Mercado Por: El Objetivo16 de febrero de 2025

Sturzenegger y Georgieva se reunieron con el foco en las políticas de desregulación

La titular del FMI compartió mediante su cuenta de X que mantuvo una “excelente reunión con Federico Sturzenegger para analizar los esfuerzos por desregular la economía y crear espacio para un sector privado dinámico”.

Sturzenegger y Georgieva se reunieron con el foco en las políticas de desregulación. - Foto: gentileza

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se reunió este domingo con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, con el foco en las políticas de desregulación implementadas en el país y las que se puedan trabajar a escala global.

La titular del FMI compartió mediante su cuenta de X que mantuvo una “excelente reunión con Federico Sturzenegger para analizar los esfuerzos por desregular la economía y crear espacio para un sector privado dinámico”. 

Al mismo tiempo, aseguró que “estoy entusiasmada por su participación en el nuevo consejo asesor del FMI sobre emprendimiento y crecimiento”, destacando que “su experiencia en la reducción de la burocracia será invaluable”.

El funcionario nacional fue designado a mediados de enero en el Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento del organismo internacional, junto a referentes de distintos países para abordar una agenda de eliminación y reforma de regulaciones en la economía.

En aquella oportunidad, al comunicar la noticia, Gerogieva había manifestado en una columna de opinión publicada en The Washington Post que “el mundo está expectante ante Argentina, donde las reformas favorables al mercado están revitalizando la economía de un modo que antes se creía imposible”.

Tras oficializarse la incorporación de Sturzenegger como colaborar del FMI, se produjo el primer encuentro presencial con la directora del organismo en el marco de la Conferencia para Economías de Mercados Emergentes, que se realiza el 16 y 17 de febrero en la ciudad AlUla de Arabia Saudita y convoca a un ministros de finanzas, presidentes de bancos centrales y formuladores de políticas, junto a líderes del sector público y privado, instituciones internacionales y academia de países con economías emergentes. El ministro expondrá en la jornada de mañana.

Desde el Fondo explicaron que este espacio “ofrecerá una plataforma única para intercambiar puntos de vista sobre los desarrollos económicos nacionales, regionales y globales y discutir políticas y reformas para estimular la prosperidad inclusiva y construir resiliencia respaldada por una fuerte cooperación internacional”. 

La reunión se da en medio de la negociación entre el organismo y el país para un nuevo acuerdo, aunque ese tema es trabajado por el ministro de Economía, Luis Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. 

El Gobierno confía en que las tratativas están en el tramo final, quedando algunas cuestiones para lograr cerrar el nuevo programa, que incluirá nuevos desembolsos para incrementar las reservas.

Fuente: NA

Te puede interesar

El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa

El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.

YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones

La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.

Mejoró la actividad económica en septiembre

El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.

Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar

Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.

Caen las tasas de plazos fijos tras el triunfo oficialista

Las tasas de interés ofrecidas por los bancos registraron fuertes bajas luego del resultado electoral favorable al Gobierno.

Histórica euforia en los mercados: acciones argentinas suben hasta 48% y el riesgo país cae más de 400 puntos

Tras el triunfo legislativo de Javier Milei, las acciones y bonos argentinos vivieron una de las jornadas más rentables en tres décadas.

El dólar reaccionó a la baja tras el triunfo oficialista

La Bolsa porteña vivió una jornada de fuertes ganancias impulsada por el resultado favorable al Gobierno en las elecciones legislativas. El dólar cayó con fuerza en todas sus variantes, aunque recortó pérdidas hacia el cierre.

Subas de hasta el 50% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria

El riesgo país se desploma hasta los 600 puntos. Los papeles de YPF subieron 26%, los de Banco Galicia 35%, los de BBVA 35,8%, Banco Macro 35,4%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4%, Edenor 24,2% y Mercado Libre 7%.

El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial ante los resultados de las elecciones

El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.

A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo

La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.

Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones

El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".

Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación

Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.