Certificadas por la UNC, 116 personas se diplomaron en Políticas sociales en gerontología comunitaria
La formación de 240 horas, sin costo para los participantes, es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano. Cursaron representantes de municipios, comunas y entes oficiales de 19 departamentos.
Desde el Gobierno Provincial se informó que con alta participación y resultados finalizó la tercera cohorte de la Diplomatura de políticas sociales en gerontología comunitaria que impulsan en alianza estratégica el Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia y la Universidad Nacional de Córdoba.
En total, 116 personas completaron la formación de 240 horas destinada a profesionales y equipos técnicos de gobiernos locales que trabajan la temática de la vejez, con el objetivo de desarrollar herramientas para instrumentar en sus territorios políticas públicas que promuevan el fortalecimiento de la autonomía y el bienestar integral de las personas mayores.
Cursaron representantes de municipios, comunas y entes oficiales de 19 departamentos, quienes con la asistencia de tutores y el aval del comité académico presentaron 17 trabajos finales. En todos los casos, se trata de proyectos que tomaron como punto de partida una realidad local específica, escalable a otros territorios.
Acortar la brecha digital y promover el uso de nuevas tecnologías, la incorporación activa en proyectos productivos, estrategias para el acompañamiento de personas solas, la conformación de redes de apoyo o la integración intergeneracional, son algunos de los temas que se problematizaron y redundaron en iniciativas.
Los grupos abordaron realidades de localidades norteñas como Villa de María del Río Seco o Sinsacate, y del sur como Guatimozin, Cintra o Charras, pasando por las serranas Huerta Grande, Villa Yacanto o Agua de Oro, o urbes de mayor complejidad como Laboulaye, San Francisco y Córdoba Capital. También hubo proyectos para Cintra y La Francia, e incluso uno conjunto entre las localidades de Monte de los Gauchos, San Basilio, Las Acequias y Santa Catalina Holmberg, todas del departamento Río Cuarto.
Con criterio de realidad
“Quiero darles la certeza de que he leído una síntesis de los 17 trabajos finales y me gustaría destacar que el resultado expresa cabalmente la impronta del Gobierno de Córdoba, en cuanto a la pluralidad, la diversidad y el alcance federal de esta capacitación”, señaló la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero.
“Otro aspecto central que quiero rescatar tiene que ver con la dinámica de esta Diplomatura, ya que a la hora de gestionar el contenido teórico es sumamente importante, pero necesita del anclaje a la realidad, y los 17 trabajos finales lo tienen. Todos han sido desarrollados para poder ser aplicados y eso es altamente valorable. Ahora el desafío será el monitoreo y la evaluación, y así poder dotarlos de escalabilidad”, agregó la ministra.
Junto con agradecer el esfuerzo de los nuevos diplomados, de los equipos de la UNC y del Ministerio, Montero habló de la importancia de sostener la educación pública y confirmó para 2025 una nueva edición de la Diplomatura, ampliada a la participación de centros de jubilados e instituciones comunitarias que trabajan con las personas mayores. Como en esta oportunidad, también será sin costo para los participantes.
El secretario de Extensión de la UNC, Conrado Storani, también valoró la articulación y el compromiso de todos “en un año muy difícil, donde hubo un intento de tratar de poner a la sociedad en contra de la universidad pública y del sistema universitario nacional”.
“Valoramos mucho el acompañamiento de la sociedad y nos parece fundamental vincularnos y ampliar el espectro de personas a las cuales podemos llegar con nuestras acciones”, señaló.
María Eugenia Chararellli les deseó lo mejor a los nuevos diplomados en nombre del Comité académico que integra junto a Sergio Cornejo (director general de Personas Mayores del Ministerio), Nilda Perovic (UNC) y las coordinadoras técnicas Silvia Drovetta y Sol Rodríguez Maiztegui. Del acto participaron también la secretaria de Fortalecimiento Familiar, Eugenia Pomazán, y todo el equipo de docentes y tutores.
Te puede interesar
Se llevará a cabo un conversatorio “Oportunidades académicas y científicas en Estados Unidos”
Contará con la participación de la Dra. Norma González, representante de la Oficina de Posgrado de Rice University para América del Sur y experiencias locales.
Semana de paro en la UNC: docentes y no docentes en lucha
Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Córdoba realizan medidas de fuerza hasta el 15 de agosto, reclamando mejoras salariales, más presupuesto y una Ley de Financiamiento Universitario.
Hallazgo inédito en el Mar Argentino: descubren un pulpo Dumbo a casi 4.000 metros de profundidad
Fue registrado por primera vez en aguas nacionales por un equipo de científicos argentinos del CONICET y del Schmidt Ocean Institute gracias a un robot submarino no invasivo.
Una enfermedad ósea habría diezmado a dinosaurios de cuello largo que habitaron el actual Brasil
Así lo afirma un estudio publicado en la revista científica “The Anatomical Record”.
En medio del furor por el streaming, trabajadores del CONICET paran por 48 horas con acampe y movilización
Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.
Biología marina: dónde estudiar para trabajar en proyectos como el streaming viral del CONICET
La exitosa expedición en el fondo del mar despertó miles de vocaciones. Te contamos qué carreras son clave para formar parte de la investigación oceanográfica.
Furor por el streaming del CONICET en el fondo del mar: le ganó a TN, C5N, A24 y La Nación+
La transmisión en vivo de la expedición científica se convirtió en un fenómeno y superó en espectadores a los principales canales de noticias.
Cuatro cursos y dos ciclos de cine inauguran las propuestas del mes de agosto en la ULA
Tres de estos cursos se darán en el marco del programa de capacitación en “Empleos Verdes”.
Adorni anunció cambios en los exámenes para los aspirantes a residencias médicas
El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.
Docentes e investigadores de la UNC paran este lunes 21, el 29 y el 30 de julio
Además de la suspensión de las mesas de exámenes de julio y agosto, el plenario decidió el no inicio de clases realizando paros progresivos y rotativos.
Docentes universitarios resolvieron la suspensión de exámenes y el no inicio de clases
ADIUC resolvió endurecer las medidas de fuerza tras el paro nacional y la jornada federal por la Ley de Financiamiento Universitario. Reclaman recomposición salarial y más presupuesto para las universidades.
La Universidad Provincial de Córdoba presentó los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales 2025
La mayor competencia deportiva universitaria del país tendrá lugar del 22 al 26 de septiembre. Las comisiones de organización del encuentro estarán conformadas por representantes de diferentes universidades.