Política Por: El Objetivo23 de marzo de 2025

El Ministerio de Seguridad definió el operativo para el 24 de marzo

Desde el entorno de la ministra Patricia Bullrich anticiparon que habrá limitada presencia policial al sostener que se trata de una movilización histórica que se realiza durante un feriado.

El Ministerio de Seguridad definió el operativo para el 24 de marzo. - Foto: gentileza

En las vísperas del 49° aniversario del golpe cívico militar perpetrado por el presidente de facto, Jorge Rafael Videla, el Gobierno Nacional definió los detalles del limitado operativo de seguridad que desplegará en la movilización que el kirchnerismo y la izquierda convocaron para el lunes, por las calles de la ciudad de Buenos Aires. 

Desde el entorno de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anticiparon que no aplicarán el protocolo antipiquetes, al igual que ocurrió en la última protesta de los jubilados del pasado miércoles, y especificaron que trabajarán en coordinación con la Ciudad de Buenos Aires, en un despliegue que contará con escasa presencial policial. 

La explicación es argumentada por el carácter pacífico de la movilización. La funcionaria le trasladó al presidente Javier Milei que se trata de una marcha histórica y conmemorativa que tiene lugar en el marco de un feriado nacional. 

"Es un concepto completamente distinto al de piquete”, aclararon desde su cartera, y añadieron: “La idea es tener la menor presencia policial. Es una marcha tradicional que se hace un feriado”.

Pese a la determinación, revelaron que llevarán adelante el monitoreo de la extensa movilización para coordinar los cortes de las calles afectadas por la tradicional procesión que tiene lugar desde la ExEsma, punto de concentración, hasta la Plaza de Mayo.

Para eso, Bullrich trabaja junto a su par de la Ciudad, Horacio Giménez, con quien mantiene un aceitado vínculo laboral, a diferencia del que tenía con su antecesor Waldo Wolff, con especial atención en la permanencia de los manifestantes en la Plaza de Mayo, la Casa Rosada y la zona del Congreso. 

Si bien Tránsito será el área más afectada a la tarea, desde ambos ministerios se mantienen expectantes en la desconcentración de la movilización, momento en el que tienden a aparecen lo que califican como “infiltrados o grupos ajenos a quienes se concentran”.

“No se espera algo en concreto, porque siempre han sido pacíficas, pero vamos a estar atentos sobre todo en lo que será la desconcentración de la Plaza de Mayo y la Casa Rosada, por si hay algún tipo de infiltrados violentos que quieren causar caos”, precisaron.

Patricia Bullrich es de las funcionarias con mayor respaldo del Presidente. Durante sus últimas apariciones públicas, el libertario se mostró en sintonía con el operativo de seguridad desplegado en las inmediaciones del Congreso, hace dos miércoles atrás, durante la protesta de jubilados e hinchas de fútbol. 

Sin embargo, el Poder Ejecutivo resolvió “desincentivar” la violencia durante las protestas producto del tendal de heridos que dejó el ofensivo operativo de seguridad en la manifestación del 12 de marzo, que culminó con el fotoperiodista Pablo Grillo, internado en el Hospital de Ramos Mejía por el impacto de una cápsula de gas lacrimógeno en la cabeza. 

Incluso, hay preocupación de algunos miembros del Gabinete por el impacto de los episodios de abuso de las fuerzas de seguridad, que quedaron registrados en aquella concentración, en la imagen de la ministra que se perfilaba como una de las favoritas en los sondeos de opinión. 

Fuente: NA

Te puede interesar

"No puedo creer": Macri cruzó a Milei por Ficha Limpia

"Javier, tus declaraciones sobre la votación de Ficha Limpia son realmente una alucinación seria. No puedo creer lo poco que me conocés. La desilusión que tengo es infinita", expresó Macri.

Se llevó a cabo la última Cumbre Regional en el interior provincial previo a la Conferencia de Participación Ciudadana

Esta edición en San Francisco contó con la presencia de jefes comunales, equipos de gobierno, instituciones locales e intendentes de 10 municipios y comunas de la región.

Elecciones Legislativas 2025 en Salta, Chaco, Jujuy, San Luis: los ganadores fueron los oficialismos

El peronista Gustavo Sáenz en Salta, los radicales Carlos Sadir en Jujuy y Leandro Zdero en Chaco, y el excambiemita Claudio Poggi en San Luis celebraron resultados que confirmaron sus gestiones.

Marcada apatía: menos del 30% del padrón votó en Salta, Chaco y San Luis

Según datos preliminares relevados hasta el mediodía, el nivel de participación ciudadana fue muy bajo. Preocupación de autoridades electorales y candidatos.

Córdoba y la Nación se verán nuevamente las caras por la deuda de la Anses

El gobernador Martín Llaryora participará de la segunda audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema, en la disputa judicial con el Gobierno nacional por la deuda de Anses con la Caja de Jubilaciones de Córdoba.

Elecciones 2025: votan Chaco, Jujuy, Salta y San Luis para renovar legislaturas y autoridades locales

Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.

Elecciones en Jujuy: denuncian a La Libertad Avanza por violar la veda electoral

Apoderados del Frente Jujuy Crece y de la Unión Cívica Radical de Jujuy acusaron a La Libertad Avanza de realizar llamadas masivas con menciones a Milei y ataques a otras fuerzas violando la veda electoral.

Hasta el 25 de mayo se reciben propuestas del Presupuesto Participativo Joven

Está en marcha el proceso de presentación de las propuestas del Presupuesto Participativo Joven en la ciudad de Córdoba. Estos proyectos luego serán seleccionadas por los mismos vecinos de los barrios.

Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"

"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.

El presidente Javier Milei denunció a tres periodistas por injurias

Lo hizo en los Tribunales de Retiro y la investigación quedó a cargo, por sorteo, del juez federal Daniel Rafecas.

Milei elogió la gestión financiera del papa Francisco: “Era mileísta"

“Le dio a la motosierra como loco”, agregó el mandatario libertario, haciendo alusión a su conocida metáfora sobre el ajuste fiscal.

El Gobierno felicitó al papa León XIV y pidió que defienda “la vida, la libertad y la propiedad privada”

El Gobierno felicitó a León XIV por su elección como papa y pidió que su voz defienda los pilares de la civilización.