Objetivo Legislativo Por: El Objetivo05 de noviembre de 2024

Auspicioso comienzo de la gira de la delegación cordobesa en Estados Unidos

Prunotto, los funcionarios que la acompañan y los rectores y decanos de 11 universidades se nutrieron sobre las claves de la Innovación en Boston, donde visitaron los laboratorios de Merck y de la Universidad de Harvard.

Auspicioso comienzo de la gira de la delegación cordobesa en Estados Unidos. - Foto: gentileza

La delegación de autoridades, decanos y rectores cordobeses en Estados Unidos cumplió en su primera jornada una intensa agenda en Boston, donde conocieron el Laboratorio de Investigación de Merck y el Laboratorio de Innovación de la Universidad de Harvard, en Cambridge.

En Merck recorrieron los laboratorios y el sector de robótica y se interiorizaron sobre los alcances de esta empresa multinacional y su participación en la Argentina.

En la oportunidad, Gabriel Cejas, director asociado de relaciones con los gobiernos de la empresa, y Juan Álvarez, vicepresidente de investigaciones, detallaron que Merck tiene 8000 empleados en Latinoamérica, de loa cuales 500 residen en la Argentina.

Luego del recorrido por sectores claves y en una extensa reunión de la que también participaron la coordinadora de visitas, Amy Shen, la directora de proteínas, Sandra Gabelli, y la directora de operaciones para investigación en Cambridge y San Diego, Alex Ibañez, los rectores y funcionarios cordobeses se interiorizaron sobre el intercambio entre privados, gobiernos y academia e indagaron sobre las carreras de las que fluyen los empleados que busca Merck en el mundo.

"Desde Merck dejaron en claro que les llamó la atención y celebraron el interés de un gobierno provincial y de representantes de universidades de una misma provincia por conocer dimensiones y alcances de innovación de una empresa internacional", destacó la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.

Por su parte, el ministro de Agroindustria, Sergio Busso, afirmó: "Conocer el Laboratorio Merck y a sus referentes nos permitió intercambiar opiniones y forzar lazos, en el caso del Ministerio de Agroindustria en lo vinculado a sanidad animal".

Por su parte, el secretario de Ciencia y Tecnología, Gabriel Raya Tonetti, expresó: "La visita a Merck, un laboratorio global que se dedica a la biotecnología y a la química, nos permite observar de qué manera es posible poner en articulación nuestras grandes áreas, para potenciar aún más los procesos de desarrollo social y productivo en nuestras regiones".

"La visita a Merck nos permitió recorrer las dos grandes áreas de este centro de innovación: el área de química orgánica y el área de biotecnología. Junto a nuestras universidades y al equipo científico de Merck intercambiamos aspectos sobre la relación entre las casas de altos estudios y el sistema científico tecnológico, para llevar adelante desarrollos conjuntos. Además, esta visita nos sirvió para pensar otros modelos de inversión en I+D y cómo se concretan co-inversiones con el sistema de ciencia y tecnología", agregó Raya Tonetti.

En Harvard

Por la tarde, la delegación cordobesa se trasladó a Cambridge para recorrer y conocer el funcionamiento del Laboratorio de Innovación de la Universidad de Harvard.

En ese centro, donde se incuban las ideas de egresados que se perfilan como emprendedores, los recibió Jorge Cortell, director de Ciencias de la vida y la salud, con el que compartieron una extensa charla sobre el funcionamiento y los resultados de un laboratorio de ese tipo.

"Quedó claro que el rol del Estado y la Academia son fundamentales en materia de innovación y que este tipo de laboratorios debe estar basado en la idiosincrasia de cada sociedad y en el hallazgo de sus principales diferenciales", sintetizó la vicegobernadora Prunotto.

A su turno, el ministro Busso expresó: "En Harvard avanzamos en conversaciones sobre temas relacionados con el desarrollo de la biotecnología y el ecosistema de investigación y conocimiento científico técnico que, en Córdoba, a través de nuestras universidades, estamos en condiciones de impulsar para seguir consolidando el camino que la provincia ha trazado".

Finalmente, el secretario Raya Tonetti consideró que "el potencial de Córdoba para convertirse en un referente de innovación es enorme, y el modelo de Harvard I-Lab nos inspira para crear un ecosistema con características locales, donde estudiantes de todas las universidades puedan desarrollar sus ideas y proyectos en temáticas estratégicas".

"Podemos pensar en un modelo colaborativo, en el que Córdoba cuente con un hub de innovación, abierto a todos, en el que participen todas las universidades", concluyó Raya Tonetti.

Integrantes

La delegación cordobesa en Estados Unidos está encabezada por la vicegobernadora, Myrian Prunotto, a quien acompañan el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso; el secretario de Ciencia y Tecnología, Gabriel Raya Tonetti, y el presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, Manuel Ron, juntos a  rectores y decanos de 11 universidades cordobesas: Jhon Boretto, rector de la Universidad Nacional de Córdoba; P. Andrés Aguerre, rector de la Universidad Católica de Córdoba.

Héctor Macaño, decano de la Universidad Tecnológica Nacional; Gustavo Alejandro Pérez Ortiz, director del Centro Regional Universitario Cordoba IUA; Teresa Olivi, rectora de la Universidad Blas Pascal; Laura Rosso, rectora de la Universidad Siglo XXI; Luis Negretti, rector de la Universidad Nacional de Villa María; Julia Oliva Cúneo, rectora de la Universidad Provincial de Córdoba; Aldo Tabares, rector del Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba; Alberto Toloza, decano de la Universidad Tecnológica Nacional de la Facultad regional San Francisco, y Norberto Cena, decano de la Universidad Tecnológica Nacional de la Facultad regional Villa María.

Te puede interesar

La Legislatura se ilumina en homenaje al Bicentenario de Uruguay

Esta acción simbólica busca resaltar la importancia de esta fecha histórica, fortalecer los lazos de fraternidad entre nuestros pueblos y generar un ambiente festivo para la comunidad uruguaya residente en nuestra provincia.

Presentaron el libro “Ángeles de piedra” en la Legislatura Histórica

La Biblioteca Legislativa Arturo Torres presentó la obra del escritor cordobés Lucas Ramos, reafirmando el apoyo de la Unicameral a los autores de la provincia. El acto se concretó en el Edificio Histórico.

Es ley el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados de la Provincia

La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles un proyecto del Ejecutivo provincial que actualiza la normativa vigente en materia de conservación y mejoramiento de caminos rurales. Legisladores coincidieron en que impactará positivamente en la producción.

La Legislatura reconoció a los científicos cordobeses María Carla de Aranzamendi y Marcos Tatián

La vicegobernadora Myrian Prunotto acompañó la iniciativa del legislador Miguel Siciliano, a través de la cual la Unicameral cordobesa distinguió la labor científica de los investigadores del Conicet, por su participación en la exploración submarina transmitida en vivo a 4.000 metros de profundidad, en el Mar Argentino.

Con la presencia de Myrian Prunotto, Villa Tulumba avanza hacia un modelo energético sustentable

La vicegobernadora participó del acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes.

Se viene la jornada de asistencia financiera para Pymes en la Unicameral

El próximo 13 de agosto se realizará el Día PyME CASFOG, un encuentro para acercar el sistema de garantías y oportunidades de acceso a financiamiento para el sector. Se requiere inscripción previa.

La juventud y la experiencia legislativa en primera persona

Un nuevo Modelo Cámara de Senadores se llevó a cabo en la Unicameral cordobesa con estudiantes de escuelas secundarias de la provincia. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la participación ciudadana, el pensamiento crítico y el compromiso democrático.

Unquillo: Myrian Prunotto inauguró nuevas instalaciones en el cuartel de Bomberos Voluntarios

La vicegobernadora de Córdoba acompañó el acto, en el cual también hubo recambio de autoridades en la Asociación de Bomberos.

Prunotto visitó Andares, un espacio donde la inclusión y la empatía avanzan a caballo

La vicegobernadora de Córdoba recorrió las instalaciones y remarcó el compromiso del Gobierno de la Provincia con la equidad, la inclusión y el desarrollo humano.

La Legislatura invita a la juventud a ser protagonista de su presente y futuro

A través del programa Estudiantes Legisladores, una iniciativa conjunta con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Transporte provincial, jóvenes de escuelas secundarias conocen la labor legislativa.

Legisladores proponen crear el Colegio de Enfermería en la provincia

Con profesionales, miembros de asociaciones y universidades presentes, las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo avanzaron en el tratamiento de la iniciativa.

Se presentó en la Legislatura Unicameral el Diagnóstico Ambiental Provincial

En la Comisión de Ambiente de la Legislatura de Córdoba se presentaron funcionarios del Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Allí expusieron la información de gestión ambiental municipal relevada en 2024.