Política Por: El Objetivo13 de noviembre de 2024

Passerini: “No hay coyuntura política ni económica que frene la voluntad de desarrollo”

El intendente abrió la primera jornada del congreso que reúne a expertos y dirigentes iberoamericanos para compartir experiencias y conocimientos sobre el desarrollo metropolitano.

Passerini: “No hay coyuntura política ni económica que frene la voluntad de desarrollo”

Durante dos días, la ciudad de Córdoba convocará a discutir, pensar y compartir soluciones sobre políticas públicas y privadas con un enfoque metropolitano. Este miércoles comenzó el primer Congreso Iberoamericano de Áreas Metropolitanas, que se extenderá hasta el jueves en el Paseo Córdoba de la Nueva Andalucía.

“Quienes nos eligen para gobernar van y vienen de los distintos puntos del área metropolitana diariamente para trabajar, estudiar, por servicios, y no ven barreras, fronteras o límites jurisdiccionales”, definió el intendente Daniel Passerini durante la apertura del evento, haciendo foco en la resolución de los problemas de los vecinos que viven en ciudades cada vez más conectadas y en convivencia permanente.

En ese sentido, el intendente llamó a rescatar el rol del Estado: “La respuesta que nosotros elegimos es enfocar la presencia del Estado desde una concepción inteligente: aunar esfuerzos y reunir objetivos”.

“Los intendentes y las intendentas que integramos el Ente Metropolitano jamás nos detenemos a discutir de política en minúscula: discutimos políticas públicas, los problemas de la gente. Esa es la principal bandera que tenemos que defender», valoró Passerini respecto a la pluralidad de los signos políticos que confluyen en el organismo.

“No hay coyuntura política ni económica que frene la voluntad de desarrollo de cada uno de los pueblos”, enfatizó Passerini.

Actualmente la ciudad de Córdoba forma parte del Ente Metropolitano Córdoba, que integran además otras 15 localidades: Villa Allende, Agua de Oro, Bouwer, Mi Granja, Malagueño, Monte Cristo, Los Cedros, Saldán, Salsipuedes, Toledo, Mendiolaza, Colonia Tirolesa, Estación Juárez Celman, Malvinas Argentinas y La Calera.

El Ente, organizador del congreso, fue fundado a fines de 2022 y coordina esfuerzos para el diseño y ejecución de políticas públicas para mejorar la calidad de vida de aproximadamente dos millones de habitantes.

Metropolización

Frente a intendentes, funcionarios y expertos, Passerini mencionó a la vez algunas de las políticas en la materia impulsadas desde el Ente Metropolitano Córdoba, articuladas con el gobierno provincial. Entre ellas destacó la creación del sistema integrado de transporte metropolitano, a pesar del retiro de los subsidios nacionales.

Desde ese enfoque integrador, Passerini detalló en su discurso la reciente conformación del COE metropolitano, orientado a prevenir y tratar en forma conjunta las emergencias derivadas del Cambio Climático.

Recientemente, el 107 sumó nuevas ambulancias con la idea de extender el servicio de emergencias prehospitalarias a las localidades del Gran Córdoba. Con igual sentido, el laboratorio municipal amplió la producción de medicamentos y repelentes para enfrentar el Dengue.

Con el objetivo de promover el empleo, las inversiones y el crecimiento, días atrás el Ente Metropolitano se asoció a la Agencia para el Desarrollo de Córdoba (ADEC), que reúne a cámaras empresariales, colegios profesionales y universidades locales desde hace más de 25 años.

El Congreso

Este miércoles y jueves, expertos y dirigentes compartirán sus conocimientos y experiencias provenientes de Argentina, Brasil, Colombia, Italia y España. El programa completo de conferencias, paneles y mesas de trabajo se pueden conocer desde aquí https://cordoba.gob.ar/congreso-areas-metropolitanas

Las temáticas centrales serán: planificación urbana, gobernanza e infraestructura institucional, movilidad urbana, promoción del desarrollo metropolitano, gestión de la sostenibilidad ambiental, políticas de diseño metropolitano, innovación legislativa.

El evento contará además con una mesa de trabajo para generar líneas de acción, intercambio de experiencias y el diseño de un plan estratégico metropolitano. Participarán intendentes y referentes de las 16 localidades, además de los primeros mandatarios y funcionarios de Río Primero (Córdoba), Arroyito (Córdoba), La Tordilla (Córdoba), Funes (Santa Fe), Yerba Buena (Tucumán) y Paraná (Entre Ríos).

Te puede interesar

Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación

El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y  llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.

Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"

El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.

El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca

Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.

Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación

La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.

Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan

La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.

Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei

El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.