Sociedad Por: El Objetivo05 de noviembre de 2024

Libreta AUH 2024: hasta cuándo hay tiempo para presentarla

Este trámite es necesario para acceder al 20% acumulado de la asignación y acreditar controles de salud, vacunación y educación.

Libreta AUH 2024: hasta cuándo hay tiempo para presentarla

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha establecido como fecha límite el 31 de diciembre para que las familias beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) presenten la Libreta de 2024, documento indispensable para percibir el 20% acumulado del beneficio del año 2023. Este trámite también permite verificar que se cumplen los requisitos de controles de salud, vacunación y asistencia escolar de los menores.

El trámite se realiza mediante la plataforma “mi ANSES”, ya sea desde la web oficial del organismo o desde la app móvil. A continuación, te explicamos el proceso paso a paso para presentar la Libreta AUH y completar correctamente el trámite:

1- Ingresar a “mi ANSES”: Los titulares deben iniciar sesión con el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social, luego dirigirse a la sección “Hijos” y seleccionar “Libreta AUH”. Aquí pueden ver el estado de cada niño o adolescente y conocer si falta información en las áreas de educación, salud o vacunación.

2- Generar y descargar la Libreta: En caso de ser necesario, el sistema permite crear el formulario, el cual puede descargarse o enviarse por correo electrónico. Esto asegura que la Libreta esté accesible y lista para completar los requisitos en centros de salud y educativos.

3- Imprimir el formulario: Una vez generado, el formulario debe imprimirse en buena calidad. Es importante que todos los datos sean legibles, y que el documento esté sin tachaduras ni enmiendas. La impresión debe llevarse a los centros correspondientes para verificar y firmar los datos.

4- Verificación en centros de salud o instituciones educativas: La sección de salud y vacunación debe completarse en centros autorizados, mientras que la asistencia escolar se verifica en la institución educativa correspondiente. Ambos registros deben estar completos y sin errores para evitar problemas en la presentación.

5- Subir el formulario en “mi ANSES”: Una vez firmado y sellado, el formulario debe fotografiarse sobre una superficie plana, asegurando que todos los bordes sean visibles. La imagen debe estar en formato JPG y pesar menos de 3 MB. Luego, en la plataforma “mi ANSES”, el titular selecciona “Subir Libreta AUH” y carga la foto del documento.

6- Confirmación del trámite: Al finalizar el proceso, ANSES enviará un correo electrónico confirmando la recepción de la Libreta AUH. Este comprobante garantiza que la presentación ha sido aceptada, permitiendo a los beneficiarios contar con la documentación necesaria para recibir el complemento acumulado y cumplir con los requisitos.

Esta presentación es fundamental para que los titulares puedan recibir el pago extra y asegurar que los menores cumplen con los controles esenciales de salud y educación.

Te puede interesar

Córdoba: condenaron a 3 años al conductor que arrastró 700 metros a un policía

El hombre no irá a la cárcel, pero deberá cumplir con distintas exigencias impuestas por la Justicia para evitar quedar detenido. De todos modos, ya había pasado tres meses en la Alcaidía mientras avanzaba la causa.

Se termina la “mini primavera” en Córdoba y vuelve el frío

El inicio de septiembre trajo una jornada soleada y primaveral en la provincia, aunque desde el miércoles se espera un marcado enfriamiento con máximas de apenas 14 grados.

Córdoba Joven abre la tercera cohorte de sus cursos de idiomas de nivel inicial

La propuesta incluye capacitaciones en los idiomas inglés, portugués, italiano, francés, alemán y chino mandarín. Los cursos son de libre acceso y se dictan a través de la plataforma Campus Córdoba.

Córdoba inicia en 81 escuelas el operativo internacional PISA 2025

La propuesta evaluación se aplicará entre el 2 y el 11 de septiembre. Mide competencias en lectura, matemática, ciencias y aprendizajes en el mundo digital. La provincia participa por tercera vez como Región Adjudicada.

Especialistas del CONICET estudian el canal Beagle para el primer cultivo de mejillones a escala industrial

La especie cultivada es autóctona de ese ambiente marino y ofrece un gran potencial en la producción acuícola para la región.

Es oficial, trasladan el feriado del 12 de octubre y habrá un nuevo fin de semana largo en 2025

Se oficializó el traslado del feriado nacional del “Día de la Raza” o “Día del Respeto a la Diversidad Cultural” del domingo 12 de octubre al viernes 10 de octubre de 2025, creando así un fin de semana largo.

Rescataron en Córdoba a una mujer de 82 años que cayó a un pozo de 9 metros

La mujer fue trasladada por un servicio de emergencias al Sanatorio Allende con politraumatismos. El operativo se realizó en barrio Poeta Lugones gracias al programa Cordobeses en Alerta.

La Municipalidad de Córdoba invita a disfrutar de la visita guiada por la vida de Fray Mamerto Esquiú

La actividad se llevará a cabo este martes 2 de septiembre a las 10:30 horas y recorrerá los espacios más significativos vinculados a su historia.

Córdoba: tras denuncias anónimas, la FPA detuvo a una pareja con antecedentes

El procedimiento se concretó en una vivienda ubicada sobre calle Laques al 9700 de barrio Villa Cornú. En el lugar, fueron detenidos un hombre de 34 años y una mujer de 28.

Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.

El SMN pronostica un martes nublado en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con buen tiempo en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 22 grados y la mínima sería de 8 grados.

PAMI negó sobreprecios en la compra de lentes y remarcó que el sistema actual asegura gratuidad y trazabilidad

Indicó que las comparaciones no aplican por volumen, complejidad de la licitación y cobertura integral.