Se suspendieron las clases este lunes por la ola de frío en San Luis y Catamarca
Esta medida busca proteger a los estudiantes y docentes de las temperaturas extremadamente bajas que se esperan.
La Argentina experimenta el fuerte impacto de una nueva ola polar, que trae frío intenso a casi todo el país y hasta nevadas en zonas serranas y de la costa bonaerense.
Ante este escenario, la provincia de San Luis ha tomado una decisión drástica: el Ministerio de Educación, en coordinación con otras áreas del ejecutivo provincial, ha dispuesto la suspensión de las clases del turno mañana en todos los colegios, tanto públicos como privados, para este lunes 30 de junio.
Al igual que ocurre en San Luis, la provincia de Catamarca definió suspender las clases este lunes debido a la ola de frío y las bajas temperaturas extremas.
El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Catamarca dispuso la suspensión de las actividades escolares para este lunes 30 de junio en todos los establecimientos educativos de gestión pública y privada de la provincia, según informaron de forma oficial.
“La medida fue tomada debido a las condiciones climáticas extremas pronosticadas, con bajas temperaturas y probabilidad de nevadas en distintas localidades. El objetivo es evitar que estudiantes y docentes se expongan a riesgos durante los traslados y permanencia en los establecimientos escolares”, indicaron desde el Gobierno provincial.
Esta medida busca proteger a los estudiantes y docentes de las temperaturas extremadamente bajas que se esperan.
La suspensión de clases se justifica por las condiciones climáticas adversas que afectan a todo el territorio puntano y las proyecciones meteorológicas para las primeras horas del día.
Además de la interrupción de la actividad escolar, se informó que la entrega de mercadería del programa "PANE Invierno", que estaba programada en algunas instituciones, será reprogramada a lo largo de la semana.
Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la mañana del lunes en San Luis registrará temperaturas mínimas de alrededor de -3°C, con una máxima que apenas llegará a los 7°C por la tarde. El pronóstico indica que el frío extremo persistirá: el martes se esperan mínimas de -1°C y máximas de 11°C, y el miércoles la jornada también comenzará bajo cero, aunque las temperaturas diurnas podrían ascender hasta los 14°C. La provincia se prepara así para afrontar varios días de intenso frío.
En el marco del comunicado difundido este domingo, Catamarca también envió una serie de recomendaciones ante las bajas temperaturas.
La recomendaciones de la provincia de Catamarca ante la ola de frío
- Dispensar a los alumnos de la formación correspondiente al izamiento y arriamiento de la Enseña Patria cuando la misma tenga lugar en un espacio al aire libre.
- Autorizar a portar el uniforme de invierno de gimnasia, y abrigos como camperas, buzos, guantes, gorros, y otras prendas para el frío.
- Promover la permanencia en el aula durante el recreo en caso de no contar con patios cerrados o salones, pudiendo los estudiantes hacer uso de las instalaciones sanitarias, concurrir a quioscos escolares, así como también, desarrollar actividades recreativas o de esparcimiento, dentro del aula, mientras dure el receso.
- Optar preferentemente por el dictado de clases teóricas de Educación Física cuando por las bajas temperaturas así resulte aconsejable, de igual manera, reducir en lo máximo posible las actividades al aire libre, o bien, de permitirlo las instalaciones, relocalizarse a espacios cerrados.
- En sintonía con los lineamientos de las autoridades de Salud, recordar a los estudiantes la adopción de cuidados tales como el lavado constante de manos con agua y jabón, el empleo de alcohol en gel, cubrir la boca o nariz al momento de toser o estornudar utilizando un pañuelo desechable o el pliegue del codo.
- Se solicita a los docentes estar atentos ante la presencia de síntomas gripales, afecciones respiratorias, u otras, por parte de los estudiantes, a los fines de que las autoridades de la institución contacten a los padres o responsables del o la menor para que les procuren las atenciones o cuidados médicos que sean necesarios.
Ventilar, a la conclusión de las actividades, las aulas y demás ambientes cerrados. - Ante temperaturas extremadamente bajas o posibles nevadas, sobre todo en el interior provincial, las autoridades del establecimiento podrán -de manera estrictamente excepcional- sustituir, mientras dure la inclemencia climática, las clases presenciales por clases virtuales, utilizando plataformas digitales oficiales tales como Classroom, Zoom o Meet, y cartillas de actividades para quienes no posean adecuada conectividad. Será exclusiva responsabilidad de los directivos de la institución constatar el efectivo dictado de clases, la continuidad pedagógica de los educandos y el empleo de plataformas tecnológicas con los alumnos únicamente con fines educativos.
- Para el supuesto del inciso 8, las autoridades del establecimiento deberán, sin excepción y por la vía jerárquica correspondiente, poner en conocimiento de la respectiva Dirección de Nivel, la adopción de la mentada medida, pudiendo estas últimas efectuar observaciones, sugerencias y demás recomendaciones que, por las circunstancias del caso concreto, estime corresponder.
Fuente: NA
Te puede interesar
Insólita exposición antivacunas en el Congreso
Un evento en el Anexo de la Cámara Baja puso en duda las vacunas contra el Covid-19 y difundió supuestos efectos de “magnetismo” sin aval científico.
Los beneficios sociales de la tarjeta Red Bus tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre
Para continuar con los beneficios se deberá adquirir la tarjeta SUBE. Se dispondrán más de 70 bocas de expendio para adquirir la tarjeta y el traspaso de beneficios.
Calor extremo, humedad y lluvias: el pronóstico para este fin de semana en Córdoba
Se esperan tormentas aisladas entre viernes y sábado, pero el descenso de temperatura llegaría recién el domingo con viento sur.
Un conductor alcoholizado fue encontrado durmiendo en un auto sobre las vías del ferrocarril
Ocurrió en la ciudad de San Francisco. El test de alcoholemia, que arrojó un resultado de 3.0 g/l.
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
Violento asalto a turistas argentinos que iban a Chile en tour de compras
Las víctimas eran de Mendoza. Los dos choferes resultaron con heridas leves.
Martín Llaryora fue dado de alta del Hospital San Roque
Tras haberse sometido a una intervención quirúrgica ambulatoria, el gobernador de Córdoba fue dado de alta en horas de la tarde.
Conocé la historia de astrónomos, doctores, científicos y artistas en el Cementerio San Jerónimo
Dos visitas guiadas en el camposanto de Alberdi durante el viernes y sábado, con ingreso libre y gratuito.
Amenaza de bomba en una universidad en Córdoba: trabajó la Brigada de Explosivos
La UBP activó el protocolo de seguridad tras recibir un correo con una presunta amenaza de bomba. La Brigada de Explosivos descartó riesgos, pero se suspendieron actividades y exámenes.
Instan a usar el preservativo y hacer el test para prevenir la Sífilis
La Sífilis es prevenible, detectable y curable. Desde la Municipalidad de Córdoba se busca sostener una estrategia integral que combine acceso, información, acompañamiento y prevención con el uso del preservativo.
Gendarmes incautaron más de 400 kilos de cocaína y se tirotearon con los narcos
Ocurrió en Salta, donde los sospechosos aprovecharon una zona de montes con una escasa visibilidad para transportar la droga. Al advertir la presencia de la fuerza de seguridad se produjo un intercambio de disparos.
Una persona con diabetes necesitó en octubre $75.000 extra para comprar sus alimentos en Córdoba
Un adulto con diabetes tuvo un costo de alimentación de $245.526 el mes pasado, contra los $169.875 que requirió una persona sin esa condición.