Mercado Por: El Objetivo12 de noviembre de 2024

Caputo: "En algún momento el año que viene vamos a salir del cepo"

Aseguró que ""el programa es muy robusto, puede haber volatilidad cambiaría pero no puede haber nunca corrida".

Ministro de Economía Luis Caputo

El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo hoy que "en algún momento el año que viene" se tomará la decisión de salir del cepo y remarcó que "se hará cuando estemos 100% seguros que no va a generar un problema en la economía".

"Salir del cepo es un tema de condiciones y con el tiempo esas condiciones es van a ir mejorando; queremos hacerlo cuando estemos 100% seguros que no va a generar un problema en la economía y así lo vamos a hacer", afirmó Caputo en la jornada de Fiel.

Señaló que "el año que viene vamos a estar creciendo 5% o más, aún con cepo y en algún momento el año que viene vamos a salir del cepo".

"Yo dije 'vamos a ir a un esquema de competencia monedas, la moneda fuerte va a ser el peso'" y actualmente "el programa es muy robusto, puede haber volatilidad cambiaría pero no puede haber nunca corrida", afirmó.

Consideró que "el tema del cepo, la diferencia con algunos colegas es que siempre vimos el paso del tiempo como algo positivo para nuestro programa económico".

Dijo que "a medida que pasa el tiempo, más dejamos atrás los efectos negativos de la horrible política monetaria del gobierno anterior y más prevalece nuestra política monetaria".

"Octubre es la prueba más contundente de esto porque en términos de salir del cepo hoy estamos en el mejor momento desde la asunción del Presidente (Javier Milei)", concluyó.

Te puede interesar

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.

Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón

El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.

Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque

Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.

Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas

Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.