Vehículos particulares ya cargan biocombustibles en Córdoba
La estación de servicio inaugurada a finales del año pasado se encuentra ubicada en la intersección de Rancagua y Capdevila de la ciudad de capital. El biocombustible es elaborado por productores locales.
Desde el Gobierno Provincial se informó que habilitada a fines de 2024 en la ciudad de Córdoba, la primera estación de servicio del país que expende biocombustibles al público en general registra las primeras cargas de biodiesel B20 y bioetanol E17 en vehículos particulares.
Este avance marca un hito en el uso de biocombustibles en la provincia de Córdoba, fortaleciendo su liderazgo en la promoción de la transición energética y en la reducción del uso masivo de combustibles fósiles.
Inaugurada por el gobernador Martín Llaryora y el intendente de Córdoba Daniel Passerini, la estación de servicio de la empresa Wico está ubicada en la intersección de Rancagua y Capdevila.
Esta nueva instalación reafirma la estrategia provincial de fortalecer el uso de energías renovables y la movilidad sustentable.
De hecho, los mismos biocombustibles disponibles para el público en general son los que se utilizan en el programa de migración de flotas públicas del Gobierno de Córdoba y la Municipalidad.
Es así que la estación de servicio permite atender la demanda de biocombustibles por parte de organismos públicos como EPEC, Caminos de las Sierras, Lotería de la Provincia, CORMECOR, TAMSE y COyS, entre otros; y ahora también está disponible para el consumo del público en general en sus vehículos particulares.
Es importante subrayar que estos biocombustibles pueden ser utilizados sin necesidad de realizar modificaciones en los motores, garantizando un proceso de transición ágil y accesible para todos los sectores de consumo.
El B20, compuesto por gasoil con un 20% de biodiésel, y el E17, nafta con un 17% de bioetanol, son mezclas diseñadas por la provincia en el marco de la Ley Provincial N° 10.721, que impulsa la producción y el consumo de biocombustibles y bioenergía.
La producción de biocombustibles no solo genera un beneficio desde el punto de vista ambiental, sino que además le permite dar un valor agregado a la actividad agro productivo local, tanto para los cultivos de soja como los cultivos de maíz.
Esta es una política federal que permite tanto el desarrollo del norte como el sur de la provincia.
La empresa proveedora adquiere biocombustibles de productores cordobeses como ACABIO, PROMAIZ, MAIZ ENERGÍA, BIO 4, AFEMA y Green Diésel, promoviendo empleo y fortaleciendo la economía provincial.
Cabe destacar que con la puesta en funcionamiento de esta estación, Córdoba avanza en su estrategia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero derivados del uso de combustibles fósiles.
La provincia, reconocida como el principal productor de maíz del país y uno de los mayores a nivel mundial, aprovecha su potencial para agregar valor en origen y fortalecer la economía circular a través de los biocombustibles.
Habilitada a fines de 2024 en la ciudad de Córdoba, la primera estación de servicio del país que expende biocombustibles al público en general registra las primeras cargas de biodiesel B20 y bioetanol E17 en vehículos particulares.
Este avance marca un hito en el uso de biocombustibles en la provincia de Córdoba, fortaleciendo su liderazgo en la promoción de la transición energética y en la reducción del uso masivo de combustibles fósiles.
Inaugurada por el gobernador Martín Llaryora y el intendente de Córdoba Daniel Passerini, la estación de servicio de la empresa Wico está ubicada en la intersección de Rancagua y Capdevila.
Esta nueva instalación reafirma la estrategia provincial de fortalecer el uso de energías renovables y la movilidad sustentable.
De hecho, los mismos biocombustibles disponibles para el público en general son los que se utilizan en el programa de migración de flotas públicas del Gobierno de Córdoba y la Municipalidad.
Es así que la estación de servicio permite atender la demanda de biocombustibles por parte de organismos públicos como EPEC, Caminos de las Sierras, Lotería de la Provincia, CORMECOR, TAMSE y COyS, entre otros; y ahora también está disponible para el consumo del público en general en sus vehículos particulares.
Es importante subrayar que estos biocombustibles pueden ser utilizados sin necesidad de realizar modificaciones en los motores, garantizando un proceso de transición ágil y accesible para todos los sectores de consumo.
El B20, compuesto por gasoil con un 20% de biodiésel, y el E17, nafta con un 17% de bioetanol, son mezclas diseñadas por la provincia en el marco de la Ley Provincial N° 10.721, que impulsa la producción y el consumo de biocombustibles y bioenergía.
La producción de biocombustibles no solo genera un beneficio desde el punto de vista ambiental, sino que además le permite dar un valor agregado a la actividad agro productivo local, tanto para los cultivos de soja como los cultivos de maíz.
Esta es una política federal que permite tanto el desarrollo del norte como el sur de la provincia.
La empresa proveedora adquiere biocombustibles de productores cordobeses como ACABIO, PROMAIZ, MAIZ ENERGÍA, BIO 4, AFEMA y Green Diésel, promoviendo empleo y fortaleciendo la economía provincial.
Cabe destacar que con la puesta en funcionamiento de esta estación, Córdoba avanza en su estrategia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero derivados del uso de combustibles fósiles.
La provincia, reconocida como el principal productor de maíz del país y uno de los mayores a nivel mundial, aprovecha su potencial para agregar valor en origen y fortalecer la economía circular a través de los biocombustibles.
Antecedentes
Córdoba inició este camino con la inauguración de la primera estación de biocombustibles en Sagrada Familia y Costanera, en la capital provincial, que fue diseñada para la venta de combustibles líquidos, gaseosos y biocombustibles.
Posteriormente, se habilitó un segundo punto de expendio en calle Isabel la Católica, contribuyendo a la expansión del uso de estas energías alternativas.
Actualmente, más de 2.000 vehículos de flotas provinciales, municipales y privadas funcionan con estos cortes de biocombustibles sin requerir modificaciones mecánicas en sus motores.
Este año, el Ministerio de Seguridad sumó más unidades al programa de migración energética.
Desde la implementación de este esquema, se han consumido más de 5 millones de litros de biocombustibles, con una reducción estimada de más de 1.8 millones de kilogramos de dióxido de carbono equivalente.
Combustibles cordobeses
El uso del B20 y el E17 demostró su eficacia en la reducción de emisiones y en la diversificación de la matriz energética provincial.
Además, la estrategia de abastecimiento local fomenta la innovación y la sostenibilidad en la producción de biocombustibles.
Córdoba fue pionera en la formulación de estas mezclas específicas, que cumplen con los parámetros de calidad fijados por el Estado nacional y las exigencias del mercado de exportación.
La fiscalización provincial abarca la totalidad del proceso de adquisición, distribución, mezcla y expendio, garantizando la seguridad y la calidad del producto.
Con esta nueva estación en funcionamiento, Córdoba reafirma su liderazgo en la transición energética, impulsando un modelo de gestión pública orientado a la sostenibilidad y al desarrollo de la bioeconomía.
Córdoba inició este camino con la inauguración de la primera estación de biocombustibles en Sagrada Familia y Costanera, en la capital provincial, que fue diseñada para la venta de combustibles líquidos, gaseosos y biocombustibles.
Posteriormente, se habilitó un segundo punto de expendio en calle Isabel la Católica, contribuyendo a la expansión del uso de estas energías alternativas.
Actualmente, más de 2.000 vehículos de flotas provinciales, municipales y privadas funcionan con estos cortes de biocombustibles sin requerir modificaciones mecánicas en sus motores.
Este año, el Ministerio de Seguridad sumó más unidades al programa de migración energética.
Desde la implementación de este esquema, se han consumido más de 5 millones de litros de biocombustibles, con una reducción estimada de más de 1.8 millones de kilogramos de dióxido de carbono equivalente.
Te puede interesar
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles inestable en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día nublado con neblina y lloviznas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 24 grados y la mínima sería de 15 grados.
Gérard Depardieu fue condenado por agresiones sexuales a 18 meses de prisión en suspenso
La defensa del reconocido actor francés aseguró que apelará a la decisión del juez.
Apross vuelve a solicitar el token para la dispensa de medicamentos en farmacias
La medida restablece una herramienta fundamental para garantizar la seguridad, trazabilidad y control en la dispensa de medicamentos, en beneficio de los afiliados y del sistema prestacional.
Córdoba: huían de la Policía tras esquivar un control y chocaron contra un poste en la persecución
El hecho ocurrió durante un operativo de rutina en la zona norte de la capital. A pesar del impacto, no se registraron heridos.
Tragedia en Tosquita: murió una nena de 7 años atragantada con un alimento
Según los detalles reportados, la muerte se produjo de manera accidental y fue informada por los estamentos policiales correspondientes a la jurisdicción del departamento Río Cuarto.
Voluntarios de Córdoba Joven garantizaron el acceso al agua en el show de Los Piojos
Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso de la Agencia Córdoba Joven con la promoción de hábitos saludables y la participación activa de las juventudes en eventos de gran convocatoria.
Fuerte sismo de magnitud 5,3 sacudió la Cuenca Carbonífera en Santa Cruz
Vecinos de las localidades afectadas informaron haber sentido el temblor con distinta intensidad, aunque hasta el momento no se reportaron daños materiales ni víctimas.
Se fugó de un control de la Caminera, insultó y atropelló a dos policías y finalmente quedó aprehendido
Ocurrió en la tarde de este lunes, cuando personal de la Policía Caminera se encontraba realizando un control vehicular sobre esa vía, a la altura del kilómetro 31.
Choque frontal entre un micro y un camión en Ruta 3: hay al menos cuatro muertos
Hasta el momento se registraron cuatro fallecidos y 16 heridos que fueron trasladados al hospital Zenón Videla Dorna de San Miguel del Monte, ubicado a 25 kilómetros de la zona del trágico siniestro vial.
Córdoba: un efectivo policial asistió a una niña de un año y medio, luego de haberse ahogado con comida
La nena de un año y medio fue trasladada en el móvil policial al Hospital de Niños mediante un cordón sanitario, donde luego fue dada de alta.
La FPA detuvo a un delivery de drogas en la localidad de Toledo
En el punto de venta cerrado, con ardua labor de los investigadores de la Fuerza, se logró el secuestro de varias dosis de marihuana, dinero, una motocicleta y diferentes elementos relacionado a la causa.