Política Por: El Objetivo24 de enero de 2025

La baja en las retenciones agrícolas tendrá un costo fiscal de 800 millones de dólares

La medida tendría un impacto en los precios y un impulso para las economías regionales, según estimaron los especialistas.

La decisión regirá desde 27 de enero hasta el 30 de junio próximo, e incluirá al maíz, trigo, girasol, soja y sus deriva - Foto: NA

La decisión del Gobierno nacional de bajar en forma temporal las retenciones agrícolas tendrá un costo fiscal de 800 millones de dólares, según estimaron en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

La medida tendría un impacto en los precios y un impulso para las economías regionales, según estimaron los especialistas.

La decisión regirá desde 27 de enero hasta el 30 de junio próximo, e incluirá al maíz, trigo, girasol, soja y sus derivados.

La iniciativa oficial incluye la eliminación permanente de gravámenes para las economías regionales que tenían retenciones desde el 2,5% hasta el 5% como máximo, entre las que estaban el azúcar, algodón y arroz, en un contexto de precios internacionales bajos y alta carga tributaria.

Las alícuotas de los derechos de exportación a la soja bajarán de 33% a 26%; las de los derivados de la soja se reducirán de 31% a 24,5%; en el caso del trigo la baja irá del 12% a 9,5%; en la cebada de 12% a 9,5%; para el sorgo será de 12% a 9,5%; para el maíz de 12% a 9,5%; y en el caso del girasol irá de 7% a 5,5%.

Así lo anunció el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta.

El funcionario dijo que las economías regionales, que tenían un residual y no habían bajado las retenciones a cero, ahora lo harán.

Algunos ejemplos son el azúcar, algodón, cuero bovino, apicultura, tabaco, arroz y otros productos.

Los productores venían advirtiendo sobre los márgenes negativos en los principales cultivos, donde la carga impositiva se acerca al 70%.

En el último año del Gobierno del presidente Alberto Fernández, el campo atravesó una de las peores sequías de la historia, con pérdidas que se acercaron a los US$20.000 millones y que impactaron en el ingreso de divisas para el país y la rentabilidad de los productores.

La decisión se conoció en medio de una alta presión de las entidades que integran la Mesa de Enlace, incluso, de los gobernadores Martín Llaryora, de Córdoba, Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, y Rogelio Frigerio, de Entre Ríos.

Los tres mandatarios provinciales trazaron una estrategia común por fuera de los intereses políticos personales: respaldar al campo, que es la matriz productiva de esas provincias y también parte de la base electoral en esos distritos, señaló hoy el portal de La Nación.

En rigor, el complejo agroindustrial ingresó US$35.241 durante el 2023, de acuerdo con los datos del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).

Con esta reducción de retenciones, los economistas expertos estiman que habrá un impacto en el precio de la oleaginosa, aunque se cree que será más acotado en maíz y trigo.

En tal sentido señalaron que la decisión aceleraría el ingreso de divisas.

El complejo cerealero oleaginoso representa en derechos de exportación para las arcas del Estado US$5000 millones sobre US$9000 millones, de acuerdo con los datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales. (NA)

Te puede interesar

Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad

Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.

Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia

Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.

Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular

Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.

Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada

Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".

Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo

En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.

Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento

Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.

Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS

El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.

Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia

Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.

Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei

El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".

Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo

Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.

Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"

El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.