Mercado Por: El Objetivo25 de marzo de 2025

En 2024, Defensa del Consumidor recuperó $1.070 millones a favor de los consumidores

En este período tramitaron más de 1.265 acuerdos conciliatorios, beneficiando a más de 1.520 consumidores.

En 2024, Defensa del Consumidor recuperó $1.070 millones a favor de los consumidores. - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que a lo largo del año 2024, la Dirección General de Defensa del Consumidor trabajó para brindar respuestas ágiles, justas y accesibles a quienes enfrentan conflictos con proveedores de bienes materiales y/o servicios.

Para ello, se garantiza el acceso a procedimientos administrativos prejudiciales gratuitos que permitan soluciones jurídicas más rápidas y menos onerosas, al no estar obligados a utilizar representantes legales.

Logros del 2024: Resultados concretos para los consumidores

Durante el año, la Dirección logró más de 1.265 acuerdos conciliatorios, beneficiando a más de 1.520 consumidores.

Esta gestión permitió recuperar $1.070 millones, una reparación económica directa para los afectados, a la vez que evitó el ingreso de más de 1.500 causas al sistema judicial.

De este modo, no solo se fortaleció el acceso a la justicia, sino que también se contribuyó al alivio de los tribunales provinciales, promoviendo una resolución de conflictos más eficiente.

Estos acuerdos no solo proporcionan soluciones efectivas a los reclamos de los consumidores, sino que también refuerzan el cumplimiento de las normativas en las empresas y comercios de la provincia.

A través de estas acciones, se fomenta una cultura de responsabilidad y equilibrio en las relaciones comerciales, que beneficia tanto a consumidores como a proveedores.

Además, el proceso administrativo gratuito elimina las barreras económicas, permitiendo que todos los ciudadanos puedan ejercer sus derechos sin obstáculos financieros.

En su compromiso por acercar los servicios a la comunidad, la Dirección ha potenciado sus canales de comunicación, alcanzando cifras destacadas en la interacción con los ciudadanos:

  • 13.499 consultas a través de WhatsApp.
  • Más de 700 consultas mediante Instagram.
  • Más de 3.000 consultas vía correo electrónico.

Estos números reflejan el trabajo continuo de la Dirección para brindar respuestas rápidas, claras y efectivas a las inquietudes de los consumidores, garantizando una atención personalizada y accesible en todo momento.

Nuevas instalaciones para una atención más eficiente

En línea con su política de mejora continua, la Dirección General de Defensa del Consumidor está próxima a inaugurar un nuevo edificio que optimizará aún más la atención al público.

Este espacio, que estará ubicado en la avenida Colón 724 de ciudad de Córdoba, contará con los siguientes servicios:

Atención presencial de 08:00 a 13:00 h, con especial atención a consumidores hipervulnerables.
Siete boxes de audiencia, con turnos tanto en la mañana como en la tarde, permitiendo la realización de 40 audiencias diarias.

Nuevas áreas específicas para la gestión y carga de reclamos, asesoramiento jurídico y lealtad comercial.

La infraestructura contará también con un espacio dedicado exclusivamente a la atención de consumidores hipervulnerables, garantizando un trato especial para quienes más lo necesitan.

Con estas acciones, la Dirección General de Defensa del Consumidor reafirma su compromiso con los derechos de los cordobeses, garantizando soluciones efectivas y accesibles para todos los ciudadanos de la provincia.

Información y contacto

Para consultas o reclamos, comunicarse a través de:

Te puede interesar

Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque

Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.

Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas

Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.

La venta de autos usados tuvo su mejor abril en treinta años

Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), al indicar que en abril se comercializaron 158.960 vehículos usados, un 16,69% más que en igual mes de 2024 (136.230 unidades).

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

El dato significa el quinto crecimiento seguido a nivel interanual, tras la suba del 17,7% de diciembre, del 25,5% de enero, del 24% en febrero y del 10,5% en marzo.