Sociedad Por: El Objetivo15 de octubre de 2019

La Justicia le dio por aprobado el secundario a una chica "superdotada"

El fallo de la Sala III de la Cámara Segunda de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Entre Ríos validó un título que obtuvo a distancia la alumna, que tiene 15 años y ya empezó la universidad.

El 12% de la población de estudiantes del país tiene altas capacidades intelectuales o, para decirlo llanamente, es superdotada, según la Sociedad Argentina de Padres y Educadores de Niños Superdotados (Sapyens). La presidenta de la entidad, Andrea Vázquez, es contundente al hablar sobre la educación de estas personas: "La escuela siempre puede hacer algo más, pero no está dispuesta a contener a estos chicos y chicas con capacidades elevadas".

El dato estadístico se vincula directamente con un fallo inédito de la Sala III de la Cámara Segunda de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Entre Ríos, integrada por Andrés Manuel Marfil, Valentina Ramirez Amable y Virgilio Alejandro Galanti.

El tribunal resolvió -después de dos años de proceso- que una adolescente de 15 años, superdotada, no deberá cursar, ni rendir libres los contenidos exigidos en Argentina para el ciclo secundario, según dio a conocer el portal Eldial.com. Es decir, se lo dio por aprobado.

"Este tipo de fallo sentará jurisprudencia y no tengo dudas de que va a empezar a aumentar en forma exorbitante, porque son muchos los chicos de estas características en la Argentina. Sólo en la provincia de Buenos Aires hay alrededor de 700 mil", afirma Daniel Ricart, contador público recibido en 22 meses, escritor, educador y dueño de una fundación que, entre otras cosas, apoya a los "niños talentosos"

"Este es uno de esos casos en los que la Justicia termina resolviendo lo que el sistema educativo es incapaz de hacer, más allá de que el artículo 93 de la Ley de Educación Nacional nos habla de cómo el sistema debe flexibilizarse ante chicos/as con altas capacidades intelectuales", reflexiona Cristina Lovari, coordinadora nacional de Educación Inclusiva del Ministerio de Educación Nacional.

La adolescente entrerriana cuyas iniciales son B.R. -su identidad se preserva- acreditó haber cumplido el secundario al obtener un título en Estados Unidos. También exhortó al Consejo General de Educación (CGE), de Entre Ríos, a contemplar los casos de niños, niñas y adolescentes con superdotación que no encuentren un marco académico que los contenga adecuadamente.

El caso cobró estado público a partir de un pedido del Defensor Público, a instancias del Consejo General de Educación, quien pidió que se declare la obligatoriedad de la educación secundaria presencial de la chica superdotada en una institución educativa estatal y su inclusión en un espacio terapéutico a los fines de promover su sociabilización.

En su conclusión, uno de los camaristas expuso: "Si bien la solución educativa que adoptó la recurrente fue heterodoxa, lo cierto es que no puede entenderse de otro modo que no sea ejercer por sí el derecho de educarse ante la ineficiencia del sistema educativo local para dar una respuesta acorde a su especial situación".

Otra letrada de la misma Sala III argumentó: "Es relevante que la adolescente ya terminó la secundaria y se le han abierto las puertas al ingreso a la universidad, con lo cual retrogradar sus posibilidades sería incongruente con el sentido protectorio perseguido hacia la misma".

La Sala III admitió el recurso y dio validez al título obtenido por la joven en Estados Unidos, porque estaba reconocido por el Ministerio de Educación de la Nación y era habilitante para su ingreso en la Universidad Nacional del Litoral (en Santa Fe), donde hoy cursa la licenciatura en Matemáticas.

Es la primera vez que la Justicia argentina intima a que se cumpla el Art. 93 de la Ley de Educación. Sólo la cumplen Salta y Jujuy.

¿Qué dice el artículo 93? "Las autoridades educativas jurisdiccionales organizarán o facilitarán el diseño de programas para la identificación, evaluación temprana, seguimiento y orientación de los/as alumnos/ as con capacidades o talentos especiales y la flexibilización o ampliación del proceso de escolarización."

Te puede interesar

Para este sábado se esperan lluvias aisladas y ráfagas de viento por la noche

Este sábado será un día con cielo cubierto y lluvias aisladas durante gran parte de la jornada. A partir de la tarde se esperan tormentas y ráfagas de viento del cuadrante sur, que podrían llegar hasta los 59 km/h.

EPEC realizará cortes programados en Córdoba, San Francisco, Alta Gracia y Villa Carlos Paz

En el marco de las tareas de mantenimiento y mejoras de la red de distribución de energía eléctrica se realizarán intervenciones por parte de EPEC en Córdoba, San Francisco, Alta Gracia y Villa Carlos Paz.

Operativo de control y prevención para los festejos de la primavera

Los equipos del Ente, junto a inspectores de la Secretaría de Gobierno y la Guardia Urbana, supervisarán en distintos puntos estratégicos de la ciudad una variada agenda de propuestas habilitadas.

Primavera en la ciudad: Axel tocará en vivo en la Plaza España

El domingo, el Metropolitano de Arte Urbano será escenario de un encuentro con artistas como Axel, Misty Soul Chair y Lucho Arrieta, actividades interactivas y sorpresas con entrada libre y gratuita.

Makintach pidió la nulidad de la causa que investiga el documental

La magistrada considera que el caso es el resultado de un “árbol envenenado” porque se trata de un “procedimiento ilegal”.

Triquinosis: Salud advierte por brotes en seis localidades de la provincia

Se reportaron casos en las localidades de Serrano, Río Cuarto, Alpa Corral, Wenceslao Escalante, Colonia Tirolesa y Córdoba.

Alerta meteorológica por tormentas en la tarde del viernes y el sábado

La Secretaría de Gestión de Riesgo emitió recomendaciones para los festejos al aire libre por el Día de la Primavera.

Un niño concebido por gestación por sustitución está en condiciones de ser adoptado

La gestante no tenía intención ni posibilidades económicas de cuidarlo. En tanto, la ciudadana francesa que había promovido la técnica, finalmente, desistió de su voluntad procreacional.

Andy Kusnetzoff se quebró en vivo en Perros de la Calle: “¿Cómo no te vas a angustiar?"

El conductor reflexionó sobre la situación social y defendió la educación y la salud públicas. Gabriel Rolón y un invitado aportaron testimonios que profundizaron el clima de vulnerabilidad.

Tienda Creativa: diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores

El próximo jueves la joyera Mónica Lallana trabajará frente al público. El sábado 20 habrá un taller de joyería.

Córdoba: brutal golpiza a un limpiavidrios en pleno centro

En las imágenes que circularon por redes sociales este martes se observó que el joven intentó resistir, pero fue reducido a los golpes de puño y patadas ante la mirada de varios testigos.