Sedronar encuestará a estudiantes sobre el consumo de drogas
La Sedronar encuestará a estudiantes de todo el país sobre el consumo de drogas. El sondeo se hará en marzo e incluirá el consumo en el Último Primer Día (UPD), las apuestas en línea y el uso de vapeadores.
La Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) realizará una encuesta nacional a estudiantes de todo el país para conocer detalles del consumo de sustancias.
El ministro de Salud, Mario Lugones, visitó la Sedronar este viernes para repasar los avances en la agenda y las próximas acciones, entre la que se destaca la encuesta, que tendrá lugar en marzo y abarcará a 110 mil estudiantes de secundarios.
Lugones, acompañado por el jefe de gabinete, Roberto Olivieri, y el secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches, recorrieron las instalaciones de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), donde mantuvieron una reunión con las autoridades del organismo para repasar la agenda de trabajo conjunta y la coordinación de políticas de prevención, atención, asistencia y acompañamiento de personas con consumos problemáticos.
Como parte de las próximas acciones a llevar adelante, las autoridades sanitarias se interiorizaron sobre la encuesta nacional que está prevista para el mes de marzo, al inicio de clases, sobre consumos en grupos de estudiantes secundarios.
Además del estudio de consumos en adolescentes, indagará por primera vez sobre apuestas en línea, uso de vapeadores y consumo de sustancias durante el Último Primer día (UPD).
Para un abordaje integral, estas acciones se realizarán en forma conjunta con el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello.
Esta encuesta, que se realizará a 110 mil estudiantes de enseñanza media de entre 13 y 17 años, busca estimar la magnitud del consumo de sustancias psicoactivas, conocer sus características y factores asociados en la población escolar que esté cursando el nivel secundario.
A partir de este estudio, que hace 10 años que no se realiza en el país, se podrá determinar la prevalencia de vida, año y mes del consumo de drogas en la población escolarizada, estimar la edad de inicio en el consumo, y conocer el nivel de exposición, acceso y factores de riesgo asociados al consumo de drogas legales e ilegales.
Durante la reunión, Roberto Moro, secretario de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina, adelantó los avances realizados sobre la implementación del Sistema de Alerta Temprana (SAT) para la detección de sustancias y consumos problemáticos.
Se trata de un trabajo que se llevó adelante a lo largo de este año en articulación con el Ministerio de Seguridad de la Nación, bajo la dirección de Patricia Bullrich.
Este sistema se define como un conjunto de procedimientos técnicos y comunicacionales entre diversos organismos del Estado, destinado a la recopilación y producción de información para la detección precoz de nuevas sustancias psicoactivas, drogas emergentes y modalidades de consumo, con la correspondiente evaluación de riesgos para la población y la elaboración de respuestas oportunas para que Hospitales y Sanatorios tengan la información necesaria para actuar en casos de consumos de estas sustancias. Este fue el año con mayor cantidad de alertas, ya que se incorporaron 9 sustancias al sistema.
Te puede interesar
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.
Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche
Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.
Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe
La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.
Formosa: Insfrán apuesta a sostener su poder en medio de la reforma constitucional
Ocurre en un escenario atravesado por el intento de Insfrán de preservar su dominio político de casi tres décadas, desafiando un reciente fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional su reelección indefinida.
Los gobernadores se rebelan contra el Gobierno Nacional y exigen la restitución de fondos
En una cumbre sin precedentes, los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño acordaron presentar un proyecto de ley para repartir de forma automática los fondos del Impuesto al Cheque y los ATN.
Llaryora, Pullaro y Frigerio rechazaron la suba de retenciones del Gobierno
Los gobernadores manifestaron su rechazo a la reciente decisión del Gobierno de aumentar las retenciones al sector agropecuario y advirtieron sobre las consecuencias que la medida puede generar en las economías regionales.
Anses le pagó a Córdoba $10 mil millones de la deuda por la Caja de Jubilaciones
En el marco del diferendo entre Nación y Provincia por los recursos para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones de Córdoba se realizó una transferencia por $10 mil millones.