Milei le propuso a Meloni consolidar "una alianza de naciones libres contra la tiranía y la miseria"
Según la primera ministra italiana, durante la cumbre del G20 confirmaron la voluntad de trabajar juntos, “sobre todo en los principales escenarios internacionales”
El presidente Javier Milei propuso consolidar "una alianza de naciones libres contra la tiranía y la miseria" ante la presencia de la titular del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni, en Casa Rosada.
"Son administraciones afines y hay una relación especial en nuestras naciones. Defendemos el comercio libre, la sensatez y la propiedad privada a raja tabla. Queremos recuperar la libertad", expresó.
Además, indicó: "Frente a la ideología de género abogamos por el irrestricto derecho de a la vida y a la familia. Tenemos algo en común en una dimensión política y personal, fuimos elegidos para abordar con coraje los problemas estructurales de nuestros países. Hacerlo nos es gratuito".
Para Milei, la Argentina e Italia siempre tuvieron “una relación ambivalente” durante décadas, pero que, al mismo tiempo “son innegables los lazos de sangre que nos unen como pueblos”, aunque durante décadas “no hemos tenido más que una relación de respeto y amistad que no ha sabido aprovechar” dichos lazos.
“Hoy nos reencontramos con dos administraciones afines, que reconoce desafíos comunes, cada una desde su propio lugar, y tenemos la oportunidad de estrechar nuestros lazos para construir una relación especial entre nuestras naciones. No solo por nuestros vínculos pasados, nuestra cultura y aficiones, sino también por nuestros valores compartidos que escasean en el mundo occidental”, manifestó el mandatario.
Por otra parte, aseveró que ante “el sinsentido económico y los avances sobre el derecho de propiedad”, desde su gestión se defiende “el comercio libre, la sensatez y la propiedad privada a raja tabla” y que, en paralelo y ante organismos internacionales escleróticos, “defendemos la soberanía de nuestras naciones”.
Con respecto a la inseguridad, se refirió “al flagelo del crimen organizado” y sostuvo que “la solución está en ser inclementes con el delito y apoyar a las fuerzas”, en vez de “excusar a los delincuentes” como hacen otros.
En su exposición, no dejó de lado su visión sobre ideología de género que “tan de moda está en occidente” y resaltó que en la última década “abogaron por el respeto irrestricto del derecho a la vida y la defensa de la familia" como elemento “central” de la sociedad.
“Ante la enfermedad del alma que es el virus woke, pedimos restaurar el sentido común y volver a los valores que comparten la gran mayoría de los ciudadanos del mundo occidente, que en gran medida, fueron forjados en la Antigua Roma”, expresó.
Posteriormente, y haciendo referencia directamente a Meloni, indicó que “hay pocos presidentes en el mundo que se animan a decirle la verdad” a los ciudadanos y “enfrentar sin cuartel" los problemas que enfrentan los países.
“Como los dos sabemos bien, hacerlo no es gratuito. Fuimos y somos castigados por el establishment, por nuestras acciones y opiniones, porque ellos prefieren administrar la decadencia antes que asumir el riesgo de construir las soluciones. Los dos fuimos elegidos para conducir los destinos de nuestros países por abordar con coraje, verdad, y sin tapujos los problemas centrales de nuestras naciones. En mi caso, terminar con la inflación rampante y la miseria que dejaron en la Argentina décadas de colectivismo; en el caso de la Primera Ministro, darle una respuesta contundente al problema de la inmigración descontrolada y las consecuencias en la seguridad ciudadana”, declaró.
Para finalizar, el presidente señaló que “el siglo XX convirtió a los italianos y argentinos en pueblos hermanos”, “con un linaje común y lazos de sangre profundos” que datan de varias generaciones.
“Quiero decirle a usted, estimada Giorgia que no solo están entre amigos, sino en familia. Esta es su casa, espero que se sientan cómodos y sepan que siempre serán recibidos de esa manera”, concluyó.
El agradecimiento de Giorgia Meloni y su primera visita a Argentina
Al comenzar su discurso, Meloni sostuvo que el vínculo que une a ambas naciones “tiene profundas raíces”, desde antes de que Italia y Argentina sean estados libres y soberanos. “El amor por la libertad es un sentimiento que nos une desde siempre”, indicó.
Según la primera ministra, durante la cumbre del G20 confirmaron la voluntad de trabajar juntos, “sobre todo en los principales escenarios internacionales”, y lo reforzaron en una reunión bilateral donde pudieron compartir “muchos puntos de vista” sobre “Ucrania, Medio Oriente y la crisis que atraviesa Venezuela”.
“Reconocemos la victoria programada de (Nicolás) Maduro, después de elecciones que no fueron para nada transparentes. Condenamos la represión a decenas de manifestantes, la detención a miles de opositores y el exilio del candidato de la oposición democrática. Es deber nuestro hacer escuchar nuestra voz y le agradezco al presidente Milei porque lo ha hecho en varias oportunidades”, señaló.
Para cerrar su exposición, detalló los puntos en los que acordaron continuar trabajando con el Presidente de la Nación: Realizarán un plan de acción Italia - Argentina 2025 / 2030 “ para una colaboración bilateral; llevarán adelante ”una lucha contra la criminalidad organizada, el narcotráfico, la corrupción, el lavado de dinero, la infiltración del sistema económico y social y el tráfico de personas" y como ítem final, estudiar “el aspecto comercial y de inversiones”, que quieren relanzar.
“Entre el presidente Milei y yo compartimos una idea política y es la de dos líderes que luchan por defender la libertad de Occidente. Los puntos cardinales son la libertad, la igualdad entre las naciones, los sistemas democráticos y la solidaridad. Hay algo que va más allá de una común cooperación entre naciones, y es la conciencia de vivir en un mundo difícil y la responsabilidad que impone esa dificultad, es decir, la fuerza de las ideas y el coraje que se necesita para defender esas ideas. Italia y Argentina son naciones hermanas y aún tienen mucho camino por recorrer juntas. Estoy feliz de recorrer este tramo de camino junto a Javier, un hombre valiente, mi amigo, un amigo de Italia”, finalizó.
Te puede interesar
Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza
Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.
Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos
El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.
Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”
Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.
Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz
Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.
Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego
El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.
Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.
El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd
Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.
Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.