La baja en las retenciones agrícolas tendrá un costo fiscal de 800 millones de dólares
La medida tendría un impacto en los precios y un impulso para las economías regionales, según estimaron los especialistas.
La decisión del Gobierno nacional de bajar en forma temporal las retenciones agrícolas tendrá un costo fiscal de 800 millones de dólares, según estimaron en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
La medida tendría un impacto en los precios y un impulso para las economías regionales, según estimaron los especialistas.
La decisión regirá desde 27 de enero hasta el 30 de junio próximo, e incluirá al maíz, trigo, girasol, soja y sus derivados.
La iniciativa oficial incluye la eliminación permanente de gravámenes para las economías regionales que tenían retenciones desde el 2,5% hasta el 5% como máximo, entre las que estaban el azúcar, algodón y arroz, en un contexto de precios internacionales bajos y alta carga tributaria.
Las alícuotas de los derechos de exportación a la soja bajarán de 33% a 26%; las de los derivados de la soja se reducirán de 31% a 24,5%; en el caso del trigo la baja irá del 12% a 9,5%; en la cebada de 12% a 9,5%; para el sorgo será de 12% a 9,5%; para el maíz de 12% a 9,5%; y en el caso del girasol irá de 7% a 5,5%.
Así lo anunció el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta.
El funcionario dijo que las economías regionales, que tenían un residual y no habían bajado las retenciones a cero, ahora lo harán.
Algunos ejemplos son el azúcar, algodón, cuero bovino, apicultura, tabaco, arroz y otros productos.
Los productores venían advirtiendo sobre los márgenes negativos en los principales cultivos, donde la carga impositiva se acerca al 70%.
En el último año del Gobierno del presidente Alberto Fernández, el campo atravesó una de las peores sequías de la historia, con pérdidas que se acercaron a los US$20.000 millones y que impactaron en el ingreso de divisas para el país y la rentabilidad de los productores.
La decisión se conoció en medio de una alta presión de las entidades que integran la Mesa de Enlace, incluso, de los gobernadores Martín Llaryora, de Córdoba, Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, y Rogelio Frigerio, de Entre Ríos.
Los tres mandatarios provinciales trazaron una estrategia común por fuera de los intereses políticos personales: respaldar al campo, que es la matriz productiva de esas provincias y también parte de la base electoral en esos distritos, señaló hoy el portal de La Nación.
En rigor, el complejo agroindustrial ingresó US$35.241 durante el 2023, de acuerdo con los datos del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).
Con esta reducción de retenciones, los economistas expertos estiman que habrá un impacto en el precio de la oleaginosa, aunque se cree que será más acotado en maíz y trigo.
En tal sentido señalaron que la decisión aceleraría el ingreso de divisas.
El complejo cerealero oleaginoso representa en derechos de exportación para las arcas del Estado US$5000 millones sobre US$9000 millones, de acuerdo con los datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales. (NA)
Te puede interesar
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.
El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"
La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.