Sociedad Por: El Objetivo05 de febrero de 2025

Vehículos particulares ya cargan biocombustibles en Córdoba

La estación de servicio inaugurada a finales del año pasado se encuentra ubicada en la intersección de Rancagua y Capdevila de la ciudad de capital. El biocombustible es elaborado por productores locales.

Vehículos particulares ya cargan biocombustibles en Córdoba. - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que habilitada a fines de 2024 en la ciudad de Córdoba, la primera estación de servicio del país que expende biocombustibles al público en general registra las primeras cargas de biodiesel B20 y bioetanol E17 en vehículos particulares.

Este avance marca un hito en el uso de biocombustibles en la provincia de Córdoba, fortaleciendo su liderazgo en la promoción de la transición energética y en la reducción del uso masivo de combustibles fósiles.

Inaugurada por el gobernador Martín Llaryora y el intendente de Córdoba Daniel Passerini, la estación de servicio de la empresa Wico está ubicada en la intersección de Rancagua y Capdevila.

Esta nueva instalación reafirma la estrategia provincial de fortalecer el uso de energías renovables y la movilidad sustentable.

De hecho, los mismos biocombustibles disponibles para el público en general son los que se utilizan en el programa de migración de flotas públicas del Gobierno de Córdoba y la Municipalidad.

Es así que la estación de servicio permite atender la demanda de biocombustibles por parte de organismos públicos como EPEC, Caminos de las Sierras, Lotería de la Provincia, CORMECOR, TAMSE y COyS, entre otros; y ahora también está disponible para el consumo del público en general en sus vehículos particulares.

Es importante subrayar que estos biocombustibles pueden ser utilizados sin necesidad de realizar modificaciones en los motores, garantizando un proceso de transición ágil y accesible para todos los sectores de consumo.

El B20, compuesto por gasoil con un 20% de biodiésel, y el E17, nafta con un 17% de bioetanol, son mezclas diseñadas por la provincia en el marco de la Ley Provincial N° 10.721, que impulsa la producción y el consumo de biocombustibles y bioenergía.

La producción de biocombustibles no solo genera un beneficio desde el punto de vista ambiental, sino que además le permite dar un valor agregado a la actividad agro productivo local, tanto para los cultivos de soja como los cultivos de maíz.

Esta es una política federal que permite tanto el desarrollo del norte como el sur de la provincia.

La empresa proveedora adquiere biocombustibles de productores cordobeses como ACABIO, PROMAIZ, MAIZ ENERGÍA, BIO 4, AFEMA y Green Diésel, promoviendo empleo y fortaleciendo la economía provincial.

 

Cabe destacar que con la puesta en funcionamiento de esta estación, Córdoba avanza en su estrategia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero derivados del uso de combustibles fósiles.

La provincia, reconocida como el principal productor de maíz del país y uno de los mayores a nivel mundial, aprovecha su potencial para agregar valor en origen y fortalecer la economía circular a través de los biocombustibles.

Habilitada a fines de 2024 en la ciudad de Córdoba, la primera estación de servicio del país que expende biocombustibles al público en general registra las primeras cargas de biodiesel B20 y bioetanol E17 en vehículos particulares.

Este avance marca un hito en el uso de biocombustibles en la provincia de Córdoba, fortaleciendo su liderazgo en la promoción de la transición energética y en la reducción del uso masivo de combustibles fósiles.

Inaugurada por el gobernador Martín Llaryora y el intendente de Córdoba Daniel Passerini, la estación de servicio de la empresa Wico está ubicada en la intersección de Rancagua y Capdevila.

Esta nueva instalación reafirma la estrategia provincial de fortalecer el uso de energías renovables y la movilidad sustentable.

De hecho, los mismos biocombustibles disponibles para el público en general son los que se utilizan en el programa de migración de flotas públicas del Gobierno de Córdoba y la Municipalidad.

Es así que la estación de servicio permite atender la demanda de biocombustibles por parte de organismos públicos como EPEC, Caminos de las Sierras, Lotería de la Provincia, CORMECOR, TAMSE y COyS, entre otros; y ahora también está disponible para el consumo del público en general en sus vehículos particulares.

Es importante subrayar que estos biocombustibles pueden ser utilizados sin necesidad de realizar modificaciones en los motores, garantizando un proceso de transición ágil y accesible para todos los sectores de consumo.

El B20, compuesto por gasoil con un 20% de biodiésel, y el E17, nafta con un 17% de bioetanol, son mezclas diseñadas por la provincia en el marco de la Ley Provincial N° 10.721, que impulsa la producción y el consumo de biocombustibles y bioenergía.

La producción de biocombustibles no solo genera un beneficio desde el punto de vista ambiental, sino que además le permite dar un valor agregado a la actividad agro productivo local, tanto para los cultivos de soja como los cultivos de maíz.

Esta es una política federal que permite tanto el desarrollo del norte como el sur de la provincia.

La empresa proveedora adquiere biocombustibles de productores cordobeses como ACABIO, PROMAIZ, MAIZ ENERGÍA, BIO 4, AFEMA y Green Diésel, promoviendo empleo y fortaleciendo la economía provincial.

Cabe destacar que con la puesta en funcionamiento de esta estación, Córdoba avanza en su estrategia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero derivados del uso de combustibles fósiles.

La provincia, reconocida como el principal productor de maíz del país y uno de los mayores a nivel mundial, aprovecha su potencial para agregar valor en origen y fortalecer la economía circular a través de los biocombustibles.

Antecedentes

Córdoba inició este camino con la inauguración de la primera estación de biocombustibles en Sagrada Familia y Costanera, en la capital provincial, que fue diseñada para la venta de combustibles líquidos, gaseosos y biocombustibles.

Posteriormente, se habilitó un segundo punto de expendio en calle Isabel la Católica, contribuyendo a la expansión del uso de estas energías alternativas.

Actualmente, más de 2.000 vehículos de flotas provinciales, municipales y privadas funcionan con estos cortes de biocombustibles sin requerir modificaciones mecánicas en sus motores.

Este año, el Ministerio de Seguridad sumó más unidades al programa de migración energética.

Desde la implementación de este esquema, se han consumido más de 5 millones de litros de biocombustibles, con una reducción estimada de más de 1.8 millones de kilogramos de dióxido de carbono equivalente.

Combustibles cordobeses

El uso del B20 y el E17 demostró su eficacia en la reducción de emisiones y en la diversificación de la matriz energética provincial.

Además, la estrategia de abastecimiento local fomenta la innovación y la sostenibilidad en la producción de biocombustibles.

Córdoba fue pionera en la formulación de estas mezclas específicas, que cumplen con los parámetros de calidad fijados por el Estado nacional y las exigencias del mercado de exportación.

La fiscalización provincial abarca la totalidad del proceso de adquisición, distribución, mezcla y expendio, garantizando la seguridad y la calidad del producto.

Con esta nueva estación en funcionamiento, Córdoba reafirma su liderazgo en la transición energética, impulsando un modelo de gestión pública orientado a la sostenibilidad y al desarrollo de la bioeconomía.

Córdoba inició este camino con la inauguración de la primera estación de biocombustibles en Sagrada Familia y Costanera, en la capital provincial, que fue diseñada para la venta de combustibles líquidos, gaseosos y biocombustibles.

Posteriormente, se habilitó un segundo punto de expendio en calle Isabel la Católica, contribuyendo a la expansión del uso de estas energías alternativas.

Actualmente, más de 2.000 vehículos de flotas provinciales, municipales y privadas funcionan con estos cortes de biocombustibles sin requerir modificaciones mecánicas en sus motores.

Este año, el Ministerio de Seguridad sumó más unidades al programa de migración energética.

Desde la implementación de este esquema, se han consumido más de 5 millones de litros de biocombustibles, con una reducción estimada de más de 1.8 millones de kilogramos de dióxido de carbono equivalente.

Te puede interesar

De la crueldad al amor: fueron rescatados 86 perros por la fundación Hocicos Felices

La asociación civil Hocicos Felices logró rescatar a 86 perros de distintas razas que vivían hacinados en un criadero clandestino, en condiciones indignas.

La Justicia expone en el Cabildo sus iniciativas de acceso a justicia y participación ciudadana

La muestra forma parte de los actos en conmemoración por los 100 años del TSJ. Se desarrollará el jueves 30 de octubre de 9.30 a 13.30. Se emitirá un programa de streaming por YouTube.

Córdoba: efectivos de la Policía brindaron asistencia a una mujer en trabajo de parto

Gracias a la rápida intervención, la madre fue asistida en su vehículo, donde colaboraron con el nacimiento del bebé hasta la llegada del servicio de emergencias.

La FPA detuvo a un sujeto y cerró un punto de venta de cocaína

El operativo tuvo lugar en calle Montes de Oca al 3100. Se cerró un punto de venta y se logró el secuestro de estupefacientes en barrio Villa Urquiza.

Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.

Más frío para este martes: a cuánto llegará la mínima en Córdoba

El inicio de la semana trajo un cambio brusco de clima en la provincia. El viento sur, la humedad y el descenso térmico generaron condiciones para nevadas en zonas serranas.

Corte parcial en Colón y General Paz por obras a cargo de EPEC

Desde hoy se llevarán a cabo un corte en la zona de Av. Colón (sobre el carril de vehículos particulares), esquina con Av. General Paz.

Horario extendido en los CPC Argüello, Ruta 20, Empalme y Rancagua

La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al viernes; y de 08:00 a 14:00 horas el sábado.

Madre, hija y cuñado quedaron detenidos por comercializar drogas

La FPA efectuó tres allanamientos y detuvo a tres personas (una mujer junto a su hija menor de edad y su cuñado) por ejercer el narcomenudeo e incautaron drogas en la ciudad de Córdoba.

La Provincia impulsó la primera Olimpiada Cordobesa de Matemática para Nivel Inicial

El desafío convocó a más de 1.900 niñas y niños de salas de 5 años con el objetivo de resolver desafíos lúdicos y matemáticos en equipo.

Córdoba: cuatro CPC atenderán por la tarde esta semana y sábado por la mañana

Esta iniciativa busca brindar una alternativa para aquellos vecinos y vecinas que no pueden asistir durante la semana debido a sus compromisos laborales u otras responsabilidades.

Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba

En este sentido, el Operativo DNI recorre los barrios de la ciudad brindando la posibilidad de gestionar trámites de documentación de manera ágil y sencilla y cerca de los hogares.