Diputados debate en comisión el dictamen del proyecto de Presupuesto 2025
La intención del oficialismo es tratar el proyecto de gastos y recursos de 2025 el próximo jueves y en el Senado en sesiones extraordinarias
La Cámara de Diputados debatía esta mañana el dictamen del Presupuesto 2025, que la Libertad Avanza (LLA) procura sancionar el jueves próximo.
Al abrir la reunión a as 10:15, el presidente de la comisión de Presupuesto, José Luis Espert, no confirmó si hoy se firmará el dictamen o se hará el próximo martes, pero señaló que la propuesta "es la presentada por el presidente Javier Milei el 15 de septiembre".
Fuentes parlamentarias indicaron el miércoles a la Agencia Noticias Argentinas que están a solo dos firmas para lograr el despacho de mayoría sobre el proyecto de gastos y recursos para el próximo año.
En caso de no poder alcanzar el dictamen de mayoría, el esquema diseñado por la LLA es citar nuevamente para el martes próximo, a fin de tener el despacho que permita pedir una sesión especial para el jueves de la semana siguiente.
En ese contexto, el debate en el Senado tendría que hacerse en sesiones extraordinarias, porque la Cámara alta siempre demora al menos 15 días para ese trámite y el período ordinario finaliza el próximo 30 de noviembre.
En el primer tramo de la reunión, el vicepresidente de la comisión, Carlos Heller (UP), dijo que los datos incluidos en el presupuesto "son inconscientes" y expuso como ejemplo que la estimación de la inflación a diciembre "superará lo que se esta mayor representará una reducción de gastos".
"El Gobierno plantea un objetivo optimista de un 5 por ciento, luego de caer un 3,8% del PBI, a diciembre del 2025 sería un 1%".
"Vemos fuertes reducciones de los subsidios de servicios públicos lo que implicará un aumento de las tarifas", acotó. Previo a la reunión, el oficialismo mantuvo reuniones con los bloques de la UCR, PRO, Innovación Federal, con el fin de acordar el texto para tener un dictamen de mayoría.
Espert, junto al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, mantuvo conversaciones con los diputados de la UCR y el PRO, con el fin de superar las discrepancias que mantienen sobre el Presupuesto.
Los legisladores dialoguistas insistieron con las demandas de los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) para mejorar los fondos que reciben las provincias por coparticipación federal.
El oficialismo prometió analizar algunas de los pedidos de los mandatarios y legisladores de la UCR y del PRO, pero no aceptaron reformar el artículo 1 del Presupuesto.
Desde la UCR plantearon que, si la inflación supera la previsión establecida del 18% anual y, por consiguiente, la recaudación, debe establecerse cómo se utilizan esos recursos excedentes.
Pero desde el Gobierno se niegan a establecer cuál será el destino que tendrán esos recursos excedentes, ya que prefieren no especular con el aumento de la inflación, informaron fuentes del oficialismo.
En cambio, el Gobierno se mostró más predispuesto a aceptar algunos pedidos de los bloques opositores como incorporar a la masa coparticipable un porcentaje de la asignación específica establecida en el impuesto a los combustibles que se destinaba al subsidio del transporte del interior del país.
En tanto, sobre los pedidos de sumar también un porcentaje del 1,9% de la recaudación para sostener la estructura de la ex AFIP y distribuir el excedente de los ATN que no se utilizaron, aún no hubo una respuesta del oficialismo.
Te puede interesar
Córdoba: desde mañana labrarán actas de infracciones por exceso de velocidad
Con el fin de concientizar sobre la importancia de la seguridad vial, el exceso de velocidad y el respeto por las normas de tránsito, la Municipalidad de Córdoba intensifica los controles de velocidad con cinemómetros.
Por la caída del sistema prorrogan vencimientos tributarios hasta mañana
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso prorrogar hasta el viernes 1 de agosto las obligaciones tributarias que vencían al 30 de julio para evitar perjuicios a los contribuyentes.
El Gobierno actualizó parcialmente los Impuestos a los Combustibles
La actualización de los impuestos a los combustibles impactará en los surtidores en aproximadamente el uno por ciento. El Poder Ejecutivo dispuso diferir para septiembre el resto del ajuste pendiente.
Oficializan la baja en retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol
El Poder Ejecutivo Nacional formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por el presidente, Javier Milei. en el acto inaugural de la Exposición de la Sociedad Rural Argentina.
Córdoba-Santa Fe: se realizó Operativo Interfuerzas en la zona limítrofe
Este miércoles se realizó un Operativo Interfuerzas en San Francisco, Frontera y Josefina, en el marco de la flamante Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad, creada por la Región Centro.
La Provincia pone a punto tres bases operativas para combatir incendios
Son unidades estratégicas que el Gobierno de Córdoba habilita para esta temporada de incendios. A la fecha, son más de 100 las pistas disponibles en todo el territorio cordobés.
Gobernadores anunciaron un frente electoral que represente un “grito federal”
Buscan estrategias comunes en el Congreso. Los candidatos se anunciarán en breve.
Luis Picat y otros 5 “radicales con peluca” ya forman en interbloque con LLA
El exintendente de Jesús María anunció su incorporación al espacio libertario en la Cámara de Diputados, consolidando su apoyo al gobierno de Javier Milei.
Viajar a Disney sin visa: de cuánto sería el ahorro para una familia argentina con el plan de Javier Milei
Sacar la visa para Estados Unidos puede costar una fortuna para una familia tipo. El ingreso al programa "Visa Waiver" eliminaría ese gasto.
Murió Javier Herrera Bravo, exsecretario de Legal y Técnica de Javier Milei
El abogado, que había sido una figura clave en el inicio de la gestión libertaria, había renunciado a su cargo en abril por problemas de salud. Tenía 65 años.
El Gobierno negocia con Estados Unidos el ingreso al Programa de Exención de Visas
El Programa de Exención de Visa posibilitaría que los ciudadanos argentinos puedan ingresar al país norteamericano sin la necesidad de obtener una visa.
Llaryora anunció un bono cada dos meses y un aumento en las jubilaciones mínimas
Ambas medidas beneficiarán directamente a los jubilados provinciales que menos ganan, consolidando a Córdoba como la provincia con uno de los haberes mínimos más altos del país.