En 2024, Defensa del Consumidor recuperó $1.070 millones a favor de los consumidores
En este período tramitaron más de 1.265 acuerdos conciliatorios, beneficiando a más de 1.520 consumidores.
Desde el Gobierno Provincial se informó que a lo largo del año 2024, la Dirección General de Defensa del Consumidor trabajó para brindar respuestas ágiles, justas y accesibles a quienes enfrentan conflictos con proveedores de bienes materiales y/o servicios.
Para ello, se garantiza el acceso a procedimientos administrativos prejudiciales gratuitos que permitan soluciones jurídicas más rápidas y menos onerosas, al no estar obligados a utilizar representantes legales.
Logros del 2024: Resultados concretos para los consumidores
Durante el año, la Dirección logró más de 1.265 acuerdos conciliatorios, beneficiando a más de 1.520 consumidores.
Esta gestión permitió recuperar $1.070 millones, una reparación económica directa para los afectados, a la vez que evitó el ingreso de más de 1.500 causas al sistema judicial.
De este modo, no solo se fortaleció el acceso a la justicia, sino que también se contribuyó al alivio de los tribunales provinciales, promoviendo una resolución de conflictos más eficiente.
Estos acuerdos no solo proporcionan soluciones efectivas a los reclamos de los consumidores, sino que también refuerzan el cumplimiento de las normativas en las empresas y comercios de la provincia.
A través de estas acciones, se fomenta una cultura de responsabilidad y equilibrio en las relaciones comerciales, que beneficia tanto a consumidores como a proveedores.
Además, el proceso administrativo gratuito elimina las barreras económicas, permitiendo que todos los ciudadanos puedan ejercer sus derechos sin obstáculos financieros.
En su compromiso por acercar los servicios a la comunidad, la Dirección ha potenciado sus canales de comunicación, alcanzando cifras destacadas en la interacción con los ciudadanos:
- 13.499 consultas a través de WhatsApp.
- Más de 700 consultas mediante Instagram.
- Más de 3.000 consultas vía correo electrónico.
Estos números reflejan el trabajo continuo de la Dirección para brindar respuestas rápidas, claras y efectivas a las inquietudes de los consumidores, garantizando una atención personalizada y accesible en todo momento.
Nuevas instalaciones para una atención más eficiente
En línea con su política de mejora continua, la Dirección General de Defensa del Consumidor está próxima a inaugurar un nuevo edificio que optimizará aún más la atención al público.
Este espacio, que estará ubicado en la avenida Colón 724 de ciudad de Córdoba, contará con los siguientes servicios:
Atención presencial de 08:00 a 13:00 h, con especial atención a consumidores hipervulnerables.
Siete boxes de audiencia, con turnos tanto en la mañana como en la tarde, permitiendo la realización de 40 audiencias diarias.
Nuevas áreas específicas para la gestión y carga de reclamos, asesoramiento jurídico y lealtad comercial.
La infraestructura contará también con un espacio dedicado exclusivamente a la atención de consumidores hipervulnerables, garantizando un trato especial para quienes más lo necesitan.
Con estas acciones, la Dirección General de Defensa del Consumidor reafirma su compromiso con los derechos de los cordobeses, garantizando soluciones efectivas y accesibles para todos los ciudadanos de la provincia.
Información y contacto
Para consultas o reclamos, comunicarse a través de:
- WhatsApp: 351-3266655
- Correo electrónico: defensadelconsumidor@cba.gov.ar
- Sitio web: https://defensadelconsumidor.cba.gov.ar/home, donde se encuentra información útil sobre derechos de los consumidores.
Te puede interesar
Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado
Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones
Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.