Javier Milei llegó a Montevideo para participar de la cumbre del Mercosur
El Presidente arribó al país vecino y tendrá la primera participación en la cumbre regional.
El presidente Javier Milei arribó a la ciudad de Montevideo para participar por primera vez de la Cumbre de Líderes del Mercosur que se realizará en la ciudad uruguaya y en la que Argentina asumirá la presidencia "pro tempore" del bloque regional.
El mandatario llegó a las 7:32 a la ciudad uruguaya y tendrá la primera participación en la cumbre regional después de no haber asistido al encuentro que se realizó en julio último en Asunción del Paraguay, ocasión en que el país estuvo representado por la entonces canciller Diana Mondino.
En Casa Rosada vaticinan la posibilidad de que el mandatario proponga la eliminación de la norma que no permite negociar tratados de libre comercio con terceros sin la aprobación de los socios, y pese a las primeras versiones que circularon, descartan la posibilidades de romper con el bloque de no ser escuchados.
El propio Milei considera que “el Mercosur no funciona para lo que fue creado” y aunque considera que “en estas condiciones a la Argentina no le sirve", los beneficios de pertenecer al bloque hacen que la decisión de retirarse sean lejanas.
En el ideal libertario apuestan a poder elaborar tratados de libre comercio bilaterales sin la necesidad de tener que solicitar el permiso del resto de los países miembros, y hasta incluso fantasean con establecer un mercado común, de libre comercio, y “no solo para industriales de San Pablo”.
“La idea es trazar tratados libre comercio entre los países que componen el bloque y con el mundo”, precisó una importante fuente a la agencia Noticias Argentinas.
Además de la Argentina, integran el Mercosur Brasil, Paraguay y Uruguay, tras la suspensión de Venezuela en 2016, y Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Bolivia lo hacen como estados asociados.
Se espera que el pedido de flexibilización de las normas no cuente con mayores aliados, y hasta incluso podría abrir un nuevo foco de conflicto con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien brega por avanzar en un tratado con la Unión Europea, pese a los rechazos de Francia.
Te puede interesar
El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”
“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.
La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora
Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.
El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia
Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.
Comenzaron las elecciones en Corrientes
La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.
Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad
Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.
Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia
Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.
Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular
Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.
Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones
Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.
Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada
Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".
Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo
En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.
Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento
Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.
Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS
El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.