Sociedad Por: El Objetivo11 de diciembre de 2024

Con técnicos de Defensa Civil de 16 localidades, se realizó la primera reunión de trabajo del COE Metropolitano

Busca integrar esfuerzos para actuar en forma conjunta ante potenciales eventos climáticos severos en la región. Las ciudades avanzan en el diseño de un mapa de Gestión Integral de Riesgo.

Con técnicos de Defensa Civil de 16 localidades, se realizó la primera reunión de trabajo del COE Metropolitano

Tras su reciente conformación, se reunió el flamante Centro de Operaciones de Emergencias Metropolitano, impulsado por la Municipalidad de Córdoba.

El evento agrupó a intendentes y responsables de los cuerpos de Defensa Civil de 16 localidades. Fue encabezado por el presidente del Ente Metropolitano Córdoba, Rodrigo Fernández, junto al secretario de Seguridad y Prevención Comunitaria de la Capital, Claudio Vignetta.

Con el Cambio Climático de fondo y la cercanía de la temporada de lluvias de verano, las medidas se intensifican para mejorar las condiciones de preparación y respuestas ante eventos climáticos severos.

“Trabajamos en un Ente que nos comunica por nuestros límites y la base es la cooperación. Puede que un evento nos impacte a todos por igual, o que impacte en un solo lugar. Por eso la organización tiene que estar para ayudar primero a quien más lo necesita”, expresó Rodrigo Fernández, respecto a las primeras tareas del COE Metropolitano.

La reunión estuvo coordinada por Vignetta, quien enfocó la charla en la reducción del riesgo de desastres: “El 90% de una catástrofe o un desastre se soluciona con prevención y organización. Y estamos acá justamente para empezar a delinear acciones en conjunto, con la premisa de que si una localidad tiene una situación de desastre, tenemos que estar ahí para solucionar los problemas”.

Los municipios del Área Metropolitana se ubican en una zona vulnerable a lluvias intensas en cortos períodos de tiempo, vientos severos e incendios forestales. Estos desastres muchas veces se extienden más allá de los municipios y sobrepasan los recursos propios de cada localidad, escenarios donde la integración de esfuerzos resulta en respuestas más eficientes.

En ese sentido, las localidades avanzan en el diseño de un mapa de Gestión Integral de Riesgo, que marcará las vulnerabilidades y amenazas de cada ciudad, información útil para conocer con precisión las zonas potencialmente más afectadas de acuerdo a cada amenaza.

Los cuerpos de Defensa Civil de cada jurisdicción trabajan de manera mancomunada con el Observatorio Hidro-meteorológico, entidad que ya formula informes para la Municipalidad de Córdoba y avanza en la diagramación de un sistema de alerta temprana regional.

En Córdoba

En un cambio de paradigma, la Municipalidad de Córdoba desarrolla un plan estratégico hacia la Reducción del Riesgo de Desastres, un moderno enfoque en línea con el Marco de Sendai 2015-2030, impulsado desde la Organización para las Naciones Unidas.

Previamente se trabajó en fortalecer la respuesta, mientras que ahora el concepto está centrado en los equipos de prevención, en la preparación y en desarrollar comportamientos resilientes ante desastres.

El objetivo es reducir la pérdida de vidas humanas, en la infraestructura y en los ecosistemas naturales. A su vez, persigue incrementar la cooperación entre múltiples sectores sociales y facilitar el acceso a sistemas de información que alerten en forma temprana sobre diversos riesgos.

En ese sentido, a principios de año el intendente Daniel Passerini asoció a la ciudad al Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba, logrando pronósticos específicos para la capital. Se proyectan acciones similares para ampliar los servicios del observatorio a las localidades del Ente Metropolitano.

A nivel territorial, la Municipalidad de Córdoba avanza por primera vez en la realización de mapas de riesgo participativos, diseñados junto a representantes de centros vecinales en cada barrio.

La iniciativa busca identificar con precisión las vulnerabilidades, recursos disponibles y rutas de evacuación en cada zona de la ciudad.

Además se conformaron 50 comités de Emergencia Barrial, donde se capacita a los vecinos y vecinas en gestión de riesgos y coordinación de acciones de preparación, respuesta y recuperación ante situaciones críticas.

En esos espacios se fomenta la participación activa de la comunidad, promoviendo la solidaridad y el trabajo en equipo, orientado a crear un entorno más seguro y resiliente.

Te puede interesar

Fallo histórico en contra de crear imágenes de abuso sexual infantil con inteligencia artificial: es delito penal

La Cámara de Apelación de Zárate-Campana sentó un precedente inédito al interpretar que el artículo 128 del Código Penal incluye representaciones generadas por IA.

Mantienen la suspensión de suministro de GNC: hasta cuándo durará el corte

La situación se torna crítica en diversas ciudades del interior que enfrentan cortes en el suministro de gas natural o cañerías congeladas, además de los cortes programados en industrias y estaciones de GNC.

Indemnizan a una mujer por sufrir un trato discriminatorio en un local bailable

La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.

Córdoba: el sábado se entregarán los Premios Jerónimo en el Teatro Comedia

Este sábado 5 de julio la Municipalidad de Córdoba entregará en el Teatro Comedia los Premios Jerónimo, el mayor reconocimiento de la ciudad a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.

Lotería de Santa Fe demandó a Meta por el uso ilegal de la marca “Quini 6” en redes sociales

El vicepresidente ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.

El ex ministro Alfonso Mosquera será juzgado por abuso sexual y lesiones

Quedó confirmada la elevación a juicio de una causa donde el ex ministro de Seguridad de Córdoba, Alfonso Mosquera, está acusado de haber cometido abuso sexual y lesiones leves contra una mujer policía.

Descubren en Neuquén una nueva especie de dinosaurio que vivió hace 95 millones de años

El hallazgo se produjo en inmediaciones de un yacimiento petrolífero. Astigmasaura genuflexa era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, de 18 metros de largo y más de 10 toneladas de peso.

En Villa Belgrano se produjo un choque que dejó daños en un semáforo y en los vehículos

Alrededor de las 5:30 de este jueves se produjo un siniestro vial que dejó serios daños en la infraestructura urbana y en los vehículos involucrados. Uno de los conductores huyó del lugar.

La venta de GNC continúa interrumpida: cuándo se podría reanudar la venta

De acuerdo con el reporte diario del sistema que publica Enargas, se observa que la demanda prioritaria está por encima del promedio debido a las bajas temperaturas.

Estaciones de GNC en Córdoba interrumpen la venta para priorizar el consumo domiciliario

La medida fue confirmada este miércoles y afecta a Córdoba y otros puntos del país. Se espera que el servicio se normalice el jueves desde las 14.

Monóxido de carbono: más de 4.000 intoxicados y 500 muertos reportados por año en Argentina

Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.

Córdoba: un auto y un colectivo chocaron este miércoles en barrio Providencia

Ocurrió este miércoles pasadas las 5 en Santa Fe 1181. No se reportaron personas lesionadas, según informaron fuentes policiales.