Obras viales construidas por la Provincia fueron premiadas a nivel nacional
El cierre del anillo de Circunvalación y el puente José Manuel de la Sota obtuvieron dos de los cuatro galardones que entrega la Asociación Argentina de Carreteras. Fueron reconocidas como “Obra Vial Provincial del año” y “Premio a la Innovación Tecnológica”, respectivamente.
Dos obras viales inauguradas este año por el Gobierno de la Provincia de Córdoba fueron premiadas en la gala anual de la Asociación Argentina de Carreteras, evento que se organiza en celebración del Día del Camino.
El ministro de Obras Públicas y Financiamiento, Ricardo Sosa, y el secretario de Comunicaciones y Conectividad y vicegobernador electo, Manuel Calvo, en representación del Gobierno provincial, recibieron nada menos que dos de las cuatro distinciones que anualmente entrega la asociación.
Con la presencia de los máximos referentes del sector vial y del trasporte del país, Córdoba fue distinguida con el Premio a la Obra Vial Provincial del año por el “Cierre del Anillo de Circunvalación”, y el Premio a la Innovación Tecnológica por la construcción del “Puente José Manuel de la Sota”, que atraviesa el lago San Roque.
“La mayor obra vial en Argentina en estos cuatro años”
Así lo expresaba el gobernador Juan Schiaretti el 5 de julio pasado, al dejar inaugurados los 17 nuevos kilómetros que permitieron cerrar el anillo de Circunvalación, premiada hoy como la Obra Vial Provincial del año. Fue uno de los proyectos más ambiciosos del plan de obras de la red vial de la Provincia de Córdoba encarado por la gestión de Juan Schiaretti.
La construcción de 17 kilómetros de traza facilitan ahora la circulación diaria de entre 50 y 60 mil vehículos de manera más fluida y ágil, permitiendo dividir el tránsito urbano del pasante con altos niveles de seguridad vial.
El cierre del anillo de Circunvalación demandó una inversión provincial cercana a los 22 mil millones de pesos y empleó a 1.938 operarios. La obra se proyectó como autopista urbana con calzadas de tres carriles por sentido.
En paralelo se construyeron 27 puentes, un viaducto elevado de 1.800 metros frente al Estadio Kempes, el túnel Rubén Américo Martí ubicado en el subnivel de la rotonda Mujer Urbana y siete nuevos distribuidores, así como la readecuación de dos existentes: el denominado Tropezón y el ubicado a la altura de avenida Spilimbergo. También se instalaron cuatro pasarelas peatonales.
“Un nuevo ícono turístico de Córdoba”
El gobernador Schiaretti describía de esta manera al puente en arco José Manuel de la Sota, construido sobre el lago San Roque y que demandó una inversión de 1.750 millones de pesos por parte del Gobierno de la Provincia.
El puente tiene una longitud total de 326 metros y un vano central sustentado por un arco de 140 metros. Se eleva unos 48 metros por sobre el nivel del lago.
Fue construido mediante dos grúas tipo torre de gran porte importadas desde China especialmente para la obra. El tiempo de ejecución de los arcos marcó todo un récord, ya que se realizó en apenas seis meses.
Las 124 dovelas más las dos claves se suspendieron una a una gracias a un par de barras de acero de alta resistencia de producción nacional, maquinados para sus empalmes y anclajes en talleres cordobeses. Cada dovela pesó alrededor de 15 mil kilos.
Un sistema “online” mediante extensómetros eléctricos pegados a las barras permitió monitorear durante todo el proceso el estado tensional desde la oficina de cálculo.
El diseño general y estructural del puente, la ingeniería de detalle, la mano de obra de ejecución, la tecnología y gran parte de los materiales utilizados en la estructura fueron cien por ciento cordobeses.
Te puede interesar
A partir de mañana las líneas de colectivos 30 y 34 pasan a formar parte de la empresa SiBuS
Desde mañana, las líneas 30 y 34 pasan a manos de la empresa SiBus. No habrá cambios en recorridos ni horarios.
Córdoba bajo cero: consejos para evitar que se congelen los caños del agua
El invierno llegó con todo y las bajas temperaturas suelen ser enemigas de las cañerías. En esta nota te contamos cómo evitar que se dañen y prevenir inconvenientes en el hogar.
El Gobierno interrumpió el suministro en industrias y estaciones de GNC por el frío y problemas en Vaca Muerta
El Gobierno interrumpió el suministro a grandes usuarios industriales, estaciones de GNC y generadoras eléctricas para priorizar el consumo residencial.
Llaryora oficializó una asignación estímulo destinada al personal Salud
La asignación tendrá un componente general (80 % del fondo), que se distribuye entre todo el personal habilitado, y un componente prestacional crítico (20 %), destinado a equipos en áreas sensibles o de alta demanda.
Ola de frío: la Municipalidad de Córdoba asistió a personas en situación de calle
Los vecinos pueden llamar al 103, al 108 o mandar un mensaje por WhatsApp al 351 5950589 para solicitar ayuda si localizan a personas a la intemperie.
Un guardia fue rescatado tras caer en el pozo de una obra con agua helada
El hecho ocurrió este lunes por la mañana alrededor de las 7:20 en la intersección de Costanera Sur y Sagrada Familia, donde se llevan a cabo tareas a cargo de la Municipalidad de Córdoba.
Córdoba: piden que el repasador con que asfixiaron a una jubilada durante un robo sea considerado un arma
Un hombre está acusado de asaltar a una jubilada de 85 años en su casa de la provincia de Córdoba.
Se suspendieron las clases este lunes por la ola de frío en San Luis y Catamarca
Esta medida busca proteger a los estudiantes y docentes de las temperaturas extremadamente bajas que se esperan.
Horario extendido en los CPC: Colón, Villa El Libertador, Pueyrredón y Guiñazú atenderán por la tarde
De lunes a viernes las puertas estarán abiertas de 08:00 a 18:00 horas, mientras que el sábado será de 08:00 a 14:00. El resto de los CPC funcionará en su horario habitual.
Tres adolescentes debieron ser asistidos por una estufa a leña en mal estado en Córdoba
El hecho ocurrió en una vivienda ubicada en calle Monseñor de Andrea al 400, de barrio Alto Alberdi, en la Capital.
Corte total por hielo en el Camino de las Altas Cumbres y del Cuadrado, Ruta Nacional 38 y Ruta Provincial 15
Luego de las nevadas ocurridas en varios lugares de la provincia, las heladas se generalizaron el 30 de junio en todo el territorio provincial.
Seis consejos para cuidar la piel durante la ola polar
Entre las principales consecuencias del frío extremo se encuentran la sequedad, la tirantez, el enrojecimiento, la picazón y, en algunos casos, grietas e irritaciones.