Internacional Por: El Objetivo04 de diciembre de 2024

¿Qué es la ley marcial que intentó imponer el presidente de Corea del Sur?

La medida fue presentada como un intento de proteger el "orden constitucional", según afirmó el mandatario en un discurso. La noticia fue difundida por la agencia Xinhua y replicada por diversos medios internacionales.

¿Qué es la ley marcial que intentó imponer el presidente de Corea del Sur? - Foto: NA

El Parlamento de Corea del Sur aprobó este miércoles (hora local) un proyecto de ley para levantar la ley marcial de emergencia que había sido declarada por el presidente Yoon Suk-yeol el martes por la noche.

La medida fue presentada como un intento de proteger el "orden constitucional", según afirmó el mandatario en un discurso transmitido en vivo. La noticia fue difundida por la agencia Xinhua y replicada por diversos medios internacionales.

¿Por qué se declaró la ley marcial?

En su declaración televisada, el presidente Yoon acusó al Partido Democrático (PD), principal bloque opositor, de ser una "fuerza pronorcoreana" y de llevar a cabo actividades que calificó como "antiestatales". En este contexto, justificó la medida extrema como necesaria para salvaguardar el sistema democrático del país frente a supuestas amenazas vinculadas a Corea del Norte.

"Para salvaguardar a una Corea del Sur liberal de las amenazas que plantean las fuerzas comunistas de Corea del Norte y para eliminar a los elementos antiestatales (...) declaro por la presente la ley marcial de emergencia", expresó Yoon durante su discurso.

Conflicto político y contexto de la medida

La decisión de Yoon ocurre en un momento de alta tensión política, luego de que el PD, con mayoría en la Asamblea Nacional, aprobara una serie de medidas controvertidas sin el respaldo del Partido del Poder Popular (PPP), al que pertenece el presidente. Entre las acciones del PD destacan:

  • La aprobación del presupuesto general para 2025 con múltiples recortes.
  • Mociones para destituir al fiscal general y al titular de la Junta de Auditoría e Inspección, organismo clave para la supervisión financiera del gobierno.

Estas decisiones fueron vistas por el oficialismo como un intento de debilitar la administración de Yoon, lo que desencadenó una respuesta radical por parte del presidente.

¿Qué implica la ley marcial?

La ley marcial es una medida extrema que otorga poderes excepcionales al Ejecutivo, permitiendo la movilización militar para mantener el orden interno. También puede restringir derechos fundamentales como la libertad de expresión, reunión y circulación. En el caso de Corea del Sur, Yoon buscaba utilizar esta herramienta para neutralizar lo que percibe como una amenaza política y garantizar la estabilidad del gobierno.

Reacción internacional y resolución parlamentaria

La declaración de la ley marcial generó preocupación tanto a nivel local como internacional, dado que Corea del Sur es conocida por su sistema democrático consolidado. En un movimiento sin precedentes, el Parlamento aprobó rápidamente un proyecto de ley para revertir la decisión presidencial, dejando sin efecto la medida.

Este episodio evidencia el complejo panorama político en Corea del Sur, donde las tensiones entre el oficialismo y la oposición alcanzan nuevos niveles, con acusaciones de autoritarismo y desafíos al equilibrio de poderes.

Fuente: NA

Te puede interesar

Una científica argentina fue reconocida con el Premio Duane C. Brown de la Universidad Estatal de Ohio

María Gabriela Lenzano fue galardonada por su trayectoria en fotogrametría y geodesia, aplicadas al estudio de la criósfera.

Un buque escuela mexicano chocó contra el Puente de Brooklyn: dos muertos y varios heridos

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte de los dos tripulantes del barco, que acababa de zarpar de un muelle del sur de Manhattan.

León XIV inaugura su pontificado con una misa multitudinaria

El papa León XIV descendió a la tumba de San Pedro antes de iniciar su pontificado con una misa ante líderes mundiales y miles de fieles en la plaza.

El Vaticano vivirá mañana la misa de entronización del papa León XIV

Irán importantes personalidades de todo el mundo pero en esta ocasión faltarán Milei, Trump y Sheinbaum.

Una argentina denunció que fue secuestrada por su pareja en México y pide ayuda para volver al país

El secuestro ocurrió hace dos años. “Me vigilaba todo el tiempo, controlaba, golpeaba y me obligó a tatuarme su nombre en tres partes del cuerpo”, mencionó la joven en un video.

Primeros movimientos del Vaticano en la Argentina

El Vaticano envía a Monseñor Paglia a la Argentina para tender puentes con el gobierno de Milei y reforzar mensaje sobre libertad de prensa y dignidad humana.

A los 89 años, murió Pepe Mujica

José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.

El presidente de Uruguay aseguró que Pepe Mujica transita sus últimos días

El expresidente padece un cáncer con metástasis en el hígado. Su entorno pidió serenidad y apuntó que “ahora lo importante es que no sienta dolor”.

El telescopio Webb de la NASA reveló nuevos detalles de las auroras de Júpiter

La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.

León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"

El encuentro se dio un día después de que León XIV haya llamado a la paz en Ucrania y Gaza en su primera aparición para la oración del Regina Coeli.

Estados Unidos y China llegaron a acuerdos comerciales y los mercados celebran

Durante una cumbre en Suiza, se definió la relación comercial y se espera una reacción positiva en las bolsas del mundo.

México mantiene demanda contra Google por alterar nombre del golfo de México

Ese país reivindica el nombre con el que había sido denominado hasta que Donal Trump propuso "Golfo de América".