas; estamos en la primera línea para responder a las necesidades de la gente y garantizar el bienestar de nuestras comunidades”, reflexionó el intendente.

Las ciudades como agentes de cambio

Fue un encuentro que representa una oportunidad para fortalecer los gobiernos locales. La cooperación entre ciudades permitió que los gobiernos municipales compartan soluciones, innovación y experiencia, de manera ágil y efectiva, algo especialmente valioso cuando el multilateralismo a nivel de países enfrenta limitaciones.

Para el intendente, el Encuentro de Ciudades Iberoamericanas, no solo representa un espacio de diálogo, sino una declaración de intenciones. “Este encuentro simboliza la unión de ciudades que, más allá de fronteras, compartimos desafíos comunes y aspiraciones de cambio. La integración de ciudades iberoamericanas no solo es una estrategia para ser más eficientes, sino también una forma de demostrar que el multilateralismo puede ofrecer soluciones concretas a los problemas que enfrentamos”, reflexionó el intendente.

“La participación de Córdoba en este foro es una muestra del compromiso de la ciudad. La Declaración de Madrid representa una oportunidad única para que las ciudades sean agentes de cambio y promuevan una transformación real que priorice el bienestar de sus ciudadanos y la sostenibilidad del planeta”, concluyó.

Te puede interesar

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.