Recomendados culturales para el fin de semana en Córdoba
La Agencia Córdoba Cultura trae una agenda con actividades para todos los gustos. Hay cine, artes plásticas, teatro, música y propuestas para los más pequeños de la familia.
Llega el fin de semana y la Agencia Córdoba Cultura trae una agenda con variadas actividades para disfrutar en familia. Hay propuestas para todos los gustos, que incluyen teatro, música, cine, artes plásticas y mucho más.
Entre lo destacado está la nueva edición del Festival Aplaudamos a las Bandas, que se celebrará hasta el domingo 24 de noviembre en el Paseo del Buen Pastor. Cada jornada estará dedicada a un género musical específico.
Además, en el Centro Cultural Córdoba, se realizará una función de cine adaptado para niños con CEA con la proyección de Robot Salvaje.
Para cerrar el fin de semana a lo grande, el domingo a las 20 horas, la Orquesta Académica del Libertador y la Orquesta Sinfónica de la UNC se unen para interpretar la Sinfonía N.1 de Gustav Mahler en el Teatro del Libertador San Martín. Una oportunidad única para disfrutar de esta magnífica obra.
A continuación, un repaso por algunos destacados de la agenda cultural del Gobierno de la Provincia para el fin de semana.
Sábado 23 de noviembre
A las 15. Cine CEA: Robot Salvaje
Centro Cultural Córdoba (Av Poeta Lugones 401)
Décima fecha del Ciclo de Cine Adaptado para Niñxs con CEA (Condición de Espectro Autista) que propone la Fundación Familias Cea Córdoba, Tgd Padres Tea Córdoba, en conjunto con la Agencia Córdoba Cultura y el Centro Cultural Córdoba. A diferencia de las funciones tradicionales de cine, donde la atención, la concentración visual son aspectos fundamentales y el uso habitual requiere de silencio y oscuridad, entre otros requisitos, este ciclo presenta adaptaciones de acuerdo a las necesidades de niñxs con CEA, que tienen que ver con una serie de características que hacen de la sala un entorno más ameno e inclusivo. La entrada es libre y gratuita.
A las 16. Dibujo – narración: indicios y desplazamientos
Espacio cultural Museo de las Mujeres (Rivera Indarte 55)
Acciones y nuevas formas de construir relatos, entre lo particular y lo colectivo. El dibujo y la narración poseen una historia de convivencia muy larga fuera y dentro del arte. Se propone recorrer la muestra mientras se comenta los ejes del trabajo del equipo y de la curaduría de la exposición, descubriendo qué tipo de narraciones encuentran a partir de lo observado. Coordinan Cecilia Irazusta e Iris Loza. Cada participante podrá elegir llevarse sus producciones o dejarlas expuestas en la sala. La entrada es libre y gratuita, abierta a todo el público. Los interesados, deben escribir a espacioculturalmuseomujeres@gmail.com. La entrada es libre y gratuita.
A las 17. Cine: Azúcar y estrellas (de Sébastien Tulard, Francia, 2023)
Cine Arte Córdoba (27 de abril 275)
Desde niño, Yazid soñó en convertirse en repostero. A pesar de haber crecido en familias y centros de adopción, su fuerza y determinación lo llevarán a trabajar para los mejores chefs del mundo, desde París hasta Mónaco. Junto a ellos, aprenderá todo lo necesario para alcanzar la élite de la pastelería y convertirse en el mejor. La película de Sébastien Tulard está basada en la historia real del repostero Yazid Ichemrahen y su libro autobiográfico sobre cómo la pastelería le salvó la vida. El film está protagonizado por Riadh Belaïche (“30 días”), conocido en redes sociales como Just Riadh, y quien hace aquí su debut cinematográfico, junto a Loubna Abidar, Christine Citti y Marwan Amesker. Repite el domingo 24 a las 17. Entrada general $3.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.
A las 17. Relatos del alma
Museo Emilio Caraffa (Av. Poeta Lugones 411)
En este taller de ilustración y collage, abordaremos la experiencia de lo que el alma nos quiere contar. Compartiremos una tarde distendida pero enfocada en el sentimiento, inspirándose en las muestras del museo. Coordina: Agustina Catacata. Destinado para mayores de 14 años con entrada gratuita. Actividad con cupo.
A las 17:30. Ciclo Sábado para las Infancias: Abriendo Rondas
Casa Museo Gobernador Amadeo Sabattini (Mariano Moreno 270, Villa María)
Taller interactivo que integra el juego y los lenguajes del arte animado a la exploración expresiva y la creación espontánea. En sus 15 años de recorrido, la Agrupación Abriendo Rondas ha desarrollado producciones escénico-musicales, capacitaciones para docentes y publicaciones con el objetivo de generar espacios que promuevan el vínculo de la infancia con el arte y las expresiones de la cultura. Dirigido a infancias de 1 a 6 años acompañados de sus familias.
A las 18. Festival Aplaudamos a las Bandas
Paseo del Buen Pastor (Hipólito Yrigoyen 325)
El evento contará con una variada grilla artística que incluirá diversas disciplinas: danza, música, artes plásticas, DJ, humor y animación. Durante cada jornada, el público podrá disfrutar de diferentes géneros musicales, como rock, pop, folklore, urbano, cuarteto, música latina, entre otros. Hasta las 22:30, el Festival se presentarán propuestas de música urbana.
A las 19. Cine: Puan (de María Alché, Benjamín Naishtat, Argentina, 2023)
Cine Arte Córdoba (27 de abril 275)
Marcelo (Marcelo Subiotto), un hombre de unos 50 años, ha dedicado su vida a la enseñanza de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras. Cuando su jefe de Cátedra, mentor y compañero de aventuras del pensamiento muere inesperadamente, Marcelo asume que heredará la titularidad de la Cátedra que ha quedado vacante. Lo que no imagina es que Rafael Sujarchuk (Leonardo Sbaraglia), un brillante y seductor colega, regresará desde Alemania para disputar el puesto vacante. Son dos profesores extremadamente opuestos en sus estilos y pedagogías. Los torpes esfuerzos de Marcelo por demostrar que es el mejor candidato desencadenarán un divertido duelo, mientras su vida y su mundo entran en un espiral de caos. Repite el domingo 24 a las 19Entrada general $3.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.
A las 20. Teatro Independiente en el Real: “Las Trágicas, no hay a dónde volver”
Teatro Real – Sala Carlos Giménez (San Jerónimo 66)
Una obra que devela las narrativas que, desde diferentes lugares, nos han constituido como mujeres y como sociedad… y las consecuencias trágicas de su devenir sin más. En escena: Soledad López Vaca, Tamara Mangiarotti, Malena Vieytes. Dirección: Violeta Victoria Zorrilla. Edad recomendada: mayores de 13 años. Entrada general $5.000 disponibles a través de Autoentrada y en boletería del teatro.
A las 20. Cerebro, corazón y piernas
Teatro del Libertador San Martín (Vélez Sarsfield 365)
Con dirección del maestro JongWhi Vakh, el solista Xavier Inchausti es concertino de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, cuenta con una reconocida carrera internacional, especialmente en Europa, destacado por sus logros artísticos sobre la base de una solvente formación y técnica interpretativa. En programa: Danza eslava N.1, de Antonín Dvorak; Concierto para violín, Op. 35, de Piotr Illich Tchaikovski, Bocetos del Cáucaso y Suite N.1, de Mikhail Ippolitov-Ivanov. Entradas desde $9.000 pesos, disponibles a través de Autoentrada y en boletería del teatro.
A las 20. Coros en el Centro: Las voces protagonistas
Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Leopoldo Lugones 401)
Ciclo de conciertos gratuitos del Coro del Seminario de Canto, dirigidos por el maestro Matías Saccone. Este ciclo se realiza desde 2015, bajo el mismo formato: un coro anfitrión invita a un coro o agrupación coral de distintas instituciones y localidades de la provincia de Córdoba. Este año, por primera vez, con el Coro del Seminario de Canto del Teatro Libertador General San Martín. En el cierre del ciclo anual, el Seminario de Canto del Teatro del Libertador invita al Coro de Niños Cantores de Córdoba (Instituto Domingo Zipoli), dirigido por María Emilia Puebla, y a Coral Resonancia, dirigido por Hugo de la Vega. La entrada es libre y gratuita.
A las 20. “Re/cuerdo”, obra de teatro de Gabriel Marasini.
Museo del Cuarteto (Rivera Indarte esq. Colón)
Te invitamos al re/estreno de Re/cuerdo, un viaje de humor en el tiempo a un pasado no tan lejano donde ya casi todo parece distinto, en apenas unos años la tecnología diaria, los consumos, las modas y la forma de relacionarnos cambió drásticamente. Familias que viajaban con un niño durmiendo en la luneta del auto, el ritual de las llamadas a los teléfonos fijos, los mozos con bandejas de fuego en las fiestas de 15… Pasaron pocos años pero ya parecen verdaderas locuras. Ahí la importancia del re-cuerdo, como antídoto para no quedar re-loco después de consumir juguitos congelados, gallinitas o jugar con el mercurio de un termómetro. El actor y comediante Gabriel Marasini te espera en escena desplegando su histrionismo, con segmentos audiovisuales y lenguaje ATP al servicio del humor. para vivir este renovado viaje plagado de reflexiones en clave de humor, ideal para reírnos de nosotros mismos, pensando el pasado soltando una hermosa carcajada. Entrada libre y gratuita con inscripción previa AQUÍ
A las 20:30. Teatro Independiente en el Real: “Cosas de Gordes”
Teatro Real – Sala Azucena Carmona (San Jerónimo 66)
La obra es una apuesta a la lucha y resistencia de lxs cuerpos gordos desde una visión delirante y grotesca trabajada con humor e ironía. Dos gordas pasan por distintas situaciones en las que se ven discriminadas y patologizadas por su “condición” de gordas. El gordo odio en su máxima expresión: la no aceptación de la diversidad corporal, la ley de talles en Argentina, la patologización de los médicos hacia los cuerpos gordos sin perspectiva de género ni diversidad corporal. La cultura de las dietas y la escasa información. Edad recomendada: mayores de 12 años. Entrada general $8.000 disponibles a través de Autoentrada y en boletería del teatro.
A las 21. Cine: Bernadette, la mujer del presidente (de Léa Domenach, Francia, 2023)
Cine Arte Córdoba (27 de abril 275)
Película sobre Bernadette Chirac, esposa del ex-presidente francés Jacques Chirac. Cuando llegó al Elíseo, Bernadette esperaba obtener por fin el lugar que merecía, tras haber trabajado siempre a la sombra de su marido para convertirlo en Presidente de la República. Pero calificada como anticuada y antipática, Bernadette decidió vengarse convirtiéndose en una importante figura mediática. Repite el domingo 24 a las 21. Entrada general $3.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.
Domingo 24 de noviembre
A las 11. Domingos Infantiles: “Giro, calesita de estaciones”
Teatro Real – Sala Azucena Carmona (San Jerónimo 66)
El Teatro Estable de Títeres con la autoría y dirección de Hernán Danza presentan a dos titiriteros ponen en marcha una máquina que gira y gira… y en las vueltas pasan los días y las noches: florece la primavera, se escucha el bullicio del verano, luego el otoño y sus hojas coloridas y con la nieve blanca y tranquila llega el invierno…Giro, un caballito de madera, recorre las estaciones como quien pasea entre los juegos de una calesita. Edad recomendada: de 1 a 5 años. Entrada general $2.000 pesos, disponibles a través de autoentrada y en boletería del teatro.
A las 17. Taller: Esencia insondable
Museo Emilio Caraffa (Av. Poeta Lugones 411)
Taller de performance evocando al espíritu de lo sagrado, en el marco de la exposición de la sala 3 de Lucia Torres. Tú alma tiene un deseo que intenta satisfacer por sí misma, es en la fluidez del movimiento, donde se detiene la memoria y aflora el origen de lo ancestral. Destinado para mayores de 18 años con entrada gratuita. Actividad con cupo, inscripciones completando AQUÍ el formulario.
A las 18. Festival Aplaudamos a las Bandas
Paseo del Buen Pastor (Hipólito Yrigoyen 325)
El evento contará con una variada grilla artística que incluirá diversas disciplinas: danza, música, artes plásticas, DJ, humor y animación. Durante cada jornada, el público podrá disfrutar de diferentes géneros musicales, como rock, pop, folklore, urbano, cuarteto, música latina, entre otros. Hasta las 22:30, cerrará el festival con una programación dedicada a la música latina y cuarteto.
A las 19. Cine: Puan (de María Alché, Benjamín Naishtat, Argentina, 2023)
Cine Arte Córdoba (27 de abril 275)
Marcelo (Marcelo Subiotto), un hombre de unos 50 años, ha dedicado su vida a la enseñanza de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras. Cuando su jefe de Cátedra, mentor y compañero de aventuras del pensamiento muere inesperadamente, Marcelo asume que heredará la titularidad de la Cátedra que ha quedado vacante. Lo que no imagina es que Rafael Sujarchuk (Leonardo Sbaraglia), un brillante y seductor colega, regresará desde Alemania para disputar el puesto vacante. Son dos profesores extremadamente opuestos en sus estilos y pedagogías. Los torpes esfuerzos de Marcelo por demostrar que es el mejor candidato desencadenarán un divertido duelo, mientras su vida y su mundo entran en un espiral de caos. Entrada general $3.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.
A las 20. Música en el Real: “Concierto Clausura del 1° Encuentro Latinoamericano SaxButterfly de Mujeres Saxofonistas junto a Eleva Big Band”
Teatro Real – Sala Carlos Giménez (San Jerónimo 66)
Concierto Clausura del 1er° Encuentro latinoamericano Saxbutterfly de mujeres saxofonistas, este concierto busca visibilizar el lugar de la mujer tanto como instrumentista, saxofonista, compositora y directora. El concierto mostrará lo trabajado durante el encuentro, como así también dará lugar a las artistas invitadas a mostrar sus propuestas, teniendo como broche de oro la presencia de Eleva Big Band una agrupación independiente de la ciudad de Córdoba, cuyo objetivo principal es interpretar un repertorio original compuesto y arreglado por mujeres. Edad recomendada: todo público. Entrada general $7.000 disponibles a través de Autoentrada y en boletería del teatro.
A las 20. Celebración sinfónica
Teatro del Libertador San Martín (Vélez Sarsfield 365)
La Orquesta Académica del Teatro del Libertador y la Orquesta Sinfónica de la UNC, interpretan la Sinfonía N.1, de Gustav Mahler, conocida como “Titán”. El compositor alemán escribe esta bella pieza musical a los 24 años de edad, decía que una sinfonía debía ser como el mundo, que contiene todo, y algo de eso hay en esta obra. El compositor pretende contener la vida, su luz, su oscuridad, en una obra estructurada en dos partes y cinco movimientos. La dirección general es del maestro Hadrián Avila Arzuza. La entrada general es de 2.000 pesos.
Te puede interesar
"Homo Argentum", la película de Guillermo Francella, llegará a Disney+: cuándo se podrá ver
Generalmente, las películas de Disney tardan entre 70 y 100 días en llegar a la plataforma tras su estreno en la pantalla grande.
El patrimonio cultural como eje: continúa el ciclo de capacitaciones en la provincia de Córdoba
Continúa desarrollándose el Ciclo de Capacitaciones en Conservación del Patrimonio Cultural, una iniciativa que recorre la provincia fortaleciendo el vínculo entre cultura, educación y comunidad.
Murió el actor Alberto Martín a los 81 años
La noticia fue confirmada por la cuenta oficial de Multiteatro, desde la cual expresaron su angustia por la pérdida del artista.
Edición especial de Pasapalabra este sábado: a qué hora y cómo ver en vivo el desafío
El programa que conduce Iván de Pineda, y que tendrá invitados famosos, sale este sábado al aire desde las 21 horas por Telefe.
En el Mes de las Infancias, el teatro itinerante continúa recorriendo la provincia
Con entrada libre y gratuita, durante agosto, niñas y niños podrán disfrutar de una variada programación de espectáculos que recorrerán más de 63 localidades a lo largo y ancho del territorio provincial.
Festival Internacional de Teatro 2025: abren convocatoria a grupos y elencos de teatro independiente
La Agencia Córdoba Cultura convoca a grupos y elencos de teatro de Córdoba a participar en la 15° edición del Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur.
Este jueves se inauguran simultáneamente cuatro exposiciones en el Museo Genaro Pérez
Reúnen pintura, instalación y una muestra colectiva de dibujo en celebración del 15º aniversario del portal cultural Bitácora de Vuelo. El horario de inauguración es a las 18.00 horas, con entrada libre y gratuita.
Café de Letras, la alternativa para escribir desde lo profundo del ser
El Taller de Escritura Creativa Café de Letras inició un nuevo ciclo que hacia el final del año se materializará en la publicación de los trabajos de los participantes. Todavía hay tiempo para sumarse a esta propuesta.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 11 hasta el 17 de agosto, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
"La Mona" Jiménez confirmó su vuelta a los escenarios y la semana que viene estará en TV
El cuartetero cordobés anunció que cantará en el Estadio Único de La Plata a fin de año y la próxima semana estará en Otro Día Perdido, el Late Nite Show de Mario Pergolini por El Trece.
Qué se sabe de la temporada final de "Stranger Things": fecha de estreno, trama y elenco
"La pelea aún no termina. Prepárate para el épico final de Stranger Things", publicó días atrás @NetflixLAT junto al cronograma completo del estreno de la temporada final.
Este domingo, gran cierre del Festival Internacional de Cine de Terror y Fantástico en el Cineclub
La película podrá verse el domingo 10 de agosto, a las 23:00 horas, en la sala de Bv. San Juan 49.