Internacional Por: El Objetivo25 de diciembre de 2024

La población de Japón disminuye a un ritmo alarmante: ¿Qué Implica esto para el futuro?

La disminución de la población en Japón no es solo una estadística, sino un desafío que podría remodelar el futuro del país en términos económicos, sociales y culturales.

La población de Japón disminuye a un ritmo alarmante: ¿Qué Implica esto para el futuro? - Foto: gentileza

La población de Japón está enfrentando una crisis sin precedentes. Según los últimos datos publicados, Japón ha perdido casi un millón de habitantes en el último año, marcando un hito en la disminución demográfica que afecta a la tercera economía más grande del mundo. Este descenso no es solo un número, sino una señal de alarma para todo el país.

Causas del declive poblacional

Baja tasa de natalidad: En 2023, la tasa de fertilidad de Japón alcanzó un mínimo histórico, situándose en apenas 1.20 niños por mujer, lo cual está muy por debajo del nivel de reemplazo necesario para mantener una población estable. La vida laboral exigente y el alto costo de la crianza de los hijos son factores clave que influyen en esta tendencia.

Envejecimiento de la población: Japón se destaca por tener una de las poblaciones más ancianas del mundo, con una esperanza de vida récord. Esto significa que hay más muertes que nacimientos, agravando la disminución de la población.

Políticas de inmigración: A pesar de un aumento en el número de residentes extranjeros, las políticas de inmigración de Japón siguen siendo conservadoras, limitando el aporte a la población total.

Impacto en la Economía y Sociedad

El declive demográfico tiene consecuencias profundas. La fuerza laboral se ve reducida, lo que podría llevar a una menor productividad y crecimiento económico. Además, el envejecimiento de la población pone presión sobre el sistema de seguridad social y la atención médica, al haber menos trabajadores para financiar estos servicios para una población cada vez más mayor.

Respuesta del Gobierno

El gobierno japonés ha reconocido la gravedad de la situación. Entre las medidas tomadas se incluyen incentivos para aumentar la natalidad, como subsidios para el cuidado infantil, mejoras en las condiciones laborales para las familias y campañas para promover el matrimonio y la paternidad. Sin embargo, expertos sugieren que se necesitan acciones más drásticas y cambios culturales para revertir esta tendencia.

Te puede interesar

Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia

El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.

El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia

Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes

Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.

Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza

La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.

El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa

El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza

La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.