Jujuy: descubren un campamento de extracción ilegal de oro a 4.000 metros de altura
Una familia dedicada a la extracción ilegal de oro en Jujuy fue detenida tras una extensa investigación. El operativo incluyó 12 arrestos y 180 efectivos policiales.
Una familia que se dedicaba a la extracción ilegal de oro en Jujuy cayó tras una extensa investigación y diversos allanamientos en varias localidades de la provincia.
Se trata de un “campamento” ubicado a más de 4.000 metros sobre el nivel de mar que está conformado por precarias edificaciones de ladrillo, cemento y chapas, aunque contaba con un garage exclusivo para custodias con dos camionetas de alta gama, una Volkswagen Amarok y una Toyota Hilux.
Además, contaban con un grupo electrógeno e internet, según detalló el fiscal Alberto Mendivil, titular de la Unidad de Investigación Penal Preparatoria (IPP) de La Quiaca, creada hace poco más de un mes por el procurador Sergio Lello Sánchez.
En el operativo de allanamiento capturaron a 12 personas y ahora investigan posibles conexiones con redes nacionales e internacionales. “Creemos que hubo un financista y nos llama la atención que todos los vehículos y maquinarias provienen de una misma empresa”, expresó el fiscal.
“Lo hicieron con maquinaria pesada, con palas cargadoras y máquinas orugas. Con pico y pala se avanza unos 30 metros por día, con maquinaria, unos 300 metros diarios”, agregó Mendivil y además especificó: "la familia pasó de realizar extracción de oro de manera artesanal a un esquema industrial. Emplearon recursos logísticos avanzados”.
El funcionario del Ministerio Público de la Acusación indicó que "los integrantes de la familia pasaron de realizar extracción de oro de manera artesanal a un esquema industrial, utilizando recursos logísticos avanzados”. “Lo hicieron con maquinaria pesada, con palas cargadoras y máquinas orugas. Con pico y pala se avanza unos 30 metros por día, con maquinaria, unos 300 metros diarios”, detalló.
“Se movilizaron 180 efectivos de la Policía de la Provincia en un operativo de gran magnitud”, remarcó el fiscal sobre el despliegue que abarcó La Quiaca, Abra Pampa, Orosmayo, Liviara y una zona de alta montaña a más de 4 mil metros de altura, donde se ubicó el campamento.
Según “Todo Jujuy”, la investigación arrojó un total de 60 millones de pesos, de los que los detenidos no pueden demostrar la titularidad.
Por otra parte, se investigan desvíos de agua de un arroyo en la zona, lo que agrava los delitos cometidos por la presunta banda familiar.
A estas personas, se las acusa con los cargos de asociación ilícita, robo, desobediencia judicial y desvío de aguas, sumados a dos imputaciones por amenazas y actos violentos efectuados a inspectores mineros que previamente intentaron realizar controles en el lugar.
“La investigación sigue en curso y no se descarta disponer nuevas medidas judiciales o la identificación de posibles conexiones con redes nacionales o internacionales”, mencionó Mendivil. “Es un caso de gran magnitud por el impacto en los recursos naturales y la sofisticación con la que operaban en una zona inhóspita”, sentenció.
Te puede interesar
Córdoba: fue filmado cometiendo robos en Av. Colón y Zípoli, y quedó detenido
El individuo cuenta con antecedentes penales y registra pedido de captura vigente.
Córdoba: un cómplice le hizo "piecito", se trepó a un colectivo y robó un celular
Las cámaras de video vigilancia del 911 captaran cómo se trepó a un colectivo para robarle el celular a uno de los pasajeros, a través de la ventanilla. Ocurrió en barrio Ciudad de Mis Sueños.
Córdoba lidera la generación distribuida comunitaria y tokenizada de energías renovables
Cuenta con modelos comunitarios innovadores que permiten que múltiples usuarios se asocien en una única instalación renovable, con casos destacados en General Roca y Grupo Maipú.
Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Cosquín
La Fiscalía de Instrucción de Cosquín solicita la colaboración de la población con el fin de dar con el paradero de Oscar Horacio Suarez, de 74 años. Se habría ausentado de su domicilio el 21 de octubre.
La FPA detuvo a un hombre por comercializar estupefacientes en Villa Dolores
El allanamiento fue llevado a cabo sobre avenida Perón al 3500 de barrio Sur. En el domicilio, se logró la incautación de varias dosis de cocaína, dinero y elementos aparentemente relacionados a la causa.
Encontraron a Paola Lens, la argentina que estaba desaparecida en España
Desde el 14 de octubre había dejado de responder los mensajes y llamadas, aunque posteaba contenido en sus redes sociales. Ahora, se buscará saber cuál es la verdad detrás del caso que generó conmoción a nivel nacional.
Bici CBA: recorré la primavera cordobesa sobre dos ruedas
Con la llegada de la primavera, Bici CBA se convierte en la opción ideal para pedalear al aire libre y descubrir la flora autóctona que embellece plazas, parques y paseos de la ciudad.
La FPA detuvo a dos sujetos por venta de cocaína y marihuana en barrio Comercial
La Fuerza Policial Antinarcotráfico logró el cierre de dos puntos de comercialización de drogas en la ciudad de Córdoba, donde fueron arrestados dos hombres mayores de edad y se incautaron estupefacientes.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles con tormentas en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo mayormente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 31 grados y la mínima sería de 19 grados.
Jubilados desaparecidos: el caso de Diego Barría cuyo brazo fue encontrado dentro de un tiburón
El muchacho de 32 años desapareció el 18 de febrero de 2023 en Chubut.
Primer Encuentro Metropolitano de Juventudes: un espacio para reflexionar sobre los desafíos comunes y diseñar proyectos de políticas públicas en la región
Está dirigido a jóvenes entre 16 y 35 años y reunirá a representantes de centros de estudiantes, clubes, cooperativas, organizaciones sociales, políticas, religiosas, culturales y ambientales.