Vehículos particulares ya cargan biocombustibles en Córdoba
La estación de servicio inaugurada a finales del año pasado se encuentra ubicada en la intersección de Rancagua y Capdevila de la ciudad de capital. El biocombustible es elaborado por productores locales.
Desde el Gobierno Provincial se informó que habilitada a fines de 2024 en la ciudad de Córdoba, la primera estación de servicio del país que expende biocombustibles al público en general registra las primeras cargas de biodiesel B20 y bioetanol E17 en vehículos particulares.
Este avance marca un hito en el uso de biocombustibles en la provincia de Córdoba, fortaleciendo su liderazgo en la promoción de la transición energética y en la reducción del uso masivo de combustibles fósiles.
Inaugurada por el gobernador Martín Llaryora y el intendente de Córdoba Daniel Passerini, la estación de servicio de la empresa Wico está ubicada en la intersección de Rancagua y Capdevila.
Esta nueva instalación reafirma la estrategia provincial de fortalecer el uso de energías renovables y la movilidad sustentable.
De hecho, los mismos biocombustibles disponibles para el público en general son los que se utilizan en el programa de migración de flotas públicas del Gobierno de Córdoba y la Municipalidad.
Es así que la estación de servicio permite atender la demanda de biocombustibles por parte de organismos públicos como EPEC, Caminos de las Sierras, Lotería de la Provincia, CORMECOR, TAMSE y COyS, entre otros; y ahora también está disponible para el consumo del público en general en sus vehículos particulares.
Es importante subrayar que estos biocombustibles pueden ser utilizados sin necesidad de realizar modificaciones en los motores, garantizando un proceso de transición ágil y accesible para todos los sectores de consumo.
El B20, compuesto por gasoil con un 20% de biodiésel, y el E17, nafta con un 17% de bioetanol, son mezclas diseñadas por la provincia en el marco de la Ley Provincial N° 10.721, que impulsa la producción y el consumo de biocombustibles y bioenergía.
La producción de biocombustibles no solo genera un beneficio desde el punto de vista ambiental, sino que además le permite dar un valor agregado a la actividad agro productivo local, tanto para los cultivos de soja como los cultivos de maíz.
Esta es una política federal que permite tanto el desarrollo del norte como el sur de la provincia.
La empresa proveedora adquiere biocombustibles de productores cordobeses como ACABIO, PROMAIZ, MAIZ ENERGÍA, BIO 4, AFEMA y Green Diésel, promoviendo empleo y fortaleciendo la economía provincial.
Cabe destacar que con la puesta en funcionamiento de esta estación, Córdoba avanza en su estrategia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero derivados del uso de combustibles fósiles.
La provincia, reconocida como el principal productor de maíz del país y uno de los mayores a nivel mundial, aprovecha su potencial para agregar valor en origen y fortalecer la economía circular a través de los biocombustibles.
Habilitada a fines de 2024 en la ciudad de Córdoba, la primera estación de servicio del país que expende biocombustibles al público en general registra las primeras cargas de biodiesel B20 y bioetanol E17 en vehículos particulares.
Este avance marca un hito en el uso de biocombustibles en la provincia de Córdoba, fortaleciendo su liderazgo en la promoción de la transición energética y en la reducción del uso masivo de combustibles fósiles.
Inaugurada por el gobernador Martín Llaryora y el intendente de Córdoba Daniel Passerini, la estación de servicio de la empresa Wico está ubicada en la intersección de Rancagua y Capdevila.
Esta nueva instalación reafirma la estrategia provincial de fortalecer el uso de energías renovables y la movilidad sustentable.
De hecho, los mismos biocombustibles disponibles para el público en general son los que se utilizan en el programa de migración de flotas públicas del Gobierno de Córdoba y la Municipalidad.
Es así que la estación de servicio permite atender la demanda de biocombustibles por parte de organismos públicos como EPEC, Caminos de las Sierras, Lotería de la Provincia, CORMECOR, TAMSE y COyS, entre otros; y ahora también está disponible para el consumo del público en general en sus vehículos particulares.
Es importante subrayar que estos biocombustibles pueden ser utilizados sin necesidad de realizar modificaciones en los motores, garantizando un proceso de transición ágil y accesible para todos los sectores de consumo.
El B20, compuesto por gasoil con un 20% de biodiésel, y el E17, nafta con un 17% de bioetanol, son mezclas diseñadas por la provincia en el marco de la Ley Provincial N° 10.721, que impulsa la producción y el consumo de biocombustibles y bioenergía.
La producción de biocombustibles no solo genera un beneficio desde el punto de vista ambiental, sino que además le permite dar un valor agregado a la actividad agro productivo local, tanto para los cultivos de soja como los cultivos de maíz.
Esta es una política federal que permite tanto el desarrollo del norte como el sur de la provincia.
La empresa proveedora adquiere biocombustibles de productores cordobeses como ACABIO, PROMAIZ, MAIZ ENERGÍA, BIO 4, AFEMA y Green Diésel, promoviendo empleo y fortaleciendo la economía provincial.
Cabe destacar que con la puesta en funcionamiento de esta estación, Córdoba avanza en su estrategia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero derivados del uso de combustibles fósiles.
La provincia, reconocida como el principal productor de maíz del país y uno de los mayores a nivel mundial, aprovecha su potencial para agregar valor en origen y fortalecer la economía circular a través de los biocombustibles.
Antecedentes
Córdoba inició este camino con la inauguración de la primera estación de biocombustibles en Sagrada Familia y Costanera, en la capital provincial, que fue diseñada para la venta de combustibles líquidos, gaseosos y biocombustibles.
Posteriormente, se habilitó un segundo punto de expendio en calle Isabel la Católica, contribuyendo a la expansión del uso de estas energías alternativas.
Actualmente, más de 2.000 vehículos de flotas provinciales, municipales y privadas funcionan con estos cortes de biocombustibles sin requerir modificaciones mecánicas en sus motores.
Este año, el Ministerio de Seguridad sumó más unidades al programa de migración energética.
Desde la implementación de este esquema, se han consumido más de 5 millones de litros de biocombustibles, con una reducción estimada de más de 1.8 millones de kilogramos de dióxido de carbono equivalente.
Combustibles cordobeses
El uso del B20 y el E17 demostró su eficacia en la reducción de emisiones y en la diversificación de la matriz energética provincial.
Además, la estrategia de abastecimiento local fomenta la innovación y la sostenibilidad en la producción de biocombustibles.
Córdoba fue pionera en la formulación de estas mezclas específicas, que cumplen con los parámetros de calidad fijados por el Estado nacional y las exigencias del mercado de exportación.
La fiscalización provincial abarca la totalidad del proceso de adquisición, distribución, mezcla y expendio, garantizando la seguridad y la calidad del producto.
Con esta nueva estación en funcionamiento, Córdoba reafirma su liderazgo en la transición energética, impulsando un modelo de gestión pública orientado a la sostenibilidad y al desarrollo de la bioeconomía.
Córdoba inició este camino con la inauguración de la primera estación de biocombustibles en Sagrada Familia y Costanera, en la capital provincial, que fue diseñada para la venta de combustibles líquidos, gaseosos y biocombustibles.
Posteriormente, se habilitó un segundo punto de expendio en calle Isabel la Católica, contribuyendo a la expansión del uso de estas energías alternativas.
Actualmente, más de 2.000 vehículos de flotas provinciales, municipales y privadas funcionan con estos cortes de biocombustibles sin requerir modificaciones mecánicas en sus motores.
Este año, el Ministerio de Seguridad sumó más unidades al programa de migración energética.
Desde la implementación de este esquema, se han consumido más de 5 millones de litros de biocombustibles, con una reducción estimada de más de 1.8 millones de kilogramos de dióxido de carbono equivalente.
Te puede interesar
Pidieron la detención de Claudio Caniggia por abuso sexual de Mariana Nannis
El abogado querellante solicitó que se le revoque la libertad, se ordene la prisión preventiva y se disponga su inmediata detención.
SUBE: el Concejo Deliberante se suma como un nuevo punto para adquirir la tarjeta
El establecimiento contará con tres puntos de atención donde se podrá obtener y registrar la tarjeta, gestionar la Tarifa Social Federal y realizar consultas. Funcionará de 8 a 14 horas, de lunes a viernes.
Más de 1200 personas comenzaron la segunda edición de la Diplomatura en Salud Mental y Consumos Problemáticos
Se desarrollará a lo largo de ocho módulos, con clases presenciales que se dictarán una vez por mes, desde mayo a noviembre.
Córdoba: asaltaron a un chofer de Uber en barrio General Bustos
El chofer fue sorprendido por varios asaltantes que intentaron, mediante amenazas con un arma, robarle. La Policía detuvo a uno de ellos y el resto escapó. Secuestraron un revolver calibre 22.
Vecinos y vecinas podrán finalizar sus estudios primarios rindiendo un examen libre
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 30 de junio y se realizan de manera presencial en los Centros Educativos para Jóvenes y Adultos municipales.
La FPA detuvo a madre e hijo por comercializar drogas en barrios de Laboulaye
Los allanamientos, dirigidos por el Ministerio Público Fiscal, fueron desarrollados sobre calles Gainza Norte s/n y Julio A. Roca al 100 (barrio Centro). Colaboró en el perímetro externo, Policía de Córdoba.
Tarjeta Social: este miércoles se acreditará el monto de mayo
Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto es de 35.000 pesos. Hay tiempo hasta el 30 de mayo para agotar el saldo.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles inestable en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día nublado con neblina y lloviznas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 24 grados y la mínima sería de 15 grados.
Gérard Depardieu fue condenado por agresiones sexuales a 18 meses de prisión en suspenso
La defensa del reconocido actor francés aseguró que apelará a la decisión del juez.
Apross vuelve a solicitar el token para la dispensa de medicamentos en farmacias
La medida restablece una herramienta fundamental para garantizar la seguridad, trazabilidad y control en la dispensa de medicamentos, en beneficio de los afiliados y del sistema prestacional.
Córdoba: huían de la Policía tras esquivar un control y chocaron contra un poste en la persecución
El hecho ocurrió durante un operativo de rutina en la zona norte de la capital. A pesar del impacto, no se registraron heridos.