Objetivo Legislativo Por: El Objetivo05 de noviembre de 2024

Auspicioso comienzo de la gira de la delegación cordobesa en Estados Unidos

Prunotto, los funcionarios que la acompañan y los rectores y decanos de 11 universidades se nutrieron sobre las claves de la Innovación en Boston, donde visitaron los laboratorios de Merck y de la Universidad de Harvard.

Auspicioso comienzo de la gira de la delegación cordobesa en Estados Unidos. - Foto: gentileza

La delegación de autoridades, decanos y rectores cordobeses en Estados Unidos cumplió en su primera jornada una intensa agenda en Boston, donde conocieron el Laboratorio de Investigación de Merck y el Laboratorio de Innovación de la Universidad de Harvard, en Cambridge.

En Merck recorrieron los laboratorios y el sector de robótica y se interiorizaron sobre los alcances de esta empresa multinacional y su participación en la Argentina.

En la oportunidad, Gabriel Cejas, director asociado de relaciones con los gobiernos de la empresa, y Juan Álvarez, vicepresidente de investigaciones, detallaron que Merck tiene 8000 empleados en Latinoamérica, de loa cuales 500 residen en la Argentina.

Luego del recorrido por sectores claves y en una extensa reunión de la que también participaron la coordinadora de visitas, Amy Shen, la directora de proteínas, Sandra Gabelli, y la directora de operaciones para investigación en Cambridge y San Diego, Alex Ibañez, los rectores y funcionarios cordobeses se interiorizaron sobre el intercambio entre privados, gobiernos y academia e indagaron sobre las carreras de las que fluyen los empleados que busca Merck en el mundo.

"Desde Merck dejaron en claro que les llamó la atención y celebraron el interés de un gobierno provincial y de representantes de universidades de una misma provincia por conocer dimensiones y alcances de innovación de una empresa internacional", destacó la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto.

Por su parte, el ministro de Agroindustria, Sergio Busso, afirmó: "Conocer el Laboratorio Merck y a sus referentes nos permitió intercambiar opiniones y forzar lazos, en el caso del Ministerio de Agroindustria en lo vinculado a sanidad animal".

Por su parte, el secretario de Ciencia y Tecnología, Gabriel Raya Tonetti, expresó: "La visita a Merck, un laboratorio global que se dedica a la biotecnología y a la química, nos permite observar de qué manera es posible poner en articulación nuestras grandes áreas, para potenciar aún más los procesos de desarrollo social y productivo en nuestras regiones".

"La visita a Merck nos permitió recorrer las dos grandes áreas de este centro de innovación: el área de química orgánica y el área de biotecnología. Junto a nuestras universidades y al equipo científico de Merck intercambiamos aspectos sobre la relación entre las casas de altos estudios y el sistema científico tecnológico, para llevar adelante desarrollos conjuntos. Además, esta visita nos sirvió para pensar otros modelos de inversión en I+D y cómo se concretan co-inversiones con el sistema de ciencia y tecnología", agregó Raya Tonetti.

En Harvard

Por la tarde, la delegación cordobesa se trasladó a Cambridge para recorrer y conocer el funcionamiento del Laboratorio de Innovación de la Universidad de Harvard.

En ese centro, donde se incuban las ideas de egresados que se perfilan como emprendedores, los recibió Jorge Cortell, director de Ciencias de la vida y la salud, con el que compartieron una extensa charla sobre el funcionamiento y los resultados de un laboratorio de ese tipo.

"Quedó claro que el rol del Estado y la Academia son fundamentales en materia de innovación y que este tipo de laboratorios debe estar basado en la idiosincrasia de cada sociedad y en el hallazgo de sus principales diferenciales", sintetizó la vicegobernadora Prunotto.

A su turno, el ministro Busso expresó: "En Harvard avanzamos en conversaciones sobre temas relacionados con el desarrollo de la biotecnología y el ecosistema de investigación y conocimiento científico técnico que, en Córdoba, a través de nuestras universidades, estamos en condiciones de impulsar para seguir consolidando el camino que la provincia ha trazado".

Finalmente, el secretario Raya Tonetti consideró que "el potencial de Córdoba para convertirse en un referente de innovación es enorme, y el modelo de Harvard I-Lab nos inspira para crear un ecosistema con características locales, donde estudiantes de todas las universidades puedan desarrollar sus ideas y proyectos en temáticas estratégicas".

"Podemos pensar en un modelo colaborativo, en el que Córdoba cuente con un hub de innovación, abierto a todos, en el que participen todas las universidades", concluyó Raya Tonetti.

Integrantes

La delegación cordobesa en Estados Unidos está encabezada por la vicegobernadora, Myrian Prunotto, a quien acompañan el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso; el secretario de Ciencia y Tecnología, Gabriel Raya Tonetti, y el presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, Manuel Ron, juntos a  rectores y decanos de 11 universidades cordobesas: Jhon Boretto, rector de la Universidad Nacional de Córdoba; P. Andrés Aguerre, rector de la Universidad Católica de Córdoba.

Héctor Macaño, decano de la Universidad Tecnológica Nacional; Gustavo Alejandro Pérez Ortiz, director del Centro Regional Universitario Cordoba IUA; Teresa Olivi, rectora de la Universidad Blas Pascal; Laura Rosso, rectora de la Universidad Siglo XXI; Luis Negretti, rector de la Universidad Nacional de Villa María; Julia Oliva Cúneo, rectora de la Universidad Provincial de Córdoba; Aldo Tabares, rector del Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba; Alberto Toloza, decano de la Universidad Tecnológica Nacional de la Facultad regional San Francisco, y Norberto Cena, decano de la Universidad Tecnológica Nacional de la Facultad regional Villa María.

Te puede interesar

Reconocimiento legislativo a la creatividad y al trabajo por la inclusión

La Unicameral cordobesa otorgó una distinción a David Muñoz, autor de “Cuentos inventados”, y al centro educativo y terapéutico “El Puente”, por sus 45 años de trayectoria.

Se realizó el 5° encuentro de “Los Cafés Literarios”, en la Antigua Legislatura

La iniciativa, organizada por la dirección de la biblioteca legislativa y el grupo "La palabra en el café", contó con la participación de diferentes grupos literarios de la ciudad de Córdoba y el interior provincial.

Prunotto presidió los primeros izamientos de las banderas de Charbonier y Villa de Soto

La vicegobernadora de Córdoba subrayó la importancia que tienen los símbolos que dan identidad y unión a las comunidades.

Prunotto en Villa de Soto: “La seguridad siempre fue un compromiso de nuestro Gobierno”

Myrian Prunotto aseguró que todo el esfuerzo que se realiza en infraestructura trae como resultado una sostenible disminución del delito en Córdoba y que se puede corroborar con datos reales que pública el Copec.

Myrian Prunotto presidió la apertura de la Copa Bomberil en Alta Gracia

La vicegobernadora acompañó al intendente Marcos Torres y felicitó a los bomberos de Córdoba por su capacitación permanente.

Prunotto presidió la inauguración de la Base de Operaciones de la División de Infantería Tulumba

En San José de la Dormida, la vicegobernadora recordó que la seguridad fue una prioridad desde el comienzo de la gestión del gobernador Martín Llaryora. También entregó un aporte provincial a los Bomberos Voluntarios de esa localidad.

Beneplácito legislativo al libro “El medio también existe”, del politólogo cordobés Emilio Graglia

Se trata de un libro en el que cuestiona la polarización política como dominante del debate actual y avanza en la idea de construir un equilibrio democrático sin caer en los extremos.

Prunotto encabezó la entrega de los Premios al Comercio de Córdoba “Manuel Belgrano”

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, destacó el valor económico y social que aportan los comerciantes a las comunidades de la provincia.

La educación social y el trabajo comunitario, ejes de una jornada de capacitación en la Legislatura

La actividad fue organizada, en conjunto, por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba y la Dirección de Capacitación y Extensión Legislativa de la Unicameral cordobesa.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta Patronal de Nuestra Señora del Rosario del Milagro en Córdoba

Se trata de una de las expresiones más significativas de la fe del pueblo cordobés, que año tras año renueva su espíritu comunitario bajo el lema del Jubileo: “Peregrinos de Esperanza”.

Prunotto: "El entramado social que construyen los centros vecinales es la base del federalismo en la Región Centro”

La vicegobernadora de Córdoba participó del Primer Encuentro de Centros Vecinales de la Región Centro realizado este sábado en el Superdomo de San Francisco.

Se realizó en la Legislatura un encuentro de jóvenes con referentes de la política local

La jornada contó con la participación de la vicegobernadora Myrian Prunotto y legisladores de distintos bloques de la Unicameral cordobesa.