Sturzenegger y Georgieva se reunieron con el foco en las políticas de desregulación
La titular del FMI compartió mediante su cuenta de X que mantuvo una “excelente reunión con Federico Sturzenegger para analizar los esfuerzos por desregular la economía y crear espacio para un sector privado dinámico”.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se reunió este domingo con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, con el foco en las políticas de desregulación implementadas en el país y las que se puedan trabajar a escala global.
La titular del FMI compartió mediante su cuenta de X que mantuvo una “excelente reunión con Federico Sturzenegger para analizar los esfuerzos por desregular la economía y crear espacio para un sector privado dinámico”.
Al mismo tiempo, aseguró que “estoy entusiasmada por su participación en el nuevo consejo asesor del FMI sobre emprendimiento y crecimiento”, destacando que “su experiencia en la reducción de la burocracia será invaluable”.
El funcionario nacional fue designado a mediados de enero en el Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento del organismo internacional, junto a referentes de distintos países para abordar una agenda de eliminación y reforma de regulaciones en la economía.
En aquella oportunidad, al comunicar la noticia, Gerogieva había manifestado en una columna de opinión publicada en The Washington Post que “el mundo está expectante ante Argentina, donde las reformas favorables al mercado están revitalizando la economía de un modo que antes se creía imposible”.
Tras oficializarse la incorporación de Sturzenegger como colaborar del FMI, se produjo el primer encuentro presencial con la directora del organismo en el marco de la Conferencia para Economías de Mercados Emergentes, que se realiza el 16 y 17 de febrero en la ciudad AlUla de Arabia Saudita y convoca a un ministros de finanzas, presidentes de bancos centrales y formuladores de políticas, junto a líderes del sector público y privado, instituciones internacionales y academia de países con economías emergentes. El ministro expondrá en la jornada de mañana.
Desde el Fondo explicaron que este espacio “ofrecerá una plataforma única para intercambiar puntos de vista sobre los desarrollos económicos nacionales, regionales y globales y discutir políticas y reformas para estimular la prosperidad inclusiva y construir resiliencia respaldada por una fuerte cooperación internacional”.
La reunión se da en medio de la negociación entre el organismo y el país para un nuevo acuerdo, aunque ese tema es trabajado por el ministro de Economía, Luis Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
El Gobierno confía en que las tratativas están en el tramo final, quedando algunas cuestiones para lograr cerrar el nuevo programa, que incluirá nuevos desembolsos para incrementar las reservas.
Fuente: NA
Te puede interesar
El dólar oficial cerró en baja, con la mayor caída diaria desde el nuevo régimen
Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a u$s38.304 millones.
Se derrumban las cotizaciones de los dólares: ¿puede llegar a $1.000 como quiere Milei?
Fuentes del mercado señalaron que hay una "desaparición de la demanda", ya que el volumen operado hasta el momento no es muy importante y los ingresos superan los pedidos de compra.
ARCA lanzó un plan de facilidades para deudas de Ganancias
Alcanza sólo a las obligaciones derivadas de quebrantos.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales
La eliminación de los impuestos a la exportación de productos elaborados se formalizó mediante el Decreto 305/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, beneficiando inicialmente a 3.580 empresas.
El Gobierno facilitará el uso de dólares que “están en el colchón”
Luis Caputo confirmó que el Gobierno trabaja en una serie de desregulaciones para facilitar el uso de dólares para gastos domésticos sin que se deban dar explicaciones sobre el origen de los fondos.
Automotrices congelan o moderan aumentos en mayo tras advertencias del Gobierno
La presión oficial se intensificó tras el debut del nuevo esquema cambiario. Caputo viene siguiendo de cerca los precios de bienes de consumo y ahora extendió su mirada a la industria automotriz.
Caputo anunció que se eliminarán los derechos de exportación a productos industriales
"La medida beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina", aseguró.
Caputo amenazó con medidas contra una automotriz si aumenta los precios
En días previos, Caputo también había celebrado la decisión de los supermercados de negarse a recibir listas de precios con aumentos por parte de las empresas alimenticias.
Transporte, alquileres, servicios y prepagas: todos los rubros que aumentan sus precios en mayo
El comienzo de mayo, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de los argentinos.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Confirmado: desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles
La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, que según sus declaraciones, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.
El dólar operó por debajo de los $1.200 y las reservas subieron fuerte por la apreciación del oro
El mercado tiende a estabilizarse en una zona promedio de la banda de flotación.