La Provincia recomienda ir por la flamante Autovía Punilla para la llegada y salida del Cosquín Rock
Para que esta experiencia sea aún mejor, la infraestructura vial juega un papel clave, permitiendo que quienes asistan al festival lo hagan de manera más rápida y segura.
Desde el Gobierno Provincial se informó que hoy comienza uno de los festivales más importantes de Latinoamérica, y durante dos días, cientos de miles de personas disfrutarán de una programación musical única, como lo ha hecho desde su primera edición en 2001.
Tal como señala su portal oficial: “Cosquín Rock no es sólo música y bandas; es pasión, amistad y muchas experiencias ocurriendo al mismo tiempo. Un verdadero encuentro federal de familias, jóvenes y amantes de la música”.
Para que esta experiencia sea aún mejor, la infraestructura vial juega un papel clave, permitiendo que quienes asistan al festival lo hagan de manera más rápida y segura.
Un antes y un después en la llegada al festival
Desde las primeras horas de la tarde, el predio en Santa María de Punilla comenzará a recibir a miles de espectadores. Cordobeses de la capital y del interior, porteños, santafesinos, rosarinos y visitantes de distintos puntos del país y del exterior, transitarán por primera vez hacia el festival a través de la nueva Autovía 38.
El cambio será notorio: el acceso al predio será más ágil, la congestión de tránsito será menor y el trayecto más seguro. Además, quienes circulen por la autovía podrán disfrutar de un paisaje imponente y de un trayecto con mejores controles viales.
La Autovía Punilla no sólo facilita la llegada y salida del festival, sino que también contribuye a la seguridad vial, reduciendo tiempos de traslado y brindando mayor comodidad a los asistentes. Quienes participaron del Festival Nacional de Folklore de Cosquín entre el 25 de enero y el 2 de febrero ya pudieron comprobarlo.
Más infraestructura, más desarrollo
La construcción de esta autovía, junto con la recientemente inaugurada Autovía de Calamuchita y otras obras estratégicas que conectan la ciudad de Córdoba con Carlos Paz, Alta Gracia, Río Ceballos, Salsipuedes, Río Primero y Río Cuarto, está transformando la movilidad en la provincia. Incluso la Circunvalación de la capital provincial es parte de esta evolución en la conectividad.
Estas obras, además de mejorar la calidad de vida de quienes las utilizan, generan empleo y abren nuevas oportunidades para el desarrollo turístico y económico de Córdoba. A su vez, potencian el acceso a destinos naturales, históricos y patrimoniales que hacen de la provincia un lugar cada vez más atractivo para visitar, vivir e invertir.
Estas inversiones en infraestructura han acompañado el crecimiento demográfico de Córdoba, que sumó 400.000 nuevos habitantes en el último censo.
Una provincia conectada y en movimiento
Córdoba cuenta hoy con una de las redes viales más modernas del país. Obras icónicas como el Camino del Cuadrado, el Camino de Altas Cumbres y el Camino de la Costa, que conecta el sur de Calamuchita con el resto de los valles, integran y fortalecen la conexión entre localidades y comunidades.
Por eso, quienes lleguen hoy al Cosquín Rock podrán experimentar de primera mano los beneficios de circular por rutas más seguras, ágiles y modernas, haciendo que la experiencia del festival sea aún mejor desde el primer kilómetro.
Te puede interesar
Rescatan a un padre y sus tres hijos desorientados en las Altas Cumbres
Un operativo del Duar logró localizar a una familia cordobesa que se había perdido en un sendero hacia la Casita de Cristal. Estuvieron más de 10 horas extraviados en la zona de La Pirquita.
Inflación: a la presión de precios se suma el deterioro del poder adquisitivo
La política oficial de “ancla salarial”, que evita homologar incrementos sustanciales, es ya una fuente de conflicto. Esta situación se profundizaría si la inflación continúa en ascenso.
Pronóstico del tiempo en Córdoba: cómo estará el clima este domingo 20 y los próximos días
El domingo comenzó con cielo cubierto y baja probabilidad de lluvias en la ciudad de Córdoba. Mirá cómo va a estar el tiempo durante la semana, con temperaturas que irán en ascenso y menos nubosidad.
Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo
El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.
Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán
Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.
Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado
El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.
Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas
El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.
Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados
La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.
Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos
Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.