La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 23 hasta el 29 de diciembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
La agenda de actividades de la Agencia Córdoba Cultura propone distintos eventos para disfrutar de los artistas locales. Cada semana se presenta una nutrida programación, en esta oportunidad se destacan los siguientes eventos:
En el Museo Emilio Caraffa (Av. Poeta Lugones 411), se puede disfrutar del último ciclo de exposiciones del año, que incluye cinco muestras que se extenderán hasta marzo de 2025. Entre ellas, se destaca “Heart for Art / Al corazón del arte”, un diálogo entre una réplica de “Almendro en flor” de Van Gogh y obras de artistas argentinos como José Malanca y Fernando Fader. También se pueden visitar “Como espejo del monte” de Ignacio de Lucca, “Mitofauna” de Mario Simpson, “Ensayo de lo posible” de Florencia Walter y “Micorrizaciones/Exhibiciones” de Agustín Begueri. A su vez, el museo inauguró la sala “Germinador de Ideas”, un nuevo espacio dedicado a proyectos y actividades comunitarias.
El Paseo del Buen Pastor (Av. Hipólito Yrigoyen 325) alberga dos interesantes exposiciones individuales hasta febrero de 2025, con entrada libre y gratuita. “Trama, materia, sustancia” presenta la obra abstracta y vibrante de Ernesto Berra, reconocido artista cordobés con más de seis décadas de trayectoria, con 38 piezas que incluyen pinturas, objetos y bitácoras. Por otro lado, “Espacios interminables” invita a sumergirse en el universo onírico e introspectivo de José Benito, donde la realidad se fusiona con lo imaginario con obras que reflexionan sobre la identidad y las emociones ocultas a través de máscaras y un cromatismo vivaz.
En el Centro de Arte Contemporáneo Chateau – Antonio Seguí (Av. Cárcano 1750), se puede visitar “Obstrucciones”, una muestra colectiva que reúne obras de Dante Montich, José Pizarro, Manuel Quiroga y Alejandra Recosta, en una diversidad de lenguajes que incluyen pintura, dibujo, instalaciones y piezas objetuales, creadas especialmente para esta ocasión.
Mientras tanto, en el Teatro del Libertador San Martín (Av. Vélez Sarsfield 365), el dúo humorístico Los Modernos (Pedro Paiva y Alejandro Orlando) presentará su nuevo espectáculo, “El humor después del humor”, el viernes 27 a las 21.
Horarios especiales por las fiestas: Es importante tener en cuenta que los días 24 y 31 de diciembre los espacios permanecerán cerrados por asueto administrativo, como así también por los feriados correspondientes a los días 25 de diciembre por Navidad y 1 de enero por Año Nuevo. También, todos los lunes, a excepción de los feriados, los museos permanecen cerrados al público.
Estas son solo algunas de las actividades que podrán disfrutarse, la grilla completa, aquí.
Te puede interesar
Cómo reservar una visita a la Casa de las Infancias “María Elena Walsh”
Organizaciones, grupos e instituciones deberán comunicarse al 0800-888-0404. El recorrido es guiado, con duración de 1 hora y capacidad de 30 niñas y niños por turno.
El Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero” se suma a la Noche de los Museos
Guías de turismo profesionales acompañarán a los visitantes por las distintas salas del Centro, donde “vive” a través de recursos tecnológicos, la obra y el legado del Santo Cura.
“Comé vos, yo ya estoy llena”: el conmocionante plato que hizo Luck Ra en el estudio de Masterchef
El desafío consistía en elaborar un plato que los transportara a su infancia y a un ser querido.
El Museo de las Mujeres y el Teatro Real se unen en una caminata con "Rondas Viajeras"
El proyecto “Rondas Viajeras” busca compartir su experiencia de canto colectivo con mujeres y disidencias cordobesas, tejiendo un puente entre territorios, memorias y resonancias.
Alta tensión en Argentina: vuelve AC/DC
La legendaria banda AC/DC vuelve a la Argentina el 23 de marzo en el Estadio Monumental – River Plate. Las entradas salen a la venta el día viernes 7 de noviembre a las 10 horas.
Vuelve un clásico de la ciudad: la Noche de los Museos
A partir de las 20:00 del viernes comenzará una nueva edición, con actividades gratuitas en más de 140 museos y centros culturales de la Capital y la provincia.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 3 hasta el 9 de noviembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años con una programación de lujo
La 16º edición del evento se llevará a cabo del 12 al 24 de noviembre, con más de 20 conciertos gratuitos en toda la provincia de Córdoba.
Córdoba se prepara para una nueva edición de la Noche de los Museos
La propuesta invita a recorrer Córdoba de un modo distinto. Con entrada libre y gratuita, se podrá compartir una programación especial que combina arte, tecnología, música, teatro y patrimonio.
Habrá sábado de tangos con el Ensamble Municipal de Música Ciudadana
El elenco dependiente de la Municipalidad de Córdoba ofrecerá una actuación gratuita en el Centro Cultural Córdoba. En la ocasión se tocarán clásicos del repertorio de grandes autores como Grela y Troilo, entre otros.
Córdoba se prepara para una nueva edición de la Noche de los Museos
La propuesta es organizada de manera conjunta por la Agencia Córdoba Cultura, la Universidad Nacional de Córdoba, y la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Córdoba.
Doble inauguración en el MMAU: “Gráfica que siente” y “Ensayo para un archivo colectivo”
Se trata de dos proyectos que reflejan la escena artística contemporánea de Córdoba. El viernes a las 19:00, con entrada libre y gratuita.