Milei ratificó que el lunes deja de existir el impuesto PAIS
Lo hizo durante su extenso discurso en Córdoba, donde participó de la inauguración de la nueva sede de la Bolsa de Comercio de esa provincia.
El presidente Javier Milei confirmó hoy que a partir del lunes próximo el impuesto PAIS (Para una Argentina Inclusiva y Solidaria) dejará de existir.
Lo hizo durante su extenso discurso en Córdoba, donde participó de la inauguración de la nueva sede de la Bolsa de Comercio de esa provincia.
"A partir del lunes queda eliminado el impuesto PAIS, es la primera vez en la historia que un gobierno cumple con eliminarlo", destacó.
El tributo existe desde fines de 2019, cuando se lo incluyó en el marco de la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, a comienzos del gobierno de Alberto Fernández.
"Porque menos impuestos es más competitividad para todos. Nosotros cuando presentamos el nuevo presupuesto cambiamos la forma de presentar los presupuestos en la Argentina y armamos el déficit cero. Señalamos que los ingresos por impuestos suben y generan superávit. Lo que nosotros estamos proponiendo es que si el aumento es transitorio, lo acumulamos. Es decir, generamos una reserva, mientras que si es permanente vamos a bajar los impuestos", insistió el Presidente.
La gestión libertaria había aumentado el porcentaje de este impuesto pero había asegurado que más adelante lo eliminarían por completo.
Inicialmente gravaba la compra de dólares para ahorro y de bienes y servicios adquiridos en el exterior, pero luego también se incluyó a la importación de cualquier bien y el transporte de mercadería de exportación e importación. (NA)
Te puede interesar
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.