Cultura Por: El Objetivo27 de diciembre de 2024

La RAE habilita 4000 novedades y el uso de “frapé”, “rapear”, “espóiler” y “zona de confort”

La presentación de la actualización 23.8 fue encabezada por el director de la Real Academia Española.

La Real Academia Española (RAE) acaba de presentar la actualización 23.8 del Diccionario de la lengua española incorporando 4074 novedades. Esta ampliación no solo suma nuevos términos, expresiones y acepciones, sino que también presenta una renovación de su imagen en la versión digital, optimizando la experiencia de millones de usuarios que consultan diariamente este recurso.

La presentación de la actualización 23.8 fue encabezada por el director de la RAE y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado. En tanto, la académica Dolores Corbella expuso las novedades léxicas vinculadas al español de América, mientras que Elena Zamora, responsable del Instituto de Lexicografía, explicó los aspectos técnicos que facilitan la navegación y la comprensión de la obra.

Más de 4000 incorporaciones: de la ciencia a la gastronomía  

La versión 23.8 del DLE refleja la constante transformación del idioma, incorporando neologismos y extranjerismos que se han hecho un lugar en la vida cotidiana. Áreas tan diversas como la ciencia, el medio ambiente, la tecnología, la gastronomía, la música y el deporte encuentran su representación en este diccionario renovado.

Ejemplos de nuevos términos incluyen “espóiler” y “granularidad”, así como formas complejas del tipo “centro de salud”, “unidad móvil”, “voto castigo” o “zona de confort”. En el campo científico se suman voces como “aerotermia” o “micelar”; en el ámbito medioambiental y biológico, destacan “dana” y “microbioma”. Por otra parte, el sector tecnológico aporta palabras como “desarrollador” o “escalabilidad”, y también se añade una nueva acepción de “temporada”, ahora pensada para series audiovisuales.

La gastronomía se hace presente con vocablos que capturan tendencias culinarias internacionales, tales como “barista”, “frapé”, “infusionar”, “tabulé”, “umami”, “varietal” o “wasabi”. En el terreno musical se incorporan términos como “blusero”, “rapear”, “funk”, “groupie” e “indie” (este último también aplicado al cine), mientras que el deporte suma referencias al “bicicross”, la “capoeira” y el “curling”, entre otros.

La riqueza del español de América también se ve reflejada: palabras como “parrillar” —muy utilizada en el Río de la Plata— o el extranjerismo “sulky” se incorporan para dar cuenta de expresiones arraigadas en el habla regional. De este modo, la RAE y las 23 academias de la lengua española que participan en el DLE garantizan una herramienta con perspectiva panhispánica, perfecta para lectores argentinos y de toda Hispanoamérica.

Un diccionario con una nueva cara  

demás del contenido renovado, el DLE estrena una imagen más intuitiva y atractiva en su versión electrónica. El buscador de palabras ocupa ahora un lugar central, facilitando la localización de términos. La portada también destaca los apartados clave de la obra, ofrece enlaces a herramientas auxiliares y mantiene la clásica “palabra del día”, un guiño a quienes buscan aprender algo nuevo en cada visita.

La nueva organización visual, con mayor tamaño de letra para la entrada principal, suma etiquetas y accesos directos que simplifican la navegación. También incluye enlaces a aplicaciones móviles para dispositivos iOS y Android, permitiendo un uso más ágil y versátil del diccionario desde cualquier lugar.

Te puede interesar

Cómo reservar una visita a la Casa de las Infancias “María Elena Walsh”

Organizaciones, grupos e instituciones deberán comunicarse al 0800-888-0404. El recorrido es guiado, con duración de 1 hora y capacidad de 30 niñas y niños por turno.

El Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero” se suma a la Noche de los Museos

Guías de turismo profesionales acompañarán a los visitantes por las distintas salas del Centro, donde “vive” a través de recursos tecnológicos, la obra y el legado del Santo Cura.

“Comé vos, yo ya estoy llena”: el conmocionante plato que hizo Luck Ra en el estudio de Masterchef

El desafío consistía en elaborar un plato que los transportara a su infancia y a un ser querido.

El Museo de las Mujeres y el Teatro Real se unen en una caminata con "Rondas Viajeras"

El proyecto “Rondas Viajeras” busca compartir su experiencia de canto colectivo con mujeres y disidencias cordobesas, tejiendo un puente entre territorios, memorias y resonancias.

Alta tensión en Argentina: vuelve AC/DC

La legendaria banda AC/DC vuelve a la Argentina el 23 de marzo en el Estadio Monumental – River Plate. Las entradas salen a la venta el día viernes 7 de noviembre a las 10 horas.

Vuelve un clásico de la ciudad: la Noche de los Museos

A partir de las 20:00 del viernes comenzará una nueva edición, con actividades gratuitas en más de 140 museos y centros culturales de la Capital y la provincia.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 3 hasta el 9 de noviembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años con una programación de lujo

La 16º edición del evento se llevará a cabo del 12 al 24 de noviembre, con más de 20 conciertos gratuitos en toda la provincia de Córdoba.

Córdoba se prepara para una nueva edición de la Noche de los Museos

La propuesta invita a recorrer Córdoba de un modo distinto. Con entrada libre y gratuita, se podrá compartir una programación especial que combina arte, tecnología, música, teatro y patrimonio.

Habrá sábado de tangos con el Ensamble Municipal de Música Ciudadana

El elenco dependiente de la Municipalidad de Córdoba ofrecerá una actuación gratuita en el Centro Cultural Córdoba. En la ocasión se tocarán clásicos del repertorio de grandes autores como Grela y Troilo, entre otros.

Córdoba se prepara para una nueva edición de la Noche de los Museos

La propuesta es organizada de manera conjunta por la Agencia Córdoba Cultura, la Universidad Nacional de Córdoba, y la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Córdoba.

Doble inauguración en el MMAU: “Gráfica que siente” y “Ensayo para un archivo colectivo”

Se trata de dos proyectos que reflejan la escena artística contemporánea de Córdoba. El viernes a las 19:00, con entrada libre y gratuita.