Una semana sin Lian Flores: en qué está la causa
Siguen los rastrillajes en Ballesteros Sud por tierra y agua. Hubo allanamientos, elementos secuestrados y toma de testimoniales.
Una semana se cumple de la desaparición de Lian Flores, el niño de 3 años que fue visto por última vez el sábado 22 de febrero en el pueblo cordobés Ballesteros Sud. A siete días del hecho, siguen los rastrillajes por tierra y agua, sumado a que hubo allanamientos, elementos secuestrados y toma de testimoniales.
Según se detalla en la causa, cerca de las 19.45 del sábado 22 de febrero, los padres de Lian realizaron la denuncia de desaparición luego de que, según declararon, se despertaron de la siesta y al llamarlos a merendar observaron que el pequeño no estaba.
De acuerdo a lo informado por la fiscal adjunta Bettina Croppi, “desde el minuto cero del hecho comenzó a trabajar el equipo del Ministerio Público Fiscal con dos objetivos a realizar. El primero es estar en el terreno, donde se revelan las evidencias, y luego con la fiscalía general, que se hacen cargo de la investigación para procesar dichas pruebas, solicitar allanamientos, declaraciones y peritajes”.
El domingo por la tarde las autoridades anunciaron que se activó el Alerta Sofía, con la idea de difundir la imagen y descripción del menor a todo el país, por todos los medios.
Desde aquel día, hasta este sábado, más de 300 efectivos de distintas divisiones se abocan a los rastrillajes por tierra, aire y agua.
La fiscal también comunicó en la conferencia de prensa que, hasta el miércoles 25 de este mes, se realizaron 15 allanamientos en zona y otras localidades; se secuestraron más de 25 celulares, los cuales recibieron la autorización para ser peritados; hubo 30 declaraciones testimoniales y seis vehículos incautados.
El secuestro de los rodados es porque un vecino dijo haber visto una camioneta blanca con vidrios polarizados en el horario en el que desapareció el chico.
Aunque la causa esté bajo secreto de sumario, Croppi indicó que hasta ahora no hay antecedentes penales, así como tampoco detenidos: “No tenemos, hasta el momento, indicios de un delito federal, aun así, no descartamos nada”.
Respecto a pesquisas, en las últimas horas allanaron la vivienda de la curandera jujeña, quién está bajo la mira de la Justicia por su llegada a Ballesteros Sud horas antes de que el niño desaparezca.
En Perico, Jujuy, agentes policiales requisaron a “La Abuelita”, en busca de obtener información que pueda ser relevante sobre su visita al pueblo y a la familia de Lian.
Se informó que en la vivienda se secuestraron celulares, pasajes de colectivo y un bolso con ropa, elementos que serán analizados.
A su vez, se le tomó declaración a la mujer, junto con otras cuatro personas que también viven en dicho domicilio. Luego de las pericias, ninguno quedó detenido.
Este jueves, además, se indicó que el Ministerio de Seguridad de la Nación, en conjunto con el Gobierno provincial, destinaron $20 millones como recompensa para quien aporte datos de Lian.
Vecinos protestaron en el pueblo para pedir por la aparición con vida del pequeño y manifestaron que nunca creyeron que iban a vivir esta situación. La concentración sucedió en la plaza principal de Ballesteros.
Asimismo, en las últimas horas se destacó que el operativo de búsqueda se extendió cuatro mil metros de la casa del niño.
Una confirmación más que importante es que se sumaron más fiscales para investigar la hipótesis de trata de personas.
Fuente: NA
Te puede interesar
Ciclo de capacitaciones para familias que serán de acogida y acompañamiento de niños, niñas y adolescentes
El taller se dicta los martes a las 20:00 horas en la Congregación “Labrar de Dios”, de barrio San Vicente.
Desde este lunes, habrá cortes de tránsito por obras de EPEC y Aguas Cordobesas
Las zonas afectadas son los barrios Alberdi y San Martín. Según precisó la Municipalidad de Córdoba, se establecerán cortes parciales y totales.
Este sábado mejora el tiempo y la temperatura subirá hasta los 24°
Tras las precipitaciones que se registraron, mañana sábado cambiarán las condiciones del tiempo y se registrará una jornada con 11° de mínima y una máxima con un registro estimado de 24°, con cielo algo nublado.
Desde el lunes habrá cortes de tránsito por obras de EPEC y Aguas Cordobesas
La Municipalidad de Córdoba informó que habrá cortes parciales y totales de tránsito en calles de la ciudad, que se establecerán desde el lunes 10, debido a diversas intervenciones de empresas de servicios públicos.
Defraudación al APROSS: detuvieron a un sujeto por lavado de activos
La Fiscalía logró determinar las maniobras mediante las cuales un sujeto habría adquirido propiedades a cambio de medicamentos de la obra social de los empleados estatales de la provincia de Córdoba.
Este lunes habrá asueto en la Administración Provincial
Con motivo de celebarse el día del Empleado Público Provincial, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.
Córdoba bloqueó el acceso a Roblox en las escuelas y reforzará la educación digital responsable
Tras la decisión del Gobierno porteño, el Ministerio de Educación de Córdoba aplicó el mismo bloqueo en todas las redes escolares administradas por Educar. La medida busca prevenir riesgos y promover un uso más consciente de las plataformas digitales.
Un conductor de Uber perdió el control y cayó al cantero de la Avenida Circunvalación
El siniestro ocurrió durante la madrugada del jueves, a la altura del barrio Miralta. En el vehículo viajaban el conductor y una familia con dos niños.
Tras el paso de la tormenta, cómo sigue el tiempo en Córdoba este viernes y el fin de semana
El Servicio Meteorológico Nacional levantó la alerta por tormentas fuertes. Se prevé una jornada fresca, con viento del sur y condiciones inestables.
Qué pasó con Marita Verón: la teoría de Paraguay, los condenados y la búsqueda de Susana Trimarco
A 23 años del secuestro de Marita Verón, su madre Susana Trimarco busca a su hija en Paraguay, tras recibir una impactante foto.
Síndrome de clase media: 29 millones se sienten parte, pero solo 20 millones lo son por ingresos
El sentimiento de pertenencia se agravó debido a hábitos y consumos que la sociedad considera que corresponden a la clase media.
¿Cuál es el puesto más demandado por empresarios y, cuál el desafío del gobierno para asistirlas?
La brecha entre el avance inexorable de la tecnología y la escasa oferta de mano de obra calificada es cada vez más. La propuesta para acortar distancias.