Sociedad Por: El Objetivo11 de diciembre de 2024

Con técnicos de Defensa Civil de 16 localidades, se realizó la primera reunión de trabajo del COE Metropolitano

Busca integrar esfuerzos para actuar en forma conjunta ante potenciales eventos climáticos severos en la región. Las ciudades avanzan en el diseño de un mapa de Gestión Integral de Riesgo.

Con técnicos de Defensa Civil de 16 localidades, se realizó la primera reunión de trabajo del COE Metropolitano

Tras su reciente conformación, se reunió el flamante Centro de Operaciones de Emergencias Metropolitano, impulsado por la Municipalidad de Córdoba.

El evento agrupó a intendentes y responsables de los cuerpos de Defensa Civil de 16 localidades. Fue encabezado por el presidente del Ente Metropolitano Córdoba, Rodrigo Fernández, junto al secretario de Seguridad y Prevención Comunitaria de la Capital, Claudio Vignetta.

Con el Cambio Climático de fondo y la cercanía de la temporada de lluvias de verano, las medidas se intensifican para mejorar las condiciones de preparación y respuestas ante eventos climáticos severos.

“Trabajamos en un Ente que nos comunica por nuestros límites y la base es la cooperación. Puede que un evento nos impacte a todos por igual, o que impacte en un solo lugar. Por eso la organización tiene que estar para ayudar primero a quien más lo necesita”, expresó Rodrigo Fernández, respecto a las primeras tareas del COE Metropolitano.

La reunión estuvo coordinada por Vignetta, quien enfocó la charla en la reducción del riesgo de desastres: “El 90% de una catástrofe o un desastre se soluciona con prevención y organización. Y estamos acá justamente para empezar a delinear acciones en conjunto, con la premisa de que si una localidad tiene una situación de desastre, tenemos que estar ahí para solucionar los problemas”.

Los municipios del Área Metropolitana se ubican en una zona vulnerable a lluvias intensas en cortos períodos de tiempo, vientos severos e incendios forestales. Estos desastres muchas veces se extienden más allá de los municipios y sobrepasan los recursos propios de cada localidad, escenarios donde la integración de esfuerzos resulta en respuestas más eficientes.

En ese sentido, las localidades avanzan en el diseño de un mapa de Gestión Integral de Riesgo, que marcará las vulnerabilidades y amenazas de cada ciudad, información útil para conocer con precisión las zonas potencialmente más afectadas de acuerdo a cada amenaza.

Los cuerpos de Defensa Civil de cada jurisdicción trabajan de manera mancomunada con el Observatorio Hidro-meteorológico, entidad que ya formula informes para la Municipalidad de Córdoba y avanza en la diagramación de un sistema de alerta temprana regional.

En Córdoba

En un cambio de paradigma, la Municipalidad de Córdoba desarrolla un plan estratégico hacia la Reducción del Riesgo de Desastres, un moderno enfoque en línea con el Marco de Sendai 2015-2030, impulsado desde la Organización para las Naciones Unidas.

Previamente se trabajó en fortalecer la respuesta, mientras que ahora el concepto está centrado en los equipos de prevención, en la preparación y en desarrollar comportamientos resilientes ante desastres.

El objetivo es reducir la pérdida de vidas humanas, en la infraestructura y en los ecosistemas naturales. A su vez, persigue incrementar la cooperación entre múltiples sectores sociales y facilitar el acceso a sistemas de información que alerten en forma temprana sobre diversos riesgos.

En ese sentido, a principios de año el intendente Daniel Passerini asoció a la ciudad al Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba, logrando pronósticos específicos para la capital. Se proyectan acciones similares para ampliar los servicios del observatorio a las localidades del Ente Metropolitano.

A nivel territorial, la Municipalidad de Córdoba avanza por primera vez en la realización de mapas de riesgo participativos, diseñados junto a representantes de centros vecinales en cada barrio.

La iniciativa busca identificar con precisión las vulnerabilidades, recursos disponibles y rutas de evacuación en cada zona de la ciudad.

Además se conformaron 50 comités de Emergencia Barrial, donde se capacita a los vecinos y vecinas en gestión de riesgos y coordinación de acciones de preparación, respuesta y recuperación ante situaciones críticas.

En esos espacios se fomenta la participación activa de la comunidad, promoviendo la solidaridad y el trabajo en equipo, orientado a crear un entorno más seguro y resiliente.

Te puede interesar

La “Noche de los CPC”: viernes de consultas, trámites y vacunaciones

Participarán los 17 CPC de la ciudad, en el horario de 18 a 22 horas. Seis de ellos sumarán vacunaciones: Centro América, San Vicente, Chalet San Felipe, Villa El Libertador, Ruta 20 y Argüello.

ANSES paga mañana Asignación Prenatal y Maternidad para DNI terminados en 0 y 1: ¿cuándo cobra el resto?

El lunes será el turno para cuyos Documentos terminen en 2 y 3 y, el 21 cierra el pago con los 8 y 9.

Aguilar Soto mató a Catalina en un contexto de violencia de género y para procurar su impunidad

El tribunal concluyó que el acusado ejerció violencia psicológica sobre la víctima. Sentía hacia ella una amistad “tóxica” y pretendía decidir cómo Catalina gestionaba su tiempo y sus afectos.

Anticipan el regreso de las lluvias a Córdoba: qué día cambia el tiempo

El pronóstico anticipa inestabilidad y posibles precipitaciones en varios puntos de la provincia. Las temperaturas seguirán agradables, con condiciones típicas del otoño.

Confuso episodio terminó con disparos, un auto destrozado e intervino la Policía

El hecho ocurrió este miércoles por la tarde tras un choque entre dos vehículos. Uno de los conductores efectuó disparos y escapó. El otro fue increpado por vecinos que destrozaron su auto.

FPA desactivó banda narco y secuestró 100 mil dosis de cocaína y marihuana

Se llevó a cabo un megaoperativo en la ciudad de Córdoba. La FPA desbarató una narcobanda familiar y secuestró más de 100 mil dosis de cocaína y marihuana. Además cuatro personas quedaron detenidas.

La Provincia presentó “Botinaf”, el asistente virtual para chicos y adolescentes de la línea 102

La herramienta digital, disponible por Whatsapp, facilita el acceso a información confiable, clara y segura a niños, niñas y adolescentes. El desarrollo local es una iniciativa pionera en el país que se enmarca en el Plan de Metas de SeNAF.

Talleres para prevenir estafas virtuales a adultos mayores: este jueves en CPC Empalme

Se brindarán herramientas que ayuden a este grupo etario a no ser víctimas de la delincuencia.

Murió carbonizado al chocar con un camión: su pareja se arrojó antes y sospechan que discutieron

La víctima tenia 46 años. El siniestro ocurrió sobre la avenida Pablo Luchesse, cerca del country San Isidro, mientras que, como consecuencia del mismo, el vehículo se incendió y el hombre falleció.

Paro Nacional: así funcionarán los servicios durante este jueves 10 de abril

La Municipalidad de Córdoba informó cómo funcionarán los servicios durante el el paro nacional de este jueves 10 de abril. Mira el esquema completo de servicios.

Confirmaron de qué murió Ezequiel Vergara en Villa la Angostura

El joven de 28 años estuvo desaparecido varios días hasta que fue hallado sin vida.

Con más de 110 participantes de 20 países, Córdoba fue sede del Foro Internacional Digital Nomads

Celebrado en el Concejo Deliberante, el encuentro también fue una oportunidad para firmar acuerdos de cooperación. Córdoba elaborará un documento de buenas prácticas sobre nomadismo digital.