¿Qué es la ley marcial que intentó imponer el presidente de Corea del Sur?
La medida fue presentada como un intento de proteger el "orden constitucional", según afirmó el mandatario en un discurso. La noticia fue difundida por la agencia Xinhua y replicada por diversos medios internacionales.
El Parlamento de Corea del Sur aprobó este miércoles (hora local) un proyecto de ley para levantar la ley marcial de emergencia que había sido declarada por el presidente Yoon Suk-yeol el martes por la noche.
La medida fue presentada como un intento de proteger el "orden constitucional", según afirmó el mandatario en un discurso transmitido en vivo. La noticia fue difundida por la agencia Xinhua y replicada por diversos medios internacionales.
¿Por qué se declaró la ley marcial?
En su declaración televisada, el presidente Yoon acusó al Partido Democrático (PD), principal bloque opositor, de ser una "fuerza pronorcoreana" y de llevar a cabo actividades que calificó como "antiestatales". En este contexto, justificó la medida extrema como necesaria para salvaguardar el sistema democrático del país frente a supuestas amenazas vinculadas a Corea del Norte.
"Para salvaguardar a una Corea del Sur liberal de las amenazas que plantean las fuerzas comunistas de Corea del Norte y para eliminar a los elementos antiestatales (...) declaro por la presente la ley marcial de emergencia", expresó Yoon durante su discurso.
Conflicto político y contexto de la medida
La decisión de Yoon ocurre en un momento de alta tensión política, luego de que el PD, con mayoría en la Asamblea Nacional, aprobara una serie de medidas controvertidas sin el respaldo del Partido del Poder Popular (PPP), al que pertenece el presidente. Entre las acciones del PD destacan:
- La aprobación del presupuesto general para 2025 con múltiples recortes.
- Mociones para destituir al fiscal general y al titular de la Junta de Auditoría e Inspección, organismo clave para la supervisión financiera del gobierno.
Estas decisiones fueron vistas por el oficialismo como un intento de debilitar la administración de Yoon, lo que desencadenó una respuesta radical por parte del presidente.
¿Qué implica la ley marcial?
La ley marcial es una medida extrema que otorga poderes excepcionales al Ejecutivo, permitiendo la movilización militar para mantener el orden interno. También puede restringir derechos fundamentales como la libertad de expresión, reunión y circulación. En el caso de Corea del Sur, Yoon buscaba utilizar esta herramienta para neutralizar lo que percibe como una amenaza política y garantizar la estabilidad del gobierno.
Reacción internacional y resolución parlamentaria
La declaración de la ley marcial generó preocupación tanto a nivel local como internacional, dado que Corea del Sur es conocida por su sistema democrático consolidado. En un movimiento sin precedentes, el Parlamento aprobó rápidamente un proyecto de ley para revertir la decisión presidencial, dejando sin efecto la medida.
Este episodio evidencia el complejo panorama político en Corea del Sur, donde las tensiones entre el oficialismo y la oposición alcanzan nuevos niveles, con acusaciones de autoritarismo y desafíos al equilibrio de poderes.
Fuente: NA
Te puede interesar
EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas
Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.
La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales
Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.
Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países
Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.
Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate
Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.
Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos
Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.
Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas
El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”
El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.
Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.
El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo
El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.
Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza
Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.