Con técnicos de Defensa Civil de 16 localidades, se realizó la primera reunión de trabajo del COE Metropolitano
Busca integrar esfuerzos para actuar en forma conjunta ante potenciales eventos climáticos severos en la región. Las ciudades avanzan en el diseño de un mapa de Gestión Integral de Riesgo.
Tras su reciente conformación, se reunió el flamante Centro de Operaciones de Emergencias Metropolitano, impulsado por la Municipalidad de Córdoba.
El evento agrupó a intendentes y responsables de los cuerpos de Defensa Civil de 16 localidades. Fue encabezado por el presidente del Ente Metropolitano Córdoba, Rodrigo Fernández, junto al secretario de Seguridad y Prevención Comunitaria de la Capital, Claudio Vignetta.
Con el Cambio Climático de fondo y la cercanía de la temporada de lluvias de verano, las medidas se intensifican para mejorar las condiciones de preparación y respuestas ante eventos climáticos severos.
“Trabajamos en un Ente que nos comunica por nuestros límites y la base es la cooperación. Puede que un evento nos impacte a todos por igual, o que impacte en un solo lugar. Por eso la organización tiene que estar para ayudar primero a quien más lo necesita”, expresó Rodrigo Fernández, respecto a las primeras tareas del COE Metropolitano.
La reunión estuvo coordinada por Vignetta, quien enfocó la charla en la reducción del riesgo de desastres: “El 90% de una catástrofe o un desastre se soluciona con prevención y organización. Y estamos acá justamente para empezar a delinear acciones en conjunto, con la premisa de que si una localidad tiene una situación de desastre, tenemos que estar ahí para solucionar los problemas”.
Los municipios del Área Metropolitana se ubican en una zona vulnerable a lluvias intensas en cortos períodos de tiempo, vientos severos e incendios forestales. Estos desastres muchas veces se extienden más allá de los municipios y sobrepasan los recursos propios de cada localidad, escenarios donde la integración de esfuerzos resulta en respuestas más eficientes.
En ese sentido, las localidades avanzan en el diseño de un mapa de Gestión Integral de Riesgo, que marcará las vulnerabilidades y amenazas de cada ciudad, información útil para conocer con precisión las zonas potencialmente más afectadas de acuerdo a cada amenaza.
Los cuerpos de Defensa Civil de cada jurisdicción trabajan de manera mancomunada con el Observatorio Hidro-meteorológico, entidad que ya formula informes para la Municipalidad de Córdoba y avanza en la diagramación de un sistema de alerta temprana regional.
En Córdoba
En un cambio de paradigma, la Municipalidad de Córdoba desarrolla un plan estratégico hacia la Reducción del Riesgo de Desastres, un moderno enfoque en línea con el Marco de Sendai 2015-2030, impulsado desde la Organización para las Naciones Unidas.
Previamente se trabajó en fortalecer la respuesta, mientras que ahora el concepto está centrado en los equipos de prevención, en la preparación y en desarrollar comportamientos resilientes ante desastres.
El objetivo es reducir la pérdida de vidas humanas, en la infraestructura y en los ecosistemas naturales. A su vez, persigue incrementar la cooperación entre múltiples sectores sociales y facilitar el acceso a sistemas de información que alerten en forma temprana sobre diversos riesgos.
En ese sentido, a principios de año el intendente Daniel Passerini asoció a la ciudad al Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba, logrando pronósticos específicos para la capital. Se proyectan acciones similares para ampliar los servicios del observatorio a las localidades del Ente Metropolitano.
A nivel territorial, la Municipalidad de Córdoba avanza por primera vez en la realización de mapas de riesgo participativos, diseñados junto a representantes de centros vecinales en cada barrio.
La iniciativa busca identificar con precisión las vulnerabilidades, recursos disponibles y rutas de evacuación en cada zona de la ciudad.
Además se conformaron 50 comités de Emergencia Barrial, donde se capacita a los vecinos y vecinas en gestión de riesgos y coordinación de acciones de preparación, respuesta y recuperación ante situaciones críticas.
En esos espacios se fomenta la participación activa de la comunidad, promoviendo la solidaridad y el trabajo en equipo, orientado a crear un entorno más seguro y resiliente.
Te puede interesar
De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa
La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.
Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías
Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.
“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes
Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.
Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada
Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.
Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"
Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.
Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización
Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.
Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”
El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.
Insólito: le robó las tarjetas al abuelo de su amiga e hizo compras por $250 mil
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Semana Santa: días y horarios de los Mercados y las Ferias Francas
Los distintos puestos de los mercados son un lugar ideal para adquirir productos frescos de calidad en cualquier época del año.
Así funcionarán los servicios durante Semana Santa
El municipio informó cómo funcionarán los servicios durante jueves y viernes santo. Mirá el esquema completo de servicios.
Muerte en la estación de servicio: liberan a los policías acusados
El fiscal modificó la acusación inicial de “homicidio calificado” a “homicidio preterintencional”, lo que permitió la liberación de los cinco efectivos involucrados en la muerte de Guillermo Bustamante.
Video: violento ataque y robo “piraña” a un automovilista en Córdoba
Un violento robo a plena luz del día volvió a encender las alarmas por la inseguridad en barrio Maldonado, en el este de Córdoba capital. La víctima sería un chofer de aplicación.