Objetivo Legislativo Por: El Objetivo28 de noviembre de 2024

Prunotto entregó móviles de seguridad en Malvinas Argentinas, Salsipuedes y Agua de Oro

Dejó habilitadas las guardias locales de esas localidades, acompañada por las legisladoras provinciales.

Prunotto, presidió los actos de entrega de móviles para seguridad en Malvinas Argentinas, Salsipuedes y Agua de Oro. - Foto: prensa Legislatura

En el marco de una extensa jornada de actividades por el departamento Colón, la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, presidió los actos de entrega de móviles para seguridad urbana en Malvinas Argentinas, Salsipuedes y Agua de Oro.

Acompañada por las legisladoras Luciana Presas, Dolores Romero y Doris Mansilla y los secretarios de Seguridad, Ángel Bevilaqua; Prevención, José Gualdoni, y de Coordinación de Infraestructura, Gustavo Brandán, entre otros funcionarios, la vicegobernadora entregó camionetas y vehículos cero kilómetros; y dejó inauguradas las guardias locales en esas ciudades y localidades.

“Nuestras fuerzas de seguridad son un orgullo nacional por su capacitación y por la calidad de su entrega personal y las guardias locales que ahora se suman cumplen con esa condición de aptitud”, destacó Prunotto, y recordó que “una de las primeras iniciativas que el gobernador Martín Llaryora envió a la Legislatura fue la Ley de Seguridad, porque eso agregó herramientas y estrategias concretas para combatir el flagelo de la inseguridad que había crecido por el contexto macroeconómico en el que se encontraba el país”.

“Las guardias locales son una herramienta contemplada en esa ley, a la que rápidamente adhirieron los municipios y comunas que se sumaron a esta iniciativa”, agregó.

Los actos de cada localidad también fueron presididos por los intendentes Gastón Mazzalay, en Malvinas Argentinas; David Strasorier, en Salsipuedes; y Miguel Aguirre, en Agua Oro.

También acompañaron en los actos la intendenta de Mi Granja, Claudia Acosta; de La Granja, Miguel Ángel Pittaro; la presidenta comunal de Villa Cerro Azul, Natalia Di Pace; la concejal y ex intendenta de Malvinas Argentinas, Silvina González; y el director general de Vinculación de la Legislatura de Córdoba, Matías Haro, entre otras autoridades y funcionarios provinciales y municipales.

Te puede interesar

Por sus aportes al básquet, la Legislatura reconoció al periodista y exjugador, Juan Cisneros

Rodeado de familiares y amigos, el exjugador y periodista recibió un beneplácito en la Legislatura Unicameral cordobesa. Cisneros popularizó la expresión “canasta” al relatar la conversión de un equipo.

Los abogados cordobeses lograron una mejora de sus honorarios profesionales

La Legislatura provincial convirtió en ley este miércoles un proyecto de reforma del Código Arancelario para Abogados y Procuradores que tuvo un amplio consenso legislativo e insumió intensos debates.

Legislatura: reconocieron a la Red de Vida Independiente de Córdoba

La Unicameral cordobesa entregó este lunes un beneplácito a esta organización por la tarea que realiza en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.

Impulsado por la Legislatura, se viene el Congreso de las organizaciones sociales

Esta iniciativa de la Unicameral y el Proyecto Sociedad Civil en Red se propone como un espacio para conocer la realidad de las organizaciones territoriales y, a partir de allí, diseñar políticas públicas.

En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas

La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.

Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba

La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".

Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes

La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.

El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano

La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.

La Legislatura reconoció al charanguista “Pachi” Herrera

El beneplácito al músico jujeño, radicado en Córdoba, obedece a sus “10 años de trayectoria como solista”. Fue entregado este jueves por el legislador Matías Chamorro. Herrera fundó y dirige el Club del Charango Córdoba desde marzo de 2022.

La Legislatura conmemoró la Semana de la Memoria y reinauguró su sede céntrica

Este miércoles, en el antiguo edificio ubicado en la zona peatonal de la ciudad de Córdoba, la Unicameral reafirmó su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia. La vicegobernadora Prunotto encabezó el pleno.

Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico

Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.

Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico

Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.