Política Por: El Objetivo07 de enero de 2025

Qué se sabe del caso del gendarme, a un mes de su detención en Venezuela

Son pocos los datos que se tienen sobre su paradero y estado de salud.

gendarme-secuestrado-venezuela-Nahuel-Gallo_ NA

Nahuel Gallo, el gendarme argentino de 33 años, se encuentra detenido en Venezuela desde hace un mes tras intentar ingresar al país por tierra desde Colombia. Su situación es preocupante, ya que son pocos los datos disponibles sobre su paradero y estado de salud.

Recientemente, la gestión de Javier Milei admitió que las gestiones realizadas a través de países cercanos al régimen de Nicolás Maduro no están avanzando, lo que sugiere que la liberación de Gallo y su regreso a Argentina podría llevar tiempo.

En el contexto actual, el chavismo está concentrando esfuerzos en la reasunción de Maduro, programada para el próximo viernes, a pesar del desafío que representa el presidente electo Edmundo González Urrutia, quien planea viajar a Caracas ese mismo día con la intención de asumir.

Días atrás, el régimen de Maduro difundió videos y fotos de Gallo caminando en lo que parece ser una cárcel, vistiendo un uniforme celeste. En algunas imágenes aparece solo y en otras acompañado de otros hombres con el mismo atuendo.

Sin embargo, el gobierno argentino aún no sabe en qué lugar se encuentra detenido Gallo ni cómo está su salud, dado que Venezuela no brindó información sobre la fecha en que se tomaron las imágenes, lo que genera incertidumbre sobre si son recientes o si datan de los primeros días de su captura.

Milei ha calificado este hecho de "secuestro" y ha denunciado una "flagrante violación de los derechos humanos". Por su parte, Maduro, en un giro inesperado, argumentó que Gallo había ingresado a Venezuela con la intención de atentar contra su vicepresidenta, Delcy Rodríguez.

Según el gobierno argentino y la familia de Gallo, el gendarme intentó cruzar a Venezuela por el Puente Internacional Francisco de Paula Santander en Táchira para visitar a su pareja y a su hijo, que cumple dos años este mes. Tras realizar los trámites migratorios regulares, fue apartado para una "entrevista" por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM). Su última comunicación fue una llamada a su esposa desde el teléfono de un taxista, indicando que lo llevaban a una segunda "entrevista".

Desde ese momento, su paradero exacto se desconoce, aunque autoridades venezolanas, incluyendo al Ministro del Interior y el Fiscal General, han confirmado públicamente su detención, alegando supuestas vinculaciones con "planes subversivos".

Analistas internacionales y defensores de derechos humanos han señalado que estas detenciones por parte del chavismo podrían ser utilizadas como moneda de cambio en negociaciones políticas o económicas, especialmente con países con los que tienen relaciones tensas, como Argentina y Estados Unidos.

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, ha insistido en que las extracciones telefónicas realizadas a Gallo han revelado su participación en acciones conspirativas contra la paz republicana, lo que lo tiene procesado.

Las relaciones entre Buenos Aires y Caracas ya estaban tensas debido al asilo otorgado por Argentina en marzo a seis dirigentes de la oposición venezolana, cinco de los cuales permanecen alojados en la residencia del embajador, en condiciones de asedio, sin acceso a servicios básicos como electricidad, agua e internet.

Además, la embajada argentina en Caracas ha quedado bajo custodia brasileña tras la ruptura de relaciones que siguió a las elecciones presidenciales, que para Milei fueron un fraude, mientras que González Urrutia sostiene que él fue el verdadero ganador.

Te puede interesar

Elección en CABA: Adorni duplicó los votos del PRO y superó a Santoro

El vocero presidencial desbancó al PRO en su territorio natural y se impuso ante Leandro Santoro, favorito en las encuestas previas. La participación fue del 53%.

La ministra Victoria Flores representó a Córdoba en el Foro Mundial de Economía Circular

Durante el foro, la ministra Flores destacó la necesidad de regulaciones claras y estrategias locales para fortalecer el modelo de economía circular.

Ya votó más del 40% del padrón en la Ciudad de Buenos Aires

Así lo anunció el director del IGE, Adrián González, donde sostuvo que a la tarde ya había votado poco más del 40% del padrón electoral habilitado en la Ciudad de Buenos Aires.

Myrian Prunotto participó del 1° encuentro anual del programa “Jóvenes Protagonistas”

Se trata de una iniciativa conjunta entre la Legislatura y la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo objetivo consiste en el fortalecimiento de las juventudes.

Javier Milei prepara un viaje al Vaticano en junio para conocer a León XIV

Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.

Elecciones 2025: para Benedetti, en las legislativas “el tiro puede salir para cualquier lado”

Analizando el panorama político de Córdoba, Gustavo Benedetti, advirtió sobre la atomización de la oferta electoral y alertó al gobernador, Martín Llaryora, porque descuidar la gestión puede tener costos.

Gabriel Bornoroni sorteará su dieta de diputado nacional entre ciudadanos cordobeses

El titular de la bancada libertaria en la Cámara de Diputados de la Nación sorteará su sueldo que será dividido entre 4 ganadores. Para participar hay que inscribirse en la web del legislador cordobés.

Francos explicó que restan detalles legales para anunciar las medidas para el uso de dólares

"Uno tiene la idea y después hay que encuadrarla", señaló el jefe de Gabinete. El Gobierno había prometido el decreto para el fin de esta semana hábil, pero aún no se conoció el contenido de esa nueva norma.

Antes de ser presidente, Alberto Fernández le facturó durante años servicios a un broker

Fernández facturó servicios durante nueve años al broker Héctor Martínez Sosa y empresas vinculadas, antes de llegar al Gobierno. Así lo indicó un informe fiscal que fue incorporado a la causa Seguros.

Cúneo Libarona anunció el cierre de 13 programas "ideológicos” del extinto ministerio de la Mujer

El ministro de Justicia celebró la eliminación de programas, entre otros el MenstruAR que entregaba copas menstruales a municipios.

Causa Validad: el procurador ante la Corte pide condenar a Cristina Kirchner a 12 años de prisión

Eduardo Casal respaldó la apelación del fiscal Mario Villar, quien presentó una queja ante la Corte para que se lleve de seis a doce años la condena.

Javier Milei no viajará a la asunción del papa León XIV

El Presidente se quedará para estar presente en las elecciones que se llevarán a cabo en la Ciudad de Buenos Aires.