Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior
Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.
En 2024, la Argentina exportó un total de 935.261 toneladas de carne vacuna, marcando un récord histórico desde el 2005, según el informe de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Este volumen representa un aumento significativo en comparación con años anteriores y consolida la posición de Argentina como uno de los principales exportadores de carne a nivel mundial.
Además, las exportaciones de vino argentino experimentaron un crecimiento general.
Las ventas al exterior de vino y mosto alcanzaron un valor FOB de U$S 854.852.000, lo que representa un aumento del 11% con respecto a 2023.
En volumen, las exportaciones de vino fueron de 207,6 millones de litros, un incremento del 5,6%.
Ahora, los sectores de la carne vacuna y la vitivinicultura unen sus fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y la Corporación Vitivinícola Argentina firmaron un convenio de cooperación y lazos estratégicos para el desarrollo de acciones conjuntas que potencien la producción y fortalezcan la identidad y marca país de Argentina.
Las entidades ratificaron un convenio de cooperación para el desarrollo de acciones conjuntas que potencien la producción y fortalezcan la identidad y el posicionamiento dentro y fuera del país de dos productos emblema de Argentina.
Con la firma de sus presidentes, Georges Breitschmitt, por el IPCVA, y Mario González, por parte de COVIAR, las dos instituciones acordaron un plan de trabajo conjunto para la difusión y promoción de dos de los productos más emblemáticos de la producción argentina.
La firma del convenio, que ratificó el firmado en 2012, se realizó en la sede de Coninagro con la participación de su presidente Lucas Magnano, el vicepresidente, Marcelo Federici, acompañados por el tesorero de la entidad y miembro de la Cooperativa Colonia Liebig, Orlando Stvass, el Consejero de Entre Rios, Diego Brauer, Roberto Vázquez, de Mendoza, y Nicolás Vicchi por la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas(ACOVI).
Las dos instituciones acordaron un plan de trabajo conjunto que contempla los siguientes puntos:
• Promoción de la carne y los productos vitivinícolas argentinos en el mercado local e internacional.
• Intercambiar experiencias vinculadas a procesos de autoevaluación, validación y certificación en materia de sostenibilidad y producción orgánica: Sistema de Esquema de Certificación del Sello Argentina Sostenible.
• Intercambiar experiencias en materia de desarrollo de procesos de innovación sectorial, tecnología, proveedores y productos.
• Intercambiar experiencias sobre análisis prospectivos sobre las cadenas agroalimentarias argentinas: planes de promoción de la carne vacuna y el Plan Estratégico Vitivinícola 2030 como herramientas y metodologías de planificación de escenarios futuros y desarrollo de líneas de acción.
• Capacitación y formación de técnicos y profesionales vinculados a ambas actividades.
• Realización de estudios e investigaciones sobre factores productivos, comerciales y ambientales que impacten en el sector vitivinícola y en el sector de la carne.
• Fomento del enoturismo y la gastronomía como actividad estratégica para la economía regional.
• Cualquiera otra actividad relevante que puedan surgir de común acuerdo entre las partes.
“Este convenio viene a refrendar y reforzar las acciones que tenemos que hacer a futuro porque el vino y la carne tienen una potencialidad muy grande para difundirlo y explotarlo en busca de tener mejores resultados para dos economías tan importantes para el país”, dijo Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA.
“Tenemos un potencial enorme trabajando juntos y eso lo ponemos de manifiesto revalidando este convenio. Tenemos oportunidades tanto en el mercado externo como en el interno para seguir posicionando tanto el vino como la carne”, sostuvo Mario González de COVIAR.
Te puede interesar
Dólar: a cuánto abre este viernes 19 y cuál es el precio más barato para comprar en los bancos
El dólar minorista arranca el viernes con fuerte dispersión. El precio más barato para comprar es de $1.490, mientras que el más caro llega a $1.540.
Qué pasó con Banco Galicia y cuándo vuelven a operar las aplicaciones y el Office Banking
El banco asegura que “trabaja intensamente” y ofrece usar MODO o Pagos mis Cuentas, pero los usuarios denuncian no poder disponer de su dinero.
El dólar mayorista tocó el techo de la banda cambiaria y el Banco Central tuvo que intervenir
Por primera vez desde la implementación del esquema acordado con el FMI, la divisa alcanzó los $1.474,50. El BCRA intervino en el mercado cambiario y las reservas cerraron en USD 39.777 millones.
A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei
El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.
Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street
La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.
Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos
La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.
Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte
Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.
El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito
Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.
Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días
El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.
Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos
El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.
Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo
Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.