Internacional Por: El Objetivo01 de diciembre de 2024

Zelensky pone nuevas condiciones para un alto el fuego mientras Moscú guarda silencio

"Si queremos frenar la fase caliente de la guerra, necesitamos poner el territorio de Ucrania controlado por nosotros bajo el paraguas de la OTAN. Debemos hacerlo rapidamente", dijo el presidente ucraniano.

Zelensky pone nuevas condiciones para un alto el fuego mientras Moscú guarda silencio

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, expresó su disposición a finalizar la "fase caliente" del conflicto con Rusia a cambio de que Ucrania sea miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), informó este viernes la agencia de noticias Interfax-Ucrania.

"Si queremos frenar la fase caliente de la guerra, necesitamos poner el territorio de Ucrania controlado por nosotros bajo el paraguas de la OTAN. Debemos hacerlo rapidamente", citó la agencia a Zelensky.

Después, Ucrania podría recuperar los territorios que ahora están bajo control de Rusia por la vía diplomática, declaró Zelensky, apuntando que la invitación de la OTAN debería reconocer las fronteras internacionalmente reconocidas de Ucrania.

Zelensky subrayó que un alto el fuego es necesario para garantizar que Rusia "no vuelva a" capturar más territorio ucraniano.

Entretanto, la parte rusa parece haber dado una respuesta de muy bajo perfil a esto.

El Kremlin, hasta ahora, ha guardado silencio sobre las declaraciones de Zelensky.

Leonid Slutsky, presidente del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma Estatal Rusa, comentó en su canal de Telegram que "Moscú no permitirá más a los países occidentales armar a Kiev bajo la guisa de un acuerdo".

Pidió a los políticos ucranianos que abandonen sus ambiciones de unirse a la OTAN. "Kiev está buscando unirse a la OTAN, esta es la clave para ganar terreno, no el final de la guerra. La idea de congelar el conflicto es también inaceptable", aseveró.

Este domingo, el ministro ruso de Defensa señaló que el Ejército de Rusia ha liberado 88 asentamientos en las regiones de Donetsk y Lugansk, Zaporozhye, Kursk y Járkiv durante el otoño de 2024. 

Te puede interesar

Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.

Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz

Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.

Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego

El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.

Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.

El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd

Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.

El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.