Política Por: El Objetivo11 de octubre de 2019

Según encuesta, gran número de empresarios quiere que Lavagna sea el ministro de Economía

La Escuela de Negocios de la Universidad Austral hizo una encuesta que fue respondida por cien empresarios pymes y de grandes empresas, tanto locales como internacionales.

Casi cuatro de cada diez empresarios pequeños, medianos y grandes de la Argentina quieren que el próximo ministro de Economía sea Roberto Lavagna, quien ocupó el cargo entre 2002 y 2005.

Lavagna es hoy candidato presidencial del frente Consenso Federal, que tiene integrantes peronistas, radicales y socialistas, y en las elecciones primarias del 11 de agosto obtuvo el 8,1% de los votos.

Así, el economista quedó por detrás del postulante del Frente de Todos, Alberto Fernández, que se alzó con el 47,8% de los votos válidos, y el presidente y candidato a la reelección, Mauricio Macri, que consiguió el 31,8%.

De cara a las elecciones de octubre, la Escuela de Negocios de la Universidad Austral hizo una encuesta que fue respondida por cien empresarios pymes y de grandes empresas, tanto locales como internacionales.

Las consultas fueron sobre algunas percepciones del período gobernado por Macri, y de lo que se viene en materia de economía como el precio del dólar, inflación, políticas económicas y sus principales decisiones.

Los empresarios contestaron que los nombres que prefieren para que conduzcan el ministerio de Economía son: Lavagna (35%); Guillermo Nielsen (25%); Martín Redrado (15%); Matías Kulfas (6%); Emannuel Álvarez Agis (4%); No sabe (15%).

La mitad de los empresarios que respondieron consideró que el valor del dolar ideal hoy sería entre $50 y $60; un 30% lo ubicó en un nivel superior a $60, y un 20% por debajo de los $50.

Por otra parte, sólo el 35% se inclinó por la conveniencia de dolarizar la economía dada la cultura bimonetaria de la Argentina, mientras que el 60% lo rechazó y el 5% no tomó postura al respecto.

La mayoría (67%) consideró que la mala praxis de la política económica del gobierno actual fue más relevante que la herencia recibida y el 33% restante no estuvo de acuerdo con esta afirmación.

El 80% de los consultados consideró que Vaca Muerta es el principal proyecto del país en la década que comienza; el 16% dijo que no lo es, y un 4% respondió que no lo sabe o prefirió no contestar.

Te puede interesar

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.