El 70 por ciento de los niños de 3 años se encuentran escolarizados
La provincia ya cuenta con más de 1401 salas de 3 años habilitadas. A su vez, la cobertura de la sala de 4 y 5 años actualmente es casi plena, con un 98% de alance.
Córdoba se constituye en una de las primeras provincias del país en poner el énfasis en el acceso progresivo al nivel inicial de los grupos más pequeños a través de la universalización de la sala de 3 años, mediante las leyes provinciales 9.870/10 y 10.348/16.
En el año 2024 casi el 69,9% de niños de 3 años de edad de la provincia estuvieron escolarizados en alguna oferta de nivel inicial de la provincia (sala de 3 años en jardines de infantes provinciales –estatales y privados-, jardines maternales y/o salas cunas).
Esta cifra supera el 58% del año 2023, con una diferencia de más de 10 puntos porcentuales.
De este conjunto, 8 de cada 10 se encuentran escolarizados en jardines de infantes del nivel inicial de la provincia de gestión estatal y privada, poniendo de manifiesto el avance en la cobertura que tiene el primer año de la oferta de educación obligatoria en la provincia.
Al respecto, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, afirmo que “en el presente ciclo lectivo 2025 seguiremos avanzando con aperturas, redireccionando propuestas y configurando nuevas alternativas para que la infancia tenga acceso a la educación obligatoria”.
“Otra educación está siendo posible, una educación que responda a estos tiempos, que consolide los logros alcanzados y emprenda las transformaciones necesarias. El desafío esta marcha y pretendemos seguir haciéndolo posible con la participación de docentes, directivos, supervisores, y toda la comunidad; involucrando a intendentes, presidentes de comunas, familias, representantes de sindicatos”, añadió el funcionario.
La universalización de la sala de 3 años
Un análisis a lo largo de los años permite dar cuenta que la oferta educativa del nivel inicial, y en particular la de la sala de 3, se ha ido incrementando en todo el territorio provincial, evidenciando un crecimiento progresivo de la matrícula, que en el año 2024 alcanza a 25.552 alumnos en tanto que en el año 2015 tan sólo se registraron 15.034.
En 2024 se abrieron 73 nuevas salas de 3 años: 57 en jardines estatales y 15 en privados, que se suman a las 1.328 secciones que existían en el 2023.
Hoy, la provincia cuenta con 1401 salas de 3 años habilitadas (1046 estatales y 355 privado) a lo largo de todo el territorio, a las que se suman 275 secciones plurinivel (50 de ellas se habilitaron en el 2024 en escuelas primarias estatales para atender a las infancias).
La ampliación de la oferta a nivel provincial puede dimensionarse, también, en relación a su distribución territorial. Prácticamente donde hay un municipio o comuna existe al menos una sala de nivel inicial. Asimismo, durante el ciclo lectivo 2024, la Provincia realizó un esfuerzo por habilitar salas en los departamentos del noroeste cordobés, que le ha posibilitado a más de 350 niños y niñas acceder a la escolaridad.
Esto implicó una estrategia provincial de reorganización de la oferta que supuso el redireccionamiento y apertura de salas independientes, múltiples y plurinivel (designando y reubicando docentes), como así también el desarrollo de obras de ampliación y optimización de infraestructura escolar –que continuarán en el 2025- tendiente a garantizar condiciones para el acceso de la población de 3 a 5 años en los jardines de infantes, a la vez que dar respuesta a un fenómeno demográfico que vivimos hace varios años, con el descenso de la tasa de natalidad provincial.
Plan de Desarrollo Educativo provincial 2024-2027
La educación de los más pequeños es reconocida como uno de los factores que impactan en las trayectorias educativas, al preparar a los niños y niñas para la educación obligatoria y brindar los primeros pasos hacia la alfabetización inicial.
Comenzar antes la escolarización resulta estratégico para fortalecer la trayectoria educativa futura en primaria y secundaria de los estudiantes.
En ese sentido, las investigaciones de las últimas décadas afirman que aquellos estudiantes que han transitado la educación inicial se sostienen en los niveles posteriores fortaleciendo los aprendizajes.
La Provincia busca consolidar la universalización de la oferta educativa de sala de 3 para el total de la población de ese grupo etario, sin descuidar la cobertura de la sala de 4 y 5 años que actualmente es casi plena (97,9%).
Así el Plan de Desarrollo Educativo provincial 2024-2027, con proyección al 2033, reconoce y asume el corpus normativo que se ha desarrollado y consolidado en el tiempo y que consagra garantías, obligaciones y responsabilidades, entre las cuales la universalización de sala de 3 se constituye en una de sus políticas prioritarias.
De este modo, se pretende consolidar los logros y encauzar las transformaciones necesarias para llevar adelante esos procesos y llegar al 2027 con la meta cumplida que la mayoría de los chicos y las chicas estén escolarizados.
Tendencias demográficas y desafíos en la escolarización temprana
Actualmente nuestro país -y toda la región Latinoamericana- atraviesa un fenómeno llamado “bono demográfico”. Esto supone una caída sostenida a lo largo de los últimos años en las tasas de natalidad que tendrán diversos impactos, entre ellos, la disminución de la matrícula en el sistema educativo.
Esta situación que se inicia en el año 2014, ya comienza a evidenciarse en el descenso de la cantidad de estudiantes matriculados en el nivel inicial.
En el caso de la provincia, puede esperarse que esta demanda se contraiga un 2,6% para el año 2025, y un 8% para el 2026, siempre comparando con la cohorte de 2024.
Al respecto, el ministro Ferreyra valoró que “este fenómeno poblacional fue asumido por la gestión como una oportunidad. En este sentido estamos trabajando para renovar y transformar la educación inicial, en aras a mejorar la calidad educativa con inclusión y equidad en el primer eslabón de la escolaridad”.
A través del programa TransFORMAR@Cba se busca actualizar participativamente en el 2025 las propuestas curriculares (planes de estudios) en 200 instituciones de todos los niveles –inicial, primaria, secundario y superior- y modalidades –jovenes y adultos, especial, rural, entre otras-, involucrando a 47 jardines.
En el 2025 estos 47 jardines de gestión estatal y privada participarán del programa, con el objetivo de innovar en las propuestas de enseñanza, ampliando el tiempo escolar pasando de 3 horas y media a 4 horas diarias, intensificar la enseñanza de la lengua y matemática, incorporar ciencias de la computación, enfatizar la educación artística y el movimiento, potenciar el trabajo con las familias, siendo el juego una de las estrategias centrales para posibilitar la apropiación de los aprendizajes.
Te puede interesar
Córdoba: una madre donó parte de su hígado para salvar a su hija de 5 meses
Victoria, una bebé de 5 meses de Río Tercero, fue trasplantada con hígado de su madre. Está estable y su historia conmovió por el gesto de amor y la solidaridad.
Se restablece el servicio de GNC en estaciones de servicio de Córdoba
El servicio se restableció a las 11 de este viernes. La interrupción fue provocada por un récord de consumo residencial de gas debido a las bajas temperaturas.
“Maratón Ciudad de Córdoba 2025”: todo lo que tenés que saber sobre el evento del próximo domingo
Este viernes de 11:00 a 18:00 y el sábado de 10:00 a 17:00 horas, se realizará la entrega de kit a los corredores en el Museo de la Industria. El domingo habrá cortes de tránsito intermitentes en diferentes puntos de la Capital.
El Gobierno desreguló el precio de las garrafas: los precios de venta en Córdoba
Hasta antes de establecida dicha resolución, la Secretaría de Energía fijaba precios de referencia para garantizar la previsibilidad del abastecimiento.
Córdoba: un camionero volcó, sufrió graves lesiones y murió en el hospital
El hecho sucedió ayer jueves a las 9, al sudeste de la provincia, donde el oriundo de Corral de Bustos, murió tras volcar sobre la ruta provincial 11.
Cómo funcionarán los servicios el feriado del domingo 6 de julio
En el marco del cumpleaños Nº 452 de la ciudad de Córdoba, la Municipalidad informó cuál será el esquema de servicios.
Fátima Florez y Javier Milei: ¿Noche romántica en Las Vegas?
El mandatario y la actriz se encontrarían en la ciudad norteamericana luego de que se conociera la posible reconciliación.
Una mujer liberó perros pitbulls para que ataquen a policías en Córdoba y quedó detenida
Además, vecinos del sector arrojaron elementos contundentes con la intención de entorpecer el accionar policial.
Fallo histórico en contra de crear imágenes de abuso sexual infantil con inteligencia artificial: es delito penal
La Cámara de Apelación de Zárate-Campana sentó un precedente inédito al interpretar que el artículo 128 del Código Penal incluye representaciones generadas por IA.
Mantienen la suspensión de suministro de GNC: hasta cuándo durará el corte
La situación se torna crítica en diversas ciudades del interior que enfrentan cortes en el suministro de gas natural o cañerías congeladas, además de los cortes programados en industrias y estaciones de GNC.
Indemnizan a una mujer por sufrir un trato discriminatorio en un local bailable
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
Córdoba: el sábado se entregarán los Premios Jerónimo en el Teatro Comedia
Este sábado 5 de julio la Municipalidad de Córdoba entregará en el Teatro Comedia los Premios Jerónimo, el mayor reconocimiento de la ciudad a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.