Política Por: El Objetivo08 de noviembre de 2024

Caputo anunció que ingresaron más de US$ 22.500 millones al blanqueo de capitales

Este viernes concluyó la fase 1 del proceso de regularización de activos. Caputo anunció que ingresaron más de US$ 22.500 millones al blanqueo de capitales. El ministro de Economía celebró el éxito del blanqueo.

Caputo destacó el funcionamiento del blanqueo de capitales. - Foto: Archivo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que ingresaron más de US$ 22.500 millones al concluir este viernes la etapa uno del blanqueo de capitales. “Hoy se termina la primera etapa del proceso de Regularización de Activos. El monto declarado en efectivo hasta el día de ayer fue de 20.085 millones de dólares. Adicionalmente, se declararon 2.432 millones de dólares por otros conceptos”, dijo Caputo.

“Muchas gracias a todos los argentinos que han confiado en este profundo cambio de rumbo económico, político, cultural e institucional que el presidente Javier Milei está llevando a cabo”, señaló el funcionario en redes sociales.

El resultado de la primera instancia del blanqueo superó todos los pronósticos, ya que el gobierno esperaba que ingresaran no más de US$ 10.000 millones en esta etapa. Para los que declaraban menos de US$ 100.000 en efectivo el costo era cero.

De las 105.000 Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA) que se abrieron, la mayoría fueron para blanquear cantidades pequeñas, por debajo del umbral, es decir, que blanquearon a costo cero. Quienes tenían menos de ello no pagaban nada, pero el que tenía más de ello, pagaba un 5% por el total de lo declarado.

Técnicamente, desde el sábado 9 de noviembre, los que tienen dinero blanqueado en cuentas especiales podrán retirarlo, siempre que sea menos de US$ 100.000. Los que blanquearon más y quieren evitar pagar el impuesto tendrán que dejaron en el sistema de cuentas CERA hasta el 31 de diciembre de 2025.

Esto implica que las personas podrán, por ejemplo, comprar una vivienda y pagar con una transferencia a otra cuenta CERA, del vendedor, y si este mantiene allí el dinero, no tributará nada.

También se podrán hacer inversiones en bonos del Estado, pero siempre que el dinero se mantenga dentro del ecosistema de CERAs hasta el fin del plazo legal.

A partir del sábado a la 0 se abre una segunda etapa, en la que el impuesto especial subirá al 10% y en la que solo se podrán declarar cuentas o bienes registrables. Aquí el umbral de US$ 100.000 actúa como un mínimo no imponible. El impueso especial se paga por lo que excede. Es decir, una casa de US$ 200.000 paga por solo US$ 100.000 cotizados al valor oficial, lo que hace también que el pago sea más barato.

Te puede interesar

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump

El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.

Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana

Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.