Internacional Por: El Objetivo04 de diciembre de 2024

¿Qué es la ley marcial que intentó imponer el presidente de Corea del Sur?

La medida fue presentada como un intento de proteger el "orden constitucional", según afirmó el mandatario en un discurso. La noticia fue difundida por la agencia Xinhua y replicada por diversos medios internacionales.

¿Qué es la ley marcial que intentó imponer el presidente de Corea del Sur? - Foto: NA

El Parlamento de Corea del Sur aprobó este miércoles (hora local) un proyecto de ley para levantar la ley marcial de emergencia que había sido declarada por el presidente Yoon Suk-yeol el martes por la noche.

La medida fue presentada como un intento de proteger el "orden constitucional", según afirmó el mandatario en un discurso transmitido en vivo. La noticia fue difundida por la agencia Xinhua y replicada por diversos medios internacionales.

¿Por qué se declaró la ley marcial?

En su declaración televisada, el presidente Yoon acusó al Partido Democrático (PD), principal bloque opositor, de ser una "fuerza pronorcoreana" y de llevar a cabo actividades que calificó como "antiestatales". En este contexto, justificó la medida extrema como necesaria para salvaguardar el sistema democrático del país frente a supuestas amenazas vinculadas a Corea del Norte.

"Para salvaguardar a una Corea del Sur liberal de las amenazas que plantean las fuerzas comunistas de Corea del Norte y para eliminar a los elementos antiestatales (...) declaro por la presente la ley marcial de emergencia", expresó Yoon durante su discurso.

Conflicto político y contexto de la medida

La decisión de Yoon ocurre en un momento de alta tensión política, luego de que el PD, con mayoría en la Asamblea Nacional, aprobara una serie de medidas controvertidas sin el respaldo del Partido del Poder Popular (PPP), al que pertenece el presidente. Entre las acciones del PD destacan:

  • La aprobación del presupuesto general para 2025 con múltiples recortes.
  • Mociones para destituir al fiscal general y al titular de la Junta de Auditoría e Inspección, organismo clave para la supervisión financiera del gobierno.

Estas decisiones fueron vistas por el oficialismo como un intento de debilitar la administración de Yoon, lo que desencadenó una respuesta radical por parte del presidente.

¿Qué implica la ley marcial?

La ley marcial es una medida extrema que otorga poderes excepcionales al Ejecutivo, permitiendo la movilización militar para mantener el orden interno. También puede restringir derechos fundamentales como la libertad de expresión, reunión y circulación. En el caso de Corea del Sur, Yoon buscaba utilizar esta herramienta para neutralizar lo que percibe como una amenaza política y garantizar la estabilidad del gobierno.

Reacción internacional y resolución parlamentaria

La declaración de la ley marcial generó preocupación tanto a nivel local como internacional, dado que Corea del Sur es conocida por su sistema democrático consolidado. En un movimiento sin precedentes, el Parlamento aprobó rápidamente un proyecto de ley para revertir la decisión presidencial, dejando sin efecto la medida.

Este episodio evidencia el complejo panorama político en Corea del Sur, donde las tensiones entre el oficialismo y la oposición alcanzan nuevos niveles, con acusaciones de autoritarismo y desafíos al equilibrio de poderes.

Fuente: NA

Te puede interesar

Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos

Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas

Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque

Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.

Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia

Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.

Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil

Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.

Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".

Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos

Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.

Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.

El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela

Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.