El Museo Caraffa contará con audiodescripción para personas con discapacidad visual
La propuesta estará disponible para recorrer la muestra “Narrar historias con fragmentos”. El lanzamiento será mañana jueves 18 de diciembre, a las 19 en el Museo Caraffa.
Desde el Gobierno Provincial se informó que el Museo Emilio Caraffa, junto a otras instituciones públicas, presenta un nuevo servicio de audiodescripción (AD) para que las personas con discapacidad visual puedan disfrutar de manera completa de la muestra “Narrar historias con fragmentos”, obras de la colección, que se expone en la sala 1 del museo.
La presentación se realizará mañana jueves, a las 19 horas, en el Museo Caraffa (Av Poeta Lugones 411).
Se trata de una iniciativa inédita en el concierto de los museos de artes visuales del país, ya que es la primera institución que habilita la audiodescripción de una muestra completa en forma presencial, aventurándose en la audiodescripción de pinturas.
La propuesta ha sido concebida con el objetivo de ofrecer al visitante una experiencia sensorial y no solo datos de la obra o de sus autores.
La propuesta es un trabajo interdisciplinario que reúne el campo de la traducción, el de la comunicación social, la lingüística, la semiótica y la historia del arte, junto a la experiencia de las personas con discapacidad visual.
Las audiodescripciones son dispositivos de mediación que integran el proceso de relación entre las obras de arte visuales y las personas con discapacidad visual que visitan el museo.
Para Mariana del Val, Directora del Museo Caraffa de la Agencia Córdoba Cultura, “es importante que las instituciones culturales trabajemos dando cuenta de la diversidad de personas que nos visitan y pensemos al momento de planificar nuestras producciones y actividades en que las mismas sean accesibles para todos”.
“Además, esta experiencia nos pone muy contentos, pues es resultado de un esfuerzo realizado con otras instituciones públicas, mostrando así un museo vinculado con su comunidad”, completó.
El nuevo servicio de audiodescripción es una iniciativa conjunta entre el Museo Caraffa, la Asociación de Amigos del Museo Caraffa, el Equipo de Investigación, Producción y Extensión de Audiodescripciones de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba, y el Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad “Julián Baquero”.
Según Marta Pereyra, doctora en nuevos lenguajes de la comunicación y Directora del Proyecto por la Facultad de Ciencias de la Comunicación (Universidad Nacional de Córdoba): “La propuesta apunta a reconocer y experimentar la potencia del lenguaje audio como herramienta de accesibilidad para traducir lo que se ve en palabras y sonidos. Acceder al arte visual forma parte del derecho a la cultura que tienen todas las personas, porque contribuye a su identidad y fortalece el ejercicio de la ciudadanía”.
El nuevo servicio que lanza el Museo Caraffa se enmarca en lo que se denomina tecnología social, en tanto que su producto, su metodología y técnica fueron cocreadas para contribuir a solucionar una problemática social: la accesibilidad de las personas con discapacidad visual al arte.
Cómo funciona la audiodescripción (AD)
El sistema de audiodescripción (AD) consiste en 10 audios que abordan 26 obras de la muestra “Narrar historias con fragmentos”, conformada por piezas de mujeres de la colección del Museo Caraffa.
El contenido se estructura en un primer audio que proporciona la presentación de la exposición y sugiere los recorridos.
Un segundo audio ofrece datos de la producción del proyecto y sus participantes. Y finalmente, se accede a un grupo de 8 audios donde cada uno describe un grupo de 2, 3 o 4 obras.
Para escuchar las audiodescripciones, cada visitante podrá hacerlo desde su dispositivo (teléfono, tableta, otros) a través de un código QR y se sugiere contar con sus auriculares, de modo que la experiencia de recorrido sonoro no interfiera con la de otros visitantes.
Aunque las audiodescripciones están orientadas principalmente a personas con discapacidad visual, son también un recurso disponible para que todos los visitantes puedan enriquecer el recorrido por la muestra.
La producción de las audiodescripciones
Las audiodescripciones son resultado de una labor interdisciplinaria encabezada por el Equipo de Investigación, Producción y Extensión de Audiodescripciones de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), el Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad “Julián Baquero”, la Asociación de Amigos del Museo provincial de Bellas Artes “Emilio Caraffa”, quienes trabajaron junto al equipo del Museo Caraffa.
La producción fue financiada por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNC en el marco del Proyecto “Audiodescripción de Arte Visual, La palabra como puente hacia la imagen”. Además, contó con el aval de la Secretaría de Extensión de la UNC a través del proyecto “Decir para hacer ver. Palabras que incluyen en la Cultura”.
La producción de audios fue mezclada y masterizada en Estudios Multimedia, en Córdoba. El proyecto es dedicado a la memoria de Susana Sanguineti, profesora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y asesora del equipo impulsor del Proyecto.
Te puede interesar
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 14 hasta el 20 de julio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Abren las convocatorias para participar en Rockeritos CBA 2026
La misma está dirigida a bandas de rock infanto juveniles, que participarán en el espacio oficial que cultura.cba tendrá nuevamente en el Cosquín Rock 2026.
Llega el “Payaso de Oz” este domingo al Museo Metropolitano de Arte Urbano
Es una obra de teatro para infancias que divierte y transmite valores como la amistad, el coraje y la comprensión, dedicada a toda la familia. Tendrá dos funciones: a las 15 y 16:30, con entrada a la gorra.
Vacaciones de invierno en Córdoba: Propuestas culturales para disfrutar el fin de semana
Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 12 y domingo 13 de julio. Hay propuestas artísticas ideales para disfrutar en familia durante el receso invernal.
El arrollador e imparable fenómeno Shakira: agota todo en minutos y la locura es total en Latinoamérica
La gira de Shakira es un éxito sin precedentes. Agotó las preventas en minutos en Argentina, Uruguay, Perú y más países, y tuvo que sumar nuevas fechas.
La cultura nos abriga en estas vacaciones de invierno: más de 200 propuestas para las infancias
A lo largo de las dos semanas, los niños, niñas y familias podrán disfrutar de propuestas de teatro, circo, mimos, cine móvil, títeres y actividades deportivas que se llevarán a cabo por toda la ciudad.
Vacaciones de invierno en Córdoba: se desarrolla la cuarta edición del Festival de Música Barroca
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
Vacaciones de invierno: Ciudad de las Artes trae una gran programación para disfrutar en familia
La Universidad Provincial de Córdoba y el Teatro Ciudad de las Artes estrenan su primera coproducción infantil: “Rapunzel… ¡y me corté el cabello!”.
Nico Vázquez contó que lloró mucho durante la separación de Gimena Accardi
El actor reveló cómo es difícil momento que atraviesan ambos, entre palabras de amor y respeto, consideró que la situación “es una mierd*”.
Córdoba: se viene el XVIII Festival Pensar con Humor
Se presentó el XVIII Festival Pensar con Humor, que se realizará del 23 al 27 de julio en toda la provincia, con más de 80 horas de programación para reír, encontrarnos y pensar con humor.
Llega a Córdoba la 43°edición del Festival de Invierno de Teatro de Muñecos en el Cabildo
Se desplegará con espectáculos nacionales e internacionales para las infancias y las familias desde el lunes 7 al domingo 20 de julio en la Sala del Cabildo, con ingreso por calle Independencia 30.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 7 hasta el 13 de julio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.