Rusia reconquistó la ciudad de Sudzha que estaba bajo el control de Ucrania
Las fuerzas de Rusia reconquistaron la ciudad de Sudzha, que había caído bajo control de Ucrania en agosto, informó este jueves el Ministerio de Defensa en Moscú. Mientras tanto, Europa reafirmó su apoyo a Ucrania.
El Gobierno de Rusia informó que sus tropas reconquistaron la ciudad de Sudzha, en la región de Kursk. La llegada de las tropas de Rusia a esa zona forma parte de la operación militar final que persigue el objetivo de retomar ese territorio, declaró este jueves el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, visitó el miércoles por la tarde uno de los puestos de mando en la región de Kursk. Y allí fue informado por altos comandantes de que Rusia está a punto de liberar este territorio de las fuerzas armadas ucranianas.
Según la agencia de noticias TASS, Putin enfatizó la urgencia de concluir rápidamente la operación y establecer una zona de seguridad en Kursk.
El jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Rusia, Valery Gerasimov, aseveró que las tropas ucranianas en Kursk habían sido aisladas y estaban siendo destruidas sistemáticamente. La ofensiva a gran escala de las fuerzas ucranianas en la región de Kursk comenzó en agosto del año pasado.
Europa reafirmó su apoyo a Ucrania
Los ministros de Defensa de las cinco principales potencias militares europeas, Alemania, Italia, Francia, Polonia y Reino Unido, se reunieron en París y expresaron su apoyo al Ejército de Ucrania.
En una declaración conjunta publicada tras el encuentro, los ministros acordaron fortalecer el respaldo europeo a la paz en Ucrania, incluyendo la aceleración de proyectos de cooperación en la industria de defensa con ese país.
Durante una rueda de prensa conjunta, el ministro de Defensa de Francia, Sebastien Lecornu, declaró a los periodistas que la capacidad de defensa del Ejército ucraniano sería "una de las primeras garantías de seguridad" para Kiev.
Según Lecornu, "la auténtica garantía de seguridad a largo plazo serán las capacidades que podamos dar al Ejército ucraniano". De su lado, el titular de Defensa italiano, Guido Crosetto, afirmó que no habrá futuro para Ucrania "sin capacidad para defenderse".
Los ministros también acordaron consolidar su enfoque común de la defensa europea en los marcos de la Unión Europea (UE) y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). En la declaración conjunta afirmaron que mantendrían un "fuerte" vínculo transatlántico al tiempo que aumentarían significativamente la contribución de Europa a la disuasión y defensa del continente.
Te puede interesar
León XIV: cómo Robert Prevost se convirtió en el nuevo Papa en un cónclave que dio un giro inesperado
Parolin había arrancado con 49 votos en el primer escrutinio, frente a 38 de Prevost, en una votación donde el umbral decisivo era de 89 sufragios para alcanzar los dos tercios necesarios.
El Papa León XIV fue nombrado cardenal por Francisco en 2023
Robert Francis Prevost recibió el título cardenalicio en septiembre de ese año.
Así piensa León XIV: los últimos posteos en X de Robert Prevost
El cardenal Prevost utilizaba con frecuencia su cuenta para expresar opiniones sobre justicia social, migración y derechos humanos.
El nuevo papa eligió llamarse León XIV: cómo fueron los pontificados de los anteriores trece
Es el primer estadounidense en ocupar el cargo y se suma a una larga lista de pontífices que marcaron momentos decisivos en la historia de la Iglesia.
Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV
Los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.
Qué significan las palabras en latín con las que se anuncia al nuevo papa
“Nuntio vobis gaudium magnum: habemus papam” es la fórmula latina con la que se proclama la elección del nuevo pontífice ante miles de fieles.
Cónclave: los compuestos químicos del humo de las fumatas
Se trabajó arduamente para que el color de la fumata, ya sea blanco o negro, se vea nítido.
Fumata blanca e inminente anuncio del sucesor de Francisco
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.
Hubo fumata negra en la primera votación del jueves para elegir el nuevo Papa
Apareció humo negro en la primera votación de hoy. Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Se especula que en la próxima, prevista para las 17, hora de Roma, podría haber alguna definición.
Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave
Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.
El cónclave para elegir al nuevo Papa ya está en marcha: misa, juramentos y secreto absoluto
Son 133 los cardenales con derecho a voto, todos menores de 80 años, que participarán del antiguo y reservado proceso que la Iglesia católica mantiene inalterable desde hace siglos.
Comienza en el Vaticano el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco: todo lo que hay que saber
Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.