Sociedad Por: El Objetivo16 de enero de 2025

El 70 por ciento de los niños de 3 años se encuentran escolarizados

La provincia ya cuenta con más de 1401 salas de 3 años habilitadas. A su vez, la cobertura de la sala de 4 y 5 años actualmente es casi plena, con un 98% de alance.

En 2024 la cifra aumentó más de 10 puntos respecto a 2023. - Foto: cba.gov.ar

Córdoba se constituye en una de las primeras provincias del país en poner el énfasis en el acceso progresivo al nivel inicial de los grupos más pequeños a través de la universalización de la sala de 3 años, mediante las leyes provinciales 9.870/10 y 10.348/16.

En el año 2024 casi el 69,9% de niños de 3 años de edad de la provincia estuvieron escolarizados en alguna oferta de nivel inicial de la provincia (sala de 3 años en jardines de infantes provinciales –estatales y privados-, jardines maternales y/o salas cunas).

Esta cifra supera el 58% del año 2023, con una diferencia de más de 10 puntos porcentuales.

De este conjunto, 8 de cada 10 se encuentran escolarizados en jardines de infantes del nivel inicial de la provincia de gestión estatal y privada, poniendo de manifiesto el avance en la cobertura que tiene el primer año de la oferta de educación obligatoria en la provincia.

Al respecto, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, afirmo que “en el presente ciclo lectivo 2025 seguiremos avanzando con aperturas, redireccionando propuestas y configurando nuevas alternativas para que la infancia tenga acceso a la educación obligatoria”.

“Otra educación está siendo posible, una educación que responda a estos tiempos, que consolide los logros alcanzados y emprenda las transformaciones necesarias. El desafío esta marcha y pretendemos seguir haciéndolo posible con la participación de docentes, directivos, supervisores, y toda la comunidad; involucrando a intendentes, presidentes de comunas, familias, representantes de sindicatos”, añadió el funcionario.

La universalización de la sala de 3 años

Un análisis a lo largo de los años permite dar cuenta que la oferta educativa del nivel inicial, y en particular la de la sala de 3, se ha ido incrementando en todo el territorio provincial, evidenciando un crecimiento progresivo de la matrícula, que en el año 2024 alcanza a 25.552 alumnos en tanto que en el año 2015 tan sólo se registraron 15.034.

En 2024 se abrieron 73 nuevas salas de 3 años: 57 en jardines estatales y 15 en privados, que se suman a las 1.328 secciones que existían en el 2023.

Hoy, la provincia cuenta con 1401 salas de 3 años habilitadas (1046 estatales y 355 privado) a lo largo de todo el territorio, a las que se suman 275 secciones plurinivel (50 de ellas se habilitaron en el 2024 en escuelas primarias estatales para atender a las infancias).

La ampliación de la oferta a nivel provincial puede dimensionarse, también, en relación a su distribución territorial. Prácticamente donde hay un municipio o comuna existe al menos una sala de nivel inicial. Asimismo, durante el ciclo lectivo 2024, la Provincia realizó un esfuerzo por habilitar salas en los departamentos del noroeste cordobés, que le ha posibilitado a más de 350 niños y niñas acceder a la escolaridad.

Esto implicó una estrategia provincial de reorganización de la oferta que supuso el redireccionamiento y apertura de salas independientes, múltiples y plurinivel (designando y reubicando docentes), como así también el desarrollo de obras de ampliación y optimización de infraestructura escolar –que continuarán en el 2025- tendiente a garantizar condiciones para el acceso de la población de 3 a 5 años en los jardines de infantes, a la vez que dar respuesta a un fenómeno demográfico que vivimos hace varios años, con el descenso de la tasa de natalidad provincial.

Plan de Desarrollo Educativo provincial 2024-2027

La educación de los más pequeños es reconocida como uno de los factores que impactan en las trayectorias educativas, al preparar a los niños y niñas para la educación obligatoria y brindar los primeros pasos hacia la alfabetización inicial.

Comenzar antes la escolarización resulta estratégico para fortalecer la trayectoria educativa futura en primaria y secundaria de los estudiantes.

En ese sentido, las investigaciones de las últimas décadas afirman que aquellos estudiantes que han transitado la educación inicial se sostienen en los niveles posteriores fortaleciendo los aprendizajes.

La Provincia busca consolidar la universalización de la oferta educativa de sala de 3 para el total de la población de ese grupo etario, sin descuidar la cobertura de la sala de 4 y 5 años que actualmente es casi plena (97,9%).

Así el Plan de Desarrollo Educativo provincial 2024-2027, con proyección al 2033, reconoce y asume el corpus normativo que se ha desarrollado y consolidado en el tiempo y que consagra garantías, obligaciones y responsabilidades, entre las cuales la universalización de sala de 3 se constituye en una de sus políticas prioritarias.

De este modo, se pretende consolidar los logros y encauzar las transformaciones necesarias para llevar adelante esos procesos y llegar al 2027 con la meta cumplida que la mayoría de los chicos y las chicas estén escolarizados.

Tendencias demográficas y desafíos en la escolarización temprana

Actualmente nuestro país -y toda la región Latinoamericana- atraviesa un fenómeno llamado “bono demográfico”. Esto supone una caída sostenida a lo largo de los últimos años en las tasas de natalidad que tendrán diversos impactos, entre ellos, la disminución de la matrícula en el sistema educativo.

Esta situación que se inicia en el año 2014, ya comienza a evidenciarse en el descenso de la cantidad de estudiantes matriculados en el nivel inicial.

En el caso de la provincia, puede esperarse que esta demanda se contraiga un 2,6% para el año 2025, y un 8% para el 2026, siempre comparando con la cohorte de 2024.

Al respecto, el ministro Ferreyra valoró que “este fenómeno poblacional fue asumido por la gestión como una oportunidad. En este sentido estamos trabajando para renovar y transformar la educación inicial, en aras a mejorar la calidad educativa con inclusión y equidad en el primer eslabón de la escolaridad”.

A través del programa TransFORMAR@Cba se busca actualizar participativamente en el 2025 las propuestas curriculares (planes de estudios) en 200 instituciones de todos los niveles –inicial, primaria, secundario y superior- y modalidades –jovenes y adultos, especial, rural, entre otras-, involucrando a 47 jardines.

En el 2025 estos 47 jardines de gestión estatal y privada participarán del programa, con el objetivo de innovar en las propuestas de enseñanza, ampliando el tiempo escolar pasando de 3 horas y media a 4 horas diarias, intensificar la enseñanza de la lengua y matemática, incorporar ciencias de la computación, enfatizar la educación artística y el movimiento, potenciar el trabajo con las familias, siendo el juego una de las estrategias centrales para posibilitar la apropiación de los aprendizajes.

Te puede interesar

Rescatan a un padre y sus tres hijos desorientados en las Altas Cumbres

Un operativo del Duar logró localizar a una familia cordobesa que se había perdido en un sendero hacia la Casita de Cristal. Estuvieron más de 10 horas extraviados en la zona de La Pirquita.

Inflación: a la presión de precios se suma el deterioro del poder adquisitivo

La política oficial de “ancla salarial”, que evita homologar incrementos sustanciales, es ya una fuente de conflicto. Esta situación se profundizaría si la inflación continúa en ascenso.

Pronóstico del tiempo en Córdoba: cómo estará el clima este domingo 20 y los próximos días

El domingo comenzó con cielo cubierto y baja probabilidad de lluvias en la ciudad de Córdoba. Mirá cómo va a estar el tiempo durante la semana, con temperaturas que irán en ascenso y menos nubosidad.

Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo

El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.

Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán

Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.

Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado

El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.

Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas

El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.

Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados

La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.