Sociedad Por: El Objetivo07 de marzo de 2025

El Ente Metropolitano firmó un convenio con la facultad de Turismo y Ambiente de la UPC

El mismo tiene como objetivo potenciar el desarrollo turístico de la región.

El acuerdo propone impulsar un crecimiento ordenado, sostenible y eficiente en materia de turismo. - Foto: entemetropolitano.gob.ar

El Ente Metropolitano Córdoba firmó un convenio marco con la facultad de Turismo y Ambiente de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) con el objetivo de generar un Plan de Turismo Metropolitano que impulse el desarrollo en la región.

El acuerdo, rubricado por el titular del organismo, Rodrigo Fernández, la rectora de la casa de Altos Estudios, Julia Oliva Cúneo y el decano, Fernando Westergaard, propone impulsar un crecimiento ordenado, sostenible y eficiente en materia de turismo para los municipios y comunas que forman parte del organismo con una visión compartida.

Además, busca generar estrategias concretas para el desarrollo y consolidación de una capacidad instalada de los actores locales para que, a través de la elaboración de proyectos y programas turísticos, afiancen la pertenencia al Ente y encuentren las fortalezas de ser parte y proyecten un futuro previsible en la política turística con una impronta metropolitana.

Durante el acto, el presidente del Ente destacó este acuerdo logrado “porque genera entusiasmo, y permite que podamos ver la ventaja competitiva que tiene cada lugar, y buscar la forma de potenciarla y conectarla”

“Esto va a permitir el desarrollo y el crecimiento de todas las ciudades, que es la base de una mirada metropolitana” agregó.

A su turno, la rectora de la UPC, resaltó que la institución se encuentra en un proceso de regionalización que tiene como premisa acercar las posibilidades de acceso a educación superior para los jóvenes de toda la provincia. 

“Y en ese marco, acompañar también el desarrollo igualitario de los territorios en materia de productividad, desarrollo económico, cultural y social”, sostuvo.

Por último, Fernando Westergaard, manifestó: “Nosotros estamos muy contentos  de poder participar de estos procesos, en los desarrollos territoriales, estudiando los ambientes, y por supuesto de apoyar los desarrollos en las regiones, desde el lado social, desde el lado cultural y turístico”.

Participaron de la firma del documento, por la Municipalidad de Córdoba el Secretario de Integración Regional y Vinculación Institucional, Alberto Ambrosio, la subsecretaria de Desarrollo Metropolitano, Monica Zalazar y el subsecretario de Turismo, Marcelo Valdomero. En representación del organismo intermunicipal el director Ejecutivo, Rubén García Peyrano y el director de Asuntos Financieros y Económicos, Pedro Soda.

Sobre el acuerdo

El esquema estará signado por etapas consecutivas que inician en la segunda quincena de marzo con el relevamiento para crear mapa de oportunidades turísticas de las localidades. En una segunda etapa se realizarán foros participativos con actores públicos y privados que tienen como fin el diseño de un Plan Maestro de Turismo Metropolitano.

Se entiende que los distintos municipios y comunas presentan asimetrías en relación al desarrollo de la actividad turística, por lo que el esquema prevé trabajar en relación a estas asimetrías, potenciar la interrelación entre miembros y crear o fortalecer nexos.

Alcanzará a las localidades parte: Córdoba, Agua de Oro, Bouwer, Mi Granja, Malagueño, Monte Cristo, Los Cedros, Saldán, Salsipuedes, Toledo, Mendiolaza, Villa Allende, Colonia Tirolesa, Estación Juárez Celman, Malvinas Argentinas y La Calera.

Te puede interesar

Córdoba: operativos de prevención del Dengue para la semana

El Operativo Preventivo contra el Dengue recorrerá Centro América, Pueyrredón, Las Margaritas, Parque San Vicente y Residencial América

La FPA desbarató un punto de venta y detuvo a una mujer en Marcos Juárez

En el lugar, se logró el secuestro de $461.000, sustancia de corte y elementos de interés para la causa. La detenida contaba con antecedentes penales.

Acercar la justicia a la gente, eje de la muestra del Poder Judicial en el Cabildo de Córdoba

En el marco del centenario del TSJ, la Justicia de Córdoba expuso sus iniciativas de acceso a justicia y participación ciudadana.

Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba

Se podrán solicitar nuevos ejemplares del Documento Nacional de Identidad como así también solicitar diversas actas.

Córdoba: vecinos y vecinas disfrutaron de La Noche de las Bibliotecas

El encuentro tuvo una duración de más de 3 horas. Tuvo como eje celebrar el rol social, educativo y mágico de las bibliotecas como espacios de encuentros, aprendizajes y comunidad.

La FPA detuvo a un delivery de cocaína en la localidad de Tránsito

El operativo se llevó a cabo sobre Pasaje Santa Fe s/n, de la localidad del departamento San Justo. Se incautaron varias dosis de cocaína, una motocicleta y elementos probatorios relacionados con la investigación.

La Municipalidad lanza una nueva web para facilitar información de servicio a personas migrantes y refugiadas

Contiene datos actualizados sobre colectividades y consulados presentes en Córdoba, y recursos que facilitan la integración a la vida comunitaria.

Detuvieron a tres personas con inhibidores de alarmas a la salida del partido de Instituto

Ocurrió este viernes por la noche, en Alta Córdoba. Los sujetos, además, intentaron sobornar a los efectivos policiales.

Habrá múltiples cortes programados de EPEC para este sábado 1 de noviembre

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba confirmó el esquema de restricciones con el objetivo de realizar tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio.

Insatisfacción laboral en Argentina: por qué 9 de cada 10 buscan empleo nuevo en 2025

Insatisfacción laboral en Argentina: por qué 9 de cada 10 buscan empleo nuevo en 2025.

Este sábado EPEC realizará cortes del servicio para mantenimiento en las redes

Este sábado 1 de noviembre la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, con motivo de llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes.

Malvinas Argentinas: Llaryora supervisó la construcción del altonivel en Ruta 19

Esta infraestructura permitirá separar el tránsito pasante por la autovía, de los movimientos locales que se desarrollan en la zona urbana de la localidad.