El Ente Metropolitano firmó un convenio con la facultad de Turismo y Ambiente de la UPC
El mismo tiene como objetivo potenciar el desarrollo turístico de la región.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó un convenio marco con la facultad de Turismo y Ambiente de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) con el objetivo de generar un Plan de Turismo Metropolitano que impulse el desarrollo en la región.
El acuerdo, rubricado por el titular del organismo, Rodrigo Fernández, la rectora de la casa de Altos Estudios, Julia Oliva Cúneo y el decano, Fernando Westergaard, propone impulsar un crecimiento ordenado, sostenible y eficiente en materia de turismo para los municipios y comunas que forman parte del organismo con una visión compartida.
Además, busca generar estrategias concretas para el desarrollo y consolidación de una capacidad instalada de los actores locales para que, a través de la elaboración de proyectos y programas turísticos, afiancen la pertenencia al Ente y encuentren las fortalezas de ser parte y proyecten un futuro previsible en la política turística con una impronta metropolitana.
Durante el acto, el presidente del Ente destacó este acuerdo logrado “porque genera entusiasmo, y permite que podamos ver la ventaja competitiva que tiene cada lugar, y buscar la forma de potenciarla y conectarla”
“Esto va a permitir el desarrollo y el crecimiento de todas las ciudades, que es la base de una mirada metropolitana” agregó.
A su turno, la rectora de la UPC, resaltó que la institución se encuentra en un proceso de regionalización que tiene como premisa acercar las posibilidades de acceso a educación superior para los jóvenes de toda la provincia.
“Y en ese marco, acompañar también el desarrollo igualitario de los territorios en materia de productividad, desarrollo económico, cultural y social”, sostuvo.
Por último, Fernando Westergaard, manifestó: “Nosotros estamos muy contentos de poder participar de estos procesos, en los desarrollos territoriales, estudiando los ambientes, y por supuesto de apoyar los desarrollos en las regiones, desde el lado social, desde el lado cultural y turístico”.
Participaron de la firma del documento, por la Municipalidad de Córdoba el Secretario de Integración Regional y Vinculación Institucional, Alberto Ambrosio, la subsecretaria de Desarrollo Metropolitano, Monica Zalazar y el subsecretario de Turismo, Marcelo Valdomero. En representación del organismo intermunicipal el director Ejecutivo, Rubén García Peyrano y el director de Asuntos Financieros y Económicos, Pedro Soda.
Sobre el acuerdo
El esquema estará signado por etapas consecutivas que inician en la segunda quincena de marzo con el relevamiento para crear mapa de oportunidades turísticas de las localidades. En una segunda etapa se realizarán foros participativos con actores públicos y privados que tienen como fin el diseño de un Plan Maestro de Turismo Metropolitano.
Se entiende que los distintos municipios y comunas presentan asimetrías en relación al desarrollo de la actividad turística, por lo que el esquema prevé trabajar en relación a estas asimetrías, potenciar la interrelación entre miembros y crear o fortalecer nexos.
Alcanzará a las localidades parte: Córdoba, Agua de Oro, Bouwer, Mi Granja, Malagueño, Monte Cristo, Los Cedros, Saldán, Salsipuedes, Toledo, Mendiolaza, Villa Allende, Colonia Tirolesa, Estación Juárez Celman, Malvinas Argentinas y La Calera.
Te puede interesar
A partir de mañana las líneas de colectivos 30 y 34 pasan a formar parte de la empresa SiBuS
Desde mañana, las líneas 30 y 34 pasan a manos de la empresa SiBus. No habrá cambios en recorridos ni horarios.
Córdoba bajo cero: consejos para evitar que se congelen los caños del agua
El invierno llegó con todo y las bajas temperaturas suelen ser enemigas de las cañerías. En esta nota te contamos cómo evitar que se dañen y prevenir inconvenientes en el hogar.
El Gobierno interrumpió el suministro en industrias y estaciones de GNC por el frío y problemas en Vaca Muerta
El Gobierno interrumpió el suministro a grandes usuarios industriales, estaciones de GNC y generadoras eléctricas para priorizar el consumo residencial.
Llaryora oficializó una asignación estímulo destinada al personal Salud
La asignación tendrá un componente general (80 % del fondo), que se distribuye entre todo el personal habilitado, y un componente prestacional crítico (20 %), destinado a equipos en áreas sensibles o de alta demanda.
Ola de frío: la Municipalidad de Córdoba asistió a personas en situación de calle
Los vecinos pueden llamar al 103, al 108 o mandar un mensaje por WhatsApp al 351 5950589 para solicitar ayuda si localizan a personas a la intemperie.
Un guardia fue rescatado tras caer en el pozo de una obra con agua helada
El hecho ocurrió este lunes por la mañana alrededor de las 7:20 en la intersección de Costanera Sur y Sagrada Familia, donde se llevan a cabo tareas a cargo de la Municipalidad de Córdoba.
Córdoba: piden que el repasador con que asfixiaron a una jubilada durante un robo sea considerado un arma
Un hombre está acusado de asaltar a una jubilada de 85 años en su casa de la provincia de Córdoba.
Se suspendieron las clases este lunes por la ola de frío en San Luis y Catamarca
Esta medida busca proteger a los estudiantes y docentes de las temperaturas extremadamente bajas que se esperan.
Horario extendido en los CPC: Colón, Villa El Libertador, Pueyrredón y Guiñazú atenderán por la tarde
De lunes a viernes las puertas estarán abiertas de 08:00 a 18:00 horas, mientras que el sábado será de 08:00 a 14:00. El resto de los CPC funcionará en su horario habitual.
Tres adolescentes debieron ser asistidos por una estufa a leña en mal estado en Córdoba
El hecho ocurrió en una vivienda ubicada en calle Monseñor de Andrea al 400, de barrio Alto Alberdi, en la Capital.
Corte total por hielo en el Camino de las Altas Cumbres y del Cuadrado, Ruta Nacional 38 y Ruta Provincial 15
Luego de las nevadas ocurridas en varios lugares de la provincia, las heladas se generalizaron el 30 de junio en todo el territorio provincial.
Seis consejos para cuidar la piel durante la ola polar
Entre las principales consecuencias del frío extremo se encuentran la sequedad, la tirantez, el enrojecimiento, la picazón y, en algunos casos, grietas e irritaciones.