Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.
Se trata de un 15%. El aumento se da en un contexto de suba en el valor de la hacienda, particularmente del novillo y falta de rentabilidad de los productores.
La habilitación de estas cuatro plantas implica un paso clave en el fortalecimiento de las relaciones comerciales con el gigante asiático.
Desde el SENASA informaron que desde hoy se logró abrir la exportación de carne bovina y ovina con hueso Kosher a Israel.
Experimentó una caída inédita en lo que va del año y la gente se vuelca a otros productos como el cerdo.
Esto se suma a la disminución en los precios internacionales de la hacienda vacuna.
La Secretaría de Comercio renovó el acuerdo con un aumento de 5%. El convenio tendrá vigencia hasta el 15 de octubre.
El accidente ocurrió alrededor de las 2 de la madrugada a la altura del kilómetro 728, cuando el vehículo procedente de Río Cuarto cargado con media reses de carne vacuna volcó sobre la ruta.
La Secretaría de Comercio anunció un aumento del 5% y la vigencia de promociones con tarjetas de débito. Entérate de los detalles sobre los costos actualizados y todos los beneficios.
El porcentaje se aplicará cada mes hasta el 30 de junio, que es hasta cuando se extiende el acuerdo con las cámaras del sector. También continúan las promociones en carnicerías por los reintegros.
En el marco del programa Precios Justos Carne puesto en marcha por el Gobierno nacional, se otorgará el beneficio del reintegro para los consumidores y un diferimiento por 90 días en el pago de obligaciones impositivas a las carnicerías.
Será desde el 1° de marzo. Las carnicerías cuyo dueño sea monotributista con hasta tres empleados o que sea autónomo serán inscriptos directamente por AFIP en un registro especial.
Precios Justos Carne es la inclusión de los siete cortes parrilleros al programa Precios Justos con costos diferenciales y un sendero de números previsibles. El beneficio se extiende hasta el 31 de marzo y luego de esa fecha tendrán una pauta del 3,2% hasta el 30 de junio.
La entidad rural advirtió que por el atraso de precios el año próximo podría faltar el producto en el mercado minorista.
El programa vencía mañana y fue renovado con los mismos valores para los siete cortes.
Ambos sectores son clave y muestran un incremento de precios muy superior al IPC general. Se prevé que los fuertes aumentos se mantengan durante los próximos meses.
Para todo el país, con excepción de la Patagonia, los precios por kilo serán de $679 para el asado de tira, $815 para el vacío, $810 para el matambre, $449 para la falda, $679 para la tapa de asado, $859 para la nalga y $699 para la paleta.
Al analizar la suba de precios, el empresario de la carne propuso "armar un ministerio de la riqueza y revisar todos los contratos”.
Así lo advirtió el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, tras una reunión con representantes del Consorcio de Exportadores ABC. El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, quien advirtió que podría aplicar la Ley de Abastecimiento.
Los sectores de alimentación, automoción, tecnología y energía fueron los primeros que más daños recibieron en su cadena de suministro mundial por el impacto provocado por la invasión de Rusia en Ucrania.
La producción de enero fue de 223.000 toneladas y se faenaron 971.800 cabezas, según datos privados.
La Secretaría de Comercio Interior fijó oficialmente los valores de los cortes de carne vacuna a precios recomendados.
El programa permite la comercialización de siete de los principales cortes de carne vacuna a precios que arrancan en los $449, en mil bocas de expendio de todo el país.
El convenio entre frigoríficos y supermercados, que estará vigente durante el resto del año, abarca los principales siete cortes: tira de asado, vacío, tapa de asado, matambre, falda, nalga y paleta, con precios que arrancan en los $449.