Política Por: El Objetivo18 de enero de 2025

Se cumplen diez años del asesinato del fiscal de la Causa AMIA, Alberto Nisman

Se cumplen diez años de la muerte de Alberto Nisman. El fiscal a cargo de la causa AMIA había denunciado a Cristina Fernández de Kirchner por encubrimiento de Irán días antes de ser encontrado muerto.

El fiscal Nisman fue asesinado cuando iba a presentar en el Congreso su informe sobre la Causa AMIA. - Foto: Archivo.

El 18 de enero de 2015, horas antes de presentarse ante el Congreso para dar detalles sobre su denuncia por encubrimiento de Irán, el fiscal federal Alberto Nisman fue hallado muerto en su departamento de Puerto Madero. Desde ese momento, las dudas y el misterio recorrieron el caso, que pronto se relacionó con agentes de inteligencia y las internas de la SIDE.

A diez años de la muerte, la Justicia ratifica que se trató de un asesinato vinculado a su denuncia contra la ex presidenta Cristina Kirchner por la firma del Memorándum con Irán por el atentado a la AMIA, y avanza en el análisis del rol de servicios de inteligencia en los días previos y posteriores a la noche del 18 de enero de 2015.

Nisman fue encontrado en el baño de su casa con un balazo en la cabeza, proveniente de un arma que horas antes le había facilitado el único procesado en 10 años de causa: el técnico informático, Diego Lagomarsino.

En la investigación a cargo del fiscal federal, Eduardo Taiano, se concluye que Nisman fue víctima de un homicidio y su muerte "estuvo motivada en su labor en la UFI-AMIA y, concretamente, con su accionar vinculado al Memorándum de Entendimiento con la República de Irán" y se avanza en pruebas que buscan determinar "la identidad de aquellos que ejecutaron el hecho y de quiénes lo ordenaron", según un informe difundido ante el décimo aniversario del hecho.

Ese 18 de enero, a las 22.32, y luego de que un cerrajero abriera una de las puertas del departamento de las torres Le Parc, Nisman fue encontrado muerto en el baño de su dormitorio, con un disparo en la cabeza y el arma usada en el lugar.

Cuatro días antes, el 14 de enero de 2015, había vuelto de un viaje especialmente para presentar en plena feria judicial una denuncia contra la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, funcionarios de su gobierno y otros implicados por encubrimiento agravado del atentado a la AMIA a raíz de la firma del Memorándum con Irán en 2013, declarado luego inconstitucional por la Justicia.

La investigación está orientada a esclarecer un homicidio, luego de descartarse la hipótesis del suicidio cuando el caso estuvo bajo la jurisdicción del fuero criminal ordinario, hasta que la Corte Suprema ratificó la competencia del fuero de excepción en septiembre de 2016, al remarcar la función que cumplía el fiscal y la posible vinculación de esta con su muerte.

Desde entonces se avanza en denunciar las irregularidades en la escena del hecho esa noche y la madrugada del lunes 19 de enero de 2015, la desidia de los cuatro custodios asignados a Nisman ese fin de semana y se investiga la actividad de inteligencia por parte de ex agentes de la AFI y ahora, también, del Ejército.

De acuerdo al relato de Lagomarsino, Nisman le pidió el arma porque temía por su seguridad. El técnico informático, que trabajaba para el fiscal recomendado por alguien de inteligencia, refirió haber recibido un llamado de Nisman solicitándole que se dirigiera a su casa, momento en el cual, según relató, le habría pedido un arma.

"Sin embargo, a raíz de medidas probatorias realizadas en el marco de la investigación esa versión de los hechos fue desvirtuada, ya que las comunicaciones fueron iniciadas por el propio Lagomarsino, resultando este accionar parte del plan para la simulación del suicidio", advierte la fiscalía en un informe difundido el 8 de enero último.

La investigación avanza en desentrañar el vínculo entre agentes "inorgánicos" de inteligencia que vendían información y lo ocurrido, y para ello la fiscalía pidió y obtuvo esta semana una ampliación de la desclasificación de archivos y acceso a "toda la documentación, archivos y/o información que posea o registre cualquier dependencia que forme parte del Poder Ejecutivo Nacional respecto de Nisman y su labor como fiscal de la UFI-AMIA".

Desde que el caso pasó a Comodoro Py se tomaron más de 900 declaraciones a testigos, se analizaron al menos 180 computadoras, se entrecruzaron 500 números telefónicos y ahora están en marcha otra pericia de este tipo con un centenar de nuevos abonados, y se analizaron más de 200 mil comunicaciones.

En cuanto a las irregularidades de la investigación durante 2024 se avanzó en la imputación a ex funcionarios, entre ellos Sergio Berni, por entonces secretario de Seguridad del Kirchnerismo.

Durante la primera hora y media desde que se encontró el cuerpo del fiscal, el departamento estuvo repleto de "entradas y salidas de distintos funcionarios de la Prefectura Naval Argentina y la Policía Federal Argentina" y "hasta el momento no se ha brindado ningún tipo de justificación o asignación a tarea específica que sustente este accionar, que atentó directamente contra la preservación de la escena", explicaron los investigadores.

El juzgado de turno del Fuero Criminal, llamado por las autoridades que no acudieron al Fuero Federal, intervino recién a las 23.55, una hora y media después del hallazgo sin vida del fiscal, otra demora "que hasta el día de hoy no tiene explicación".

Esa madrugada, la escena del crimen se limitó al baño donde se halló al fiscal y no se analizaron las áreas externas del departamento, los sectores comunes y el complejo en su conjunto.

En efecto, recién horas después se advirtió que en la cocina había un tercer acceso, una puerta de metal que daba acceso a un espacio enrejado donde estaban los aires acondicionados y comunicaba con el departamento vecino.

Allí se encontró una huella que no logró identificarse pero sí se determinó que en ese departamento lindero residía un extranjero que trabajaba para una empresa dedicada a servicios de control de acceso, y "con vínculos con el entonces secretario general de Presidencia, Aníbal Fernández", remarca el informe fiscal.

En ese documento también se recuerda un incendio ese fin de semana en la Casa Rosada que destruyó los registros de entradas y salidas, una de las pruebas que pedía Nisman en su denuncia por la firma del Memorándum.

Pero dentro del departamento que alquilaba el fiscal, una gran cantidad de personas circularon injustificadamente por el dormitorio, algunos incluso se sentaron en la cama y sin ningún tipo de protección se llevó adelante el reconocimiento de elementos probatorios, arriesgando así la alteración de las huellas allí obrantes. En el departamento de Nisman circularon esa noche más de 80 personas

Los días previos a la muerte

 El 14 de enero de 2015, Nisman formuló una denuncia penal contra la entonces presidenta Cristina Kirchner, parte de su gabinete y figuras cercanas, por el presunto encubrimiento de los autores que perpetraron el ataque terrorista contra la sede de la AMIA.

Concretamente, denunció la existencia de un acuerdo llevado adelante," a través tanto de canales oficiales y paralelos, por las máximas autoridades de este país y el régimen iraní, con el objetivo de garantizar la impunidad de quienes eran -y continúan siendo- los acusados de haber cometido e ideado el máximo atentado terrorista ocurrido en nuestro territorio, logrando su desvinculación del proceso llevado adelante como consecuencia de ello".

En este sentido, Nisman indicó que, si bien la maniobra comenzó su gestación en el período comprendido entre los últimos meses del año 2010 y principios de 2011, se materializó el día 27 de enero de 2013 con la celebración del Memorándum.

Así, el fiscal denunció que el mecanismo escogido creaba una "Comisión de la Verdad" que permitía en última instancia garantizar la impunidad de los acusados al deslegitimizar la investigación sobre el atentado terrorista y las autoridades que intervinieron en ella, desvirtuando la prueba producida y habilitando la posibilidad de un redireccionamiento hacia nuevos culpables.

La fiscalía sostiene que "al día de hoy, resulta evidente el vínculo existente entre la labor llevada adelante por Nisman en la investigación del atentado a la sede de la AMIA, plasmada en sus dictámenes, y su fallecimiento: una sentencia de muerte pesaba sobre su cabeza como consecuencia de la aceptación por parte de Interpol del libramiento de las circulares rojas de los acusados iraníes".

"En esta línea, pocos días más tarde de denunciar públicamente un plan tendiente a evitar el cumplimiento de estas mismas circulares y lograr la impunidad de los acusados, fue asesinado en su domicilio", concluyen los investigadores.

La denuncia por la firma del Memorándum llegará finalmente a juicio oral luego de que en diciembre último la Corte Suprema de Justicia rechazara recursos de los acusados, entre ellos la ex presidenta, y despejó el camino para el avance hacia el debate que se preparará durante 2025 para luego fijar fecha de inicio.

Te puede interesar

Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa

El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.

Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo

El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.