Netanyahu solicita plazo adicional para testimonio ante tribunal en juicio penal
Su equipo legal argumentó que pese a sus mejores esfuerzos no estaría listo para la fecha prevista del 2 de diciembre, indicó el reporte.
El equipo legal del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, solicitó un aplazamiento de 15 días para el comienzo de su testimonio en su actual juicio penal, informaron hoy domingo medios israelíes.
El equipo argumentó que pese a sus mejores esfuerzos no estaría listo para la fecha prevista del 2 de diciembre, indicó el reporte.
La solicitud tuvo lugar después de una previa presentada por el equipo para un aplazamiento de 10 semanas, que fue rechazada por el tribunal el 13 de noviembre, bajo el argumento de que a Netanyahu ya se le habían dado cinco meses para prepararse para el juicio desde que se estableció la fecha en julio.
El equipo dijo que desde el rechazo del tribunal ha estado trabajando intensamente con Netanyahu para la preparación, incluyendo la realización de reuniones nocturnas diarias, pero que aún no estaba preparado adecuadamente para comenzar el testimonio como estaba previsto, indicó el reporte.
La reciente emisión por parte de la Corte Penal Internacional de una orden de arresto contra Netanyahu por cargos de "crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra", entre al menos el 8 de octubre de 2023 y el 20 de mayo de 2024, ha complicado aún más su capacidad para prepararse, dijo el equipo.
El juicio, que comenzó a principios de 2020, involucra tres casos distintos en los cuales Netanyahu es acusado de aceptar sobornos, de fraude y de abuso de confianza. Netanyahu, el primer ministro israelí con más tiempo en el cargo, ha negado cualquier mal proceder y ha calificado al juicio como una "cacería de brujas" motivada políticamente.
Después de una pausa de más de dos meses debido al conflicto entre Israel y Hamas, el juicio de Netanyahu se reanudó a principios de diciembre de 2023.
De ser declarado culpable, se espera que Netanyahu enfrente sanciones severas, incluyendo encarcelamiento, convirtiéndose en la primera ocasión en que un primer ministro israelí en funciones es sentenciado por delitos penales.
Te puede interesar
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.