Tras fallo de la Justicia española contra los líderes independentista se enardece el clima en Barcelona
Tras conocerse el fallo del Tribunal Supremo Español contra los líderes del proceso independentista, miles de personas salieron a las calles a protestar y bloquearon el aeropuerto internacional de Barcelona.
Luego de conocerse el fallo del Tribunal Supremo que impuso penas de entre 9 y 13 años de cárcel a los nueve líderes independentistas catalanes condenados por sedición en el juicio del procés, miles de personas se movilizaron en contra.
Los estudiantes universitarios fueron los primeros en movilizarse minutos después de que se hizo público el histórico fallo que condena a los dirigentes políticos y sociales independentistas de hasta 13 años de cárcel por sedición, máxima pena que recibió el ex vicepresidente catalán Oriol Junqueras.
Las organizaciones ciudadanas Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Ómnium Cultural también llamaron a la movilización. Por el momento no se produjeron disturbios ni enfrentamientos con las fuerzas de seguridad que custodian fuertemente las infraestructuras ferroviarias, subterráneos y edificios institucionales sensibles, como el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
La expectativa, no obstante, está en las acciones que puedan surgir de la plataforma Tsunami Democrático, que a las 13 hora local anunciaría a través de las redes sociales su primera acción de "resistencia pasiva".
Columnas de jóvenes cortaron el tráfico a la altura de la zona universitaria de Barcelona, en la Avenida Diagonal, y otros puntos centrales como la Vía Augusta, Gran Vía y Vía Laietana, a su paso hasta llegar a la plaza Cataluña, en el corazón de la ciudad, donde al mediodía estaba convocada una concentración.
El independentista Sindicato de Estudiantes de Los Países Catalanes (SEPC) hizo un llamado a la "desobediencia masiva" permanente, según un comunicado publicado en las redes sociales.
"Solo conseguiremos la liberación nacional desde las calles", aseguran. "Apostamos por hacer de los estudiantes, una vez más, la punta de lanza del independentismo popular", añadieron.
Los estudiantes también cortaron rutas en otros puntos de Cataluña y se concentraron junto a trabajadores de la administración pública en ciudades como Girona, uno de los núcleos del independentismo.
Decenas de manifestantes independentistas se concentraron también ante las puertas de la sede de Ómnium Cultural, en el céntrico barrio del Example, para reclamar la libertad de su líder, Jordi Cuixart, condenado a 9 años de prisión.
Te puede interesar
Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono
El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.