Política Miguel Angel Perin 30 de noviembre de 2024

Guillermo Acosta: “Córdoba está en el podio de las provincias que más invierten”

El ministro de Economía y Gestión Pública de Córdoba, Guillermo Acosta, reivindicó la política fiscal de la provincia y se mostró optimista respecto a la recuperación de la economía durante el año 2025.

Guillermo Acosta analizó la situación económica de la provincia y el país. - Foto: Archivo.

Haciendo un repaso sobre el proceso que vive la economía, el ministro de Economía y Gestión Pública de Córdoba, Guillermo Acosta, sostuvo que el 2024 cierra con una caída del 3,5% en la actividad económica pero advirtió que las expectativas para el año próximo son de un crecimiento del 5%, aunque aclaró que la recuperación está siendo heterogénea.

“Estamos terminando un año que fue todo un desafío, un año de contracción de la actividad económica y vamos a cerrarlo con una caída 2024 versus 2023 de 3,5%. Obviamente, ha exigido a todos los gobiernos de distinto nivel, provincial, municipal, en un año complejo”.

El titular de la cartera económica provincial explicó: “Por ejemplo lo que pasó con la salud, es decir, mucha gente que se cayó del sistema privado fue a buscar ese ese servicio de salud en el sector público, eso le generó una presión adicional a las cuentas de los de los gobiernos subnacionales, provinciales y locales. Lo mismo pasó en educación, una mayor demanda de bancos en el sistema público. Entonces fue un año con mucha presión por el lado de la demanda de servicios”.

Acosta valorizó la gestión provincial al manifestar: “En Córdoba también se mantuvo la obra pública, por eso hubo que apostar mucho a la eficiencia para poder seguir manteniendo las cuentas ordenadas, las cuentas sanas. Córdoba cierra un 2024 con superávit financiero. Algo que hoy se habla mucho, del resultado fiscal, en Córdoba es una característica de los últimos 20 años, que hay superávit operativo, que hay superávit financiero”.

“Ahora cerramos un año de contracción, pero con un piso que lo tocamos allá entre abril y mayo, y ahora uno ve que la economía lentamente se viene recuperando.  A lo mejor hay alguien que dice ‘a mí no me está pasando eso’. Bueno, lo que ocurre es que esta recuperación de la economía es heterogénea, no todos los sectores se recuperan a la misma velocidad.

Entonces probablemente estamos en un sector económico en donde, de manera directa no se va a ver beneficiado por esos sectores que se recuperan, sino que lo va a hacer de manera indirecta. Y eso requiere más tiempo”, detalló.

Pero el ministro dejó entrever una buena expectativa para el año próximo al comentar: “En principio lo que se está esperando para el año que viene es que haya una recuperación de la economía. Distintas consultoras lo comparten. El presupuesto nacional, cuando fija las pautas macro fiscales para que todos los gobiernos subnacionales las tomemos en nuestros presupuestos estima un 5% de crecimiento de la actividad económica”.

Consultado por elobjetivo.com.ar sobre el presupuesto provincial que fue aprobado en primera lectura por la Legisltura Unicameral, Guillermo Acosta manifestó: “El presupuesto que el gobernador envió a la Legislatura tiene mucho que ver con la historia de los últimos 20 años de Córdoba. Hay un resultado operativo positivo, hay un resultado financiero levemente positivo. Digamos que es un presupuesto equilibrado”.

“Sigue habiendo una apuesta muy fuerte por la inversión, otra cuestión que caracteriza a Córdoba y que también la vemos en el año 2024, a pesar de todo lo que decíamos que ocurrió durante este año. Córdoba siempre está ahí, en el podio de las provincias que más invierten”, aseguró Acosta.

El funcionario provincial remarcó que se apuntó a “una fuerte inversión social”, destacando los aportes “por los servicios de salud, por los servicios de educación, por seguridad”.

Te puede interesar

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.